Actualidad Info Actualidad

Automatización y robotización revolucionan la logística de almacenes

Beneficios de las soluciones robóticas para almacenes

Grandes y pequeños operadores logísticos, así como un número cada vez mayor de industriales, están automatizando y robotizando los procesos de preparación de pedidos, reposición y movimiento de cargas en sus almacenes. La demanda de robots para almacenes se está disparando, en parte debido a que se trata de una tecnología inteligente que puede multiplicar por tres o por cuatro la velocidad y la productividad de un almacén.
Imagen

Tecnologías como los drones o los vehículos sin conductor se suman a la automatización y robotización de almacenes como respuesta a la necesidad de reducir la intervención humana en los procesos para lograr una cadena de suministro más rápida, eficiente, precisa, segura y productiva.

El comercio electrónico como palanca de cambio

La creciente demanda de los usuarios de comercio electrónico y la multiplicación de los e-commerce están impulsando el auge de la automatización y robotización de procesos y muy especialmente de la robótica móvil y la inteligencia artificial.

La flexibilidad y diversidad de las soluciones está mejorando la eficiencia y resolviendo la falta de mano de obra en los almacenes destinados al comercio electrónico y a otras actividades logísticas en todo el mundo.

Los comercios minoristas y 3PL tratan de manejar la demanda volátil de productos, la estacionalidad y las expectativas cada vez mayores de los consumidores por lo que respecta a los plazos de entrega, un factor clave en su posicionamiento y diferenciación en el mercado. Estas cuestiones, entre otras, encuentran respuesta en la automatización y la robotización de los procesos logísticos y, sobre todo, intralogísticos. Las soluciones que proponen integradores como LYL Warehousing permiten que los almacenes amplíen o reduzcan sus operaciones en función de las necesidades, además de aumentar la eficiencia y facilitar todo lo relacionado con la mano de obra y el personal. Se trata de una respuesta que permite el justo equilibrio entre flexibilidad, eficiencia y rendimiento en los resultados operacionales.

Hoy más que nunca, operadores logísticos y almacenistas industriales buscan soluciones de automatización y robotización para conservar su competitividad global. Ello conlleva la intervención generalizada de los robots y la IA en la mayor parte de sus procesos operacionales de almacenaje y logística.

Beneficios de uso de los robots

Los robots permiten optimizar el espacio en los costosos almacenes y pueden reducir la necesidad de nuevos centros o mayor espacio dedicados a almacenamiento y preparación de pedidos. Así, encontramos nuevos centros que se proyectan y construyen bajo criterios que integran tecnologías de automatización y robotización, mientras que centros ya en funcionamiento se están actualizando a marchas forzadas en la implantación de estas tecnologías.

La automatización de procesos y muy especialmente los sistemas robóticos móviles también ofrecen ventajas en cuanto a flexibilidad. Los proveedores de robots permiten adecuar el número de robots de la flota en función de las necesidades operativas. Los robots facilitan y agilizan la reconfiguración de flujos de trabajo por completo, así como de las operaciones si cambian las líneas de producto u otros requisitos operativos. Esta ventaja es muy importante en mercados imprevisibles y dinámicos como el comercio electrónico y otros con gran dependencia estacional de las ventas.

Los robots de preparación de pedidos (picking), los sistemas de control, las estaciones de clasificación (sorting), los robots móviles, los vehículos de guiado automático y otros sistemas automatizados son elementos primordiales dentro de los sistemas de almacén de última generación. Sin embargo, los robots por sí mismos no tienen la capacidad de explotar todo su potencial. Este llega de la mano de la Inteligencia Artificial. El software aumenta las prestaciones del hardware y lo dota de capacidades como el aprendizaje automático. Además, y en conjunción con la IA, los avances en las capacidades de movimiento y manipulación mecánica de los robots permiten recoger y colocar una mayor variedad de productos dentro de las operaciones de preparación de pedidos.

Imagen

Beneficios de uso de la Inteligencia Artificial

La conjunción robot e IA en los procesos internos de los operadores y en la satisfacción de los usuarios finales proporcionan una experiencia de alto valor añadido. Desde el momento en que el robot aprende solo a medida que realiza sus tareas y aumenta su precisión durante el proceso, los tiempos de proceso se reducen y la eficiencia de este crece exponencialmente. El resultado “visible” para el cliente final es una reducción drástica en las incidencias y los plazos de entrega, es decir, una mayor satisfacción, confianza y fidelidad.

Internamente, cuando el operador combina la inteligencia artificial del robot con el sistema de gestión de almacenes, por ejemplo, es factible almacenar las mercancías y localizarlas en función de su frecuencia de compra. Los productos que se venden con más rapidez se pueden almacenar donde el robot puede recogerlos con más facilidad, mientras que los que reciben menos pedidos se almacenan “en la parte de atrás”. Esta capacidad es muy útil en el sector de la moda. Por ejemplo, para organizar de forma automática la preparación de pedidos en verano o en invierno, con prendas de verano o prendas de invierno, respectivamente.

El aprendizaje automático y los avances en el software permiten a los robots realizar tareas que anteriormente solo podían desempeñar las personas, como recoger diferentes tipos de productos con una precisión cada vez mayor y ajustar las rutas dentro del almacén “sobre la marcha” para evitar obstáculos imprevistos.

Una inversión flexible, escalable y muy rentable

Flexibilidad y escalabilidad son, entre otras, las principales virtudes de las tecnologías inteligentes para preparación de pedidos, reposición y movimiento de cargas en almacenes, centros de distribución y operadores logísticos.

La inversión también muestra un rápido ROI, de entre 1 y 3 años en modo adquisición y de 0 años en modo arrendamiento tecnológico, es decir, sin inversión inicial, con una reducción de coste operativo desde el primer mes de puesta en machar.

Al mismo tiempo, se asegura un incremento de la eficiencia operativa de un 300% a 400%, observándose una precisión en la preparación de pedidos del 99,99%.

En cuanto a su impacto en el espacio de almacenamiento, aumentan la densidad entre un 80% y un 400%, según el caso, y permite una reducción del ancho de pasillo en el área de estanterías del 50%, aproximadamente. Todo ello redunda en un mejor aprovechamiento del espacio disponible, menor necesidad de volumen de almacenaje y reducción del coste de alquiler o compra de espacio de almacenaje.

Sectores de aplicación

En calidad de integrador nacional de tecnologías inteligentes para preparación de pedidos, reposición y movimiento de cargas en almacenes, centros de distribución y operadores logísticos, las soluciones de LYL Warehousing se aplican en actividades 3PL, comercio minorista, comercio electrónico y sectores industriales como el farmacéutico, tecnologías de la información, electrónico o energía.

Empresas o entidades relacionadas

LYL Ingeniería, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Acoplamientos de motor - Xplanar

    Acoplamientos de motor - Xplanar

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Automatización y Componentes

    26/06/2024

  • Newsletter Automatización y Componentes

    19/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Matelec - IFEMAX JornadasAdvanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS