Actualidad Info Actualidad

La ciudad sostenible e inteligente de Aspern Seestadt, Viena, todo un vals de modernidad en desarrollo urbano

Santos de Paz09/05/2019

Nos encontramos en el distrito 22 de la capital austriaca, en el noreste de Viena. A unos 20 minutos del centro, al otro lado del Danubio, está emergiendo Aspern Seestadt, uno de los proyectos de desarrollo urbano más grandes de Europa. Se trata de un nuevo centro urbano (ocupa unas 240 hectáreas), una ciudad inteligente que pretende ser inclusiva y que ha sido diseñada para adaptarse a todo tipo de personas y empresas. Todo un reto que está dando sus primeros pasos, pero que ya es una realidad tangible, en donde vemos modernidad y respeto al medio ambiente.

Imagen

Aspern es un laboratorio de ideas, un nuevo modelo de gestión para aplicar avances de eficiencia energética en edificios, para la implantación de energías renovables, para aplicar proyectos de investigación en diferentes materias, como la movilidad o para la integración de personas, mezclando políticas sociales con investigación y desarrollo.

En la actualidad ya trabajan más de 2.000 personas en Aspern, sin incluir las cuadrillas que participan en las obras de construcción. Aproximadamente 6.800 personas viven en los cerca de 3.000 apartamentos y en tres residencias estudiantiles entregadas ya oficialmente hasta la fecha. Desde el invierno de 2018 el número de estudiantes en Seestadt se ha duplicado, hasta alcanzar la cifra de aproximadamente unas 700 personas. Además, ya están disponibles más de 2.200 plazas de aparcamiento en los garajes comunitarios y Seestadt aloja a más de 150 empresas.

Lakeside Park Quarter sigue creciendo, y finalmente se completará en 2020. Muchas otras tiendas y proveedores de servicios ya han establecido operaciones alrededor de los márgenes de la zona administrada.

Diverso, abierto y planificado para el futuro, este proyecto cuenta con excelentes conexiones de transporte. Le distingue que exista una línea de metro U2 que se amplió hasta allí y que conecta con el centro de la ciudad de Viena. Aspern Seestadt es un centro de negocios de calibre internacional y un entorno de vida con un alto factor de bienestar. Con una ubicación privilegiada en el corazón de Europa, Aspern supone, para sus gestores, una apuesta inteligente y segura para inversores, empresarios y empresas que desean mudarse hasta allí. Al mismo tiempo, los compradores/buscadores de casas aprecian la combinación perfecta de estilo urbano y ritmo relajado.

Aspern es un laboratorio de ideas, un nuevo modelo de gestión para aplicar avances de eficiencia energética en edificios...
Aspern es un laboratorio de ideas, un nuevo modelo de gestión para aplicar avances de eficiencia energética en edificios, para la implantación de energías renovables, para aplicar proyectos de investigación en diferentes materias, como la movilidad o para la integración de personas, mezclando políticas sociales con investigación y desarrollo.

Varias fases

Un desarrollo de varias fases hasta el 2028 verá la creación de unas 11.000 viviendas de alta calidad para más de 20.000 personas y, eventualmente, una cifra similar de puestos de trabajo. En 2004 salió a concurso esta idea, construida sobre una base de conceptos innovadores e ideas de futuro. Esta ciudad dentro de la ciudad combina una alta calidad de vida con un impulso económico.

En 2012 ya se abrió el Centro de Negocios y Tecnología de Viena Seestadt y las empresas comenzaron a mudarse al mismo. Por otra parte, la extensión de la línea de metro U2 desde Aspernstraße hasta Seestadt se produjo en octubre de 2013, mientras que el primer edificio residencial se ocupó en septiembre de 2014.

A mediados de 2018 alrededor de una cuarta parte del área total de Seestadt ya se había desarrollado. Al sur y al suroeste del lago convive una mezcla de viviendas, oficinas, empresas comerciales, proveedores de servicios, instalaciones de producción de alta tecnología, investigación y desarrollo e instituciones educativas. A todo ello hay que añadir un lago que cubre una superficie de cinco hectáreas, varios parques y la que en la actualidad es la instalación de jardinería urbana más grande de Viena.

La Fase 3 (que tendrá lugar de 2023 a 2030), que será la última, supondrá la ampliación de otro barrio residencial de uso mixto hacia el suroeste, entre el cinturón verde occidental y el paseo de Lakeside. A continuación se edificarán más barrios de oeste a este, hasta el extremo más occidental de Seestadt. Todas las parcelas de construcción disponibles en las zonas industriales del este se desarrollarán al mismo tiempo.

El cuidado por el medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos queda avalado por el hecho de que aproximadamente 600...
El cuidado por el medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos queda avalado por el hecho de que aproximadamente 600.000 toneladas de material de la excavación del lago se procesaron en el centro logístico de construcción Seestadt y se reciclaron para ser usadas como material constructivo en Aspern.

Objetivos

Este proyecto ofrece una diversidad vibrante y una mezcla de funciones. Los objetivos que persigue son:

1.- La mejora de la calidad de vida, con logros medioambientales. Se establece un marco de planificación obligatorio con un nivel mínimo de espacios exteriores y públicos que juegan un importante papel en el nuevo centro urbano. Con una mezcla de tiendas y servicios, se ha establecido un esquema de gestión vecinal que promueve iniciativas (culturales y de eventos) y un sistema de compra/ alquiler accesible que permite una diversidad de población. Dentro de estas iniciativas también se están dando proyectos de edificación participativa, de integración y educación (Seestadt School Campus) y se facilitan situaciones de trabajo y un diálogo entre religiones a través del Centro Ecuménico.

2.- En la línea de objetivos del Ayuntamiento de Viena, Aspern cumple con los requisitos del estilo de vida del siglo XXI, con claros objetivos de protección del clima y eficiencia energética. En lo referente a movilidad, Seestadt se centra en el transporte público y en un Fondo de Movilidad que financia proyectos como el sistema de alquiler de bicicletas SeestadtFLOTTE. Los amplios espacios públicos estimulan a la población a caminar y moverse en bicicleta.

3.- Innovación. Se trata de un centro de tecnología, un laboratorio urbano que proporciona facilidades y especiales condiciones para empresas de este sector en diferentes campos, desde la energía a las telecomunicaciones, pasando por la movilidad. En el Centro de Investigación ya hay investigadores que están trabajando en diferentes proyectos y han desarrollado una planta para la Industria 4.0 en la cual se realizan pruebas de fabricación. Además, se está desarrollando un ‘hub’ de competencia digital y un proyecto de autobús totalmente.

La Fase 3 (que se llevará a cabo de 2023 a 2030 y será la última del proyecto)...

La Fase 3 (que se llevará a cabo de 2023 a 2030 y será la última del proyecto), supondrá la ampliación de otro barrio residencial de uso mixto hacia el suroeste, entre el cinturón verde occidental y el paseo de Lakeside.

Un nuevo concepto de energía, gestión y organización

Dar forma al futuro de la energía a largo plazo significa reducir las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad del suministro. El enfoque principal está en un número cada vez mayor de productores de energía descentralizados, integrando a los prosumidores (consumidores que producen) y haciendo uso de las nuevas tecnologías de almacenamiento. En la integración de soluciones técnicas y modelos de negocio de trabajo hay mucho potencial.

La empresa de investigación Aspern Smart City Research GmbH & Co KG (ASCR) ha estado abordando estos desafíos enfocándose en las soluciones para el futuro de la energía en áreas urbanizadas desde 2013. La investigación se está llevando a cabo en condiciones reales con el uso de datos recopilados en el nuevo distrito de Aspern Seestadt en Viena, que involucra a todos los componentes del sistema de energía: la red (‘smart grid’), los edificios (‘smart buildings’), la tecnología de la información y las comunicaciones (‘smart city’) y los usuarios (‘smart users’).

La compañía de investigación ASCR fue creada por Siemens AG Austria; Wien Energie GmbH; Wiener Netze GmbH y la Ciudad de Viena (Agencia de Negocios de Viena, Wien 3420 Holding GmbH). Se trata del mayor modelo de cooperación de su tipo.

Aspern Seestadt es un claro ejemplo de colaboración público privada: combina la participación de la Ciudad de Viena (sector público, el ayuntamiento) y una red de fuertes empresas privadas socias. La agencia de desarrollo Wien 3420 AG está a cargo del proyecto.

Los resultados de sus investigaciones se utilizan para desarrollar soluciones inteligentes y eficientes para el futuro desarrollo urbano, la planificación energética y la calidad de vida. ASCR proporciona la investigación, que es la base para desarrollar y ejecutar futuros sistemas de energía en áreas urbanas.

El principio de acción de ASCR es que ‘el todo es más que la suma de sus partes’, ya que la empresa de investigación examina cómo interactúan todos estos componentes y sistemas. El enfoque aquí está en la automatización de edificios con visión de futuro y en el uso de la flexibilidad energética de un edificio.

Los usuarios participan de manera proactiva en el trabajo de desarrollo con el objetivo de diseñar productos y servicios personalizados que mejoren su calidad de vida. Además, se determinan métodos óptimos para registrar el estado de la red para mejorar su planificación.

Todas estas soluciones se basan en una tecnología integral de información y comunicación para la cual se están probando y desarrollando modelos adecuados para procesar grandes cantidades de datos. Los hallazgos de la investigación están destinados a hacer una contribución clave al desarrollo de soluciones escalables para las necesidades energéticas futuras de ciudades enteras.

Aspern Seestadt es un claro ejemplo de colaboración público privada...
Aspern Seestadt es un claro ejemplo de colaboración público privada: combina la participación de la Ciudad de Viena (sector público, el ayuntamiento) y una red de fuertes empresas privadas socias. La agencia de desarrollo Wien 3420 AG está a cargo del proyecto.

Construcción sostenible y ‘smart buildings’

El cuidado por el medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos queda avalado por el hecho de que aproximadamente 600.000 toneladas de material de la excavación del lago se procesaron en el centro logístico de construcción Seestadt y se reciclaron para ser usadas como material constructivo en Aspern. El hormigón de las pistas del aeródromo desmantelado fue reciclado y utilizado para construir carreteras y vías de acceso.

Hasta el otoño de 2018 (Fase 1) se ahorraron 220.000 viajes de camiones hacia y desde Seestadt, evitando así aproximadamente 4.950 toneladas de emisiones de CO2.

En este distrito se están levantando edificios con una arquitectura innovadora y de alta calidad, siguiendo los criterios ‘Total Quality Building’, usando una logística de construcción inteligente para asegurar el respeto al uso de los recursos y unas acciones ‘eco friendly’ a todos los espacios edificatorios desde el primer día. En total se están haciendo nuevos edificios con una superficie bruta total planificada de más de 2,6 millones de metros cuadrados.

La compañía de investigación ASCR fue creada por Siemens AG Austria; Wien Energie GmbH; Wiener Netze GmbH y la Ciudad de Viena (Agencia de Negocios...
La compañía de investigación ASCR fue creada por Siemens AG Austria; Wien Energie GmbH; Wiener Netze GmbH y la Ciudad de Viena (Agencia de Negocios de Viena, Wien 3420 Holding GmbH). Se trata del mayor modelo de cooperación de su tipo.
Un ejemplo de ello es el Centro de Negocios y Tecnología de Viena Seestadt, un edificio demostrador con altos niveles de sostenibilidad, y que acoge diversos negocios de innovación e instituciones de investigación. Fue el primer edificio de Seestadt diseñado con estrictas especificaciones que integran sistemas de gestión y las últimas tecnologías constructivas.

Otro de los ejemplos será HoHo Wien, una innovadora construcción de un edificio híbrido de madera en altura, un proyecto que quiere ser la oficina del futuro y cuyos materiales han de proceder de menos de hora y cuarto de distancia.

Tres edificios, uno residencial, una residencia de estudiantes y el ‘school campus’ constituyen el objeto de la investigación de ASCR. Equipados con placas solares fotovoltaicas, paneles solares térmicos, paneles híbridos, bombas de calor y diferentes instalaciones de almacenamiento térmico y eléctrico, materiales inteligentes, tecnología edificatoria y de telecomunicaciones, los edificios del futuro actúan con los prosumidores. No sólo usan la energía, sino que la producen y la acumulan. Complejos sistemas de ICT permiten una óptima y automatizada gestión del consumo, transmisión y almacenaje energéticos. Además, los edificios, conectados a través de una ‘smart grid’, pueden también participar en el mercado eléctrico.

Comentarios al artículo/noticia

#2 - Daría lucia pomachagua aranda
18/09/2019 3:28:54
Soy de peru me gustaría proveerles producto exóticos, ecológicos orgánicos
#1 - Fernando
15/09/2019 18:13:40
Me gustaría ir a vivir allá, como se puede hacer??? Cuánto cuesta cada casa???

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos