Schneider Electric impulsa soluciones de productividad y sostenibilidad de IA Generativa integrando Microsoft Azure OpenAI
Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, está aprovechando las capacidades de la inteligencia artificial generativa (GenAI) para empoderar a los clientes y transformar sus propias operaciones internas.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4158024.jpeg)
En el marco de su larga colaboración con Microsoft, Schneider Electric está integrando Microsoft Azure OpenAI para desarrollar soluciones que aprovechan los algoritmos para generar texto, código y otros tipos de contenido. Esto ha permitido a Schneider Electric reenfocar varios procesos operativos, racionalizando tareas que consumen mucho tiempo, optimizando la asignación de recursos y ganando velocidad y eficiencia. Al mismo tiempo, el Grupo sigue aplicando GenAI para seguir innovando su oferta.
Los aspectos más destacados del uso de GenAI por parte de Schneider Electric incluyen:
- Resource Advisor Copilot. Usando la tecnología Large Language Model a través de Microsoft Azure OpenAI, Schneider Electric ha construido de forma segura Copilot, un práctico compañero digital integrado dentro de Resource Advisor. Copilot proporciona a los clientes análisis de datos mejorados, visualización, apoyo en la toma de decisiones y optimización del rendimiento, y la capacidad de procesar sin problemas el complejo conocimiento del sector y la información del sistema Resource Advisor.
- Jo-Chat GPT. Se trata de un asistente conversacional interno basado en Microsoft Azure OpenAI Service que permite a los empleados beneficiarse de las capacidades de IA Generativa de forma segura.
- Finance Advisor. Este asistente conversacional proporciona una forma fácil y eficaz de encontrar información precisa para los analistas financieros en contabilidad y otras funciones dentro de las finanzas globales. Ayuda a tomar decisiones coherentes, oportunas y conformes al compliance.
- Knowledge Bot. Asistente conversacional que ayuda a los responsables de atención al cliente a encontrar información precisa para las consultas de los clientes y les propone la respuesta adecuada basándose en una amplia documentación interna.
- Búsqueda conversacional. Ayuda a nuestros clientes a buscar los productos que necesitan, con un estilo de conversación natural, utilizando la capacidad de búsqueda semántica.
Schneider Electric también quiere integrar Github Copilot para mejorar aún más sus procesos y operaciones de creación de ofertas, así como Sales Copilot para empoderar aún más a los empleados de primera línea.
En relación con estos avances tecnológicos y empresariales, Philippe Rambach, Chief AI Officer de Schneider Electric, ha declarado: “La IA generativa cambia las reglas del juego y estamos invirtiendo en esta tecnología. Ya nos ha permitido mejorar la productividad interna, y se alinea perfectamente con nuestro compromiso con la mejora continua y la innovación impactante centrada en la sostenibilidad”.
El AI hub en Schneider Electric se puso en marcha en 2021, anticipándose a la prevalencia de la tecnología GenAI. Con la aparición de estas nuevas herramientas, la compañía creó un equipo central dedicado a GenAI para trabajar estrechamente con los grupos de interés internos y externos para detectar oportunidades de aplicación tempranas.
La adopción de la IA Generativa por parte de Schneider Electric y la integración con Microsoft Azure OpenAI evidencia su compromiso a la hora de mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica en la gestión de la energía y la automatización industrial. Ambas empresas se centran en aprovechar las tecnologías avanzadas para impulsar las mejoras en eficiencia, fomentar la innovación y lograr un crecimiento sostenible.
“Microsoft Azure OpenAI permite a Schneider Electric desarrollar soluciones ágiles, escalables, rentables e impulsadas por la IA que están en línea con nuestras metas compartidas para un futuro sostenible y digitalizado”, ha declarado Dominik Wee, Corporate vicepresidente, Manufacturing and Mobility de Microsoft.
La gama de soluciones de Schneider Electric construida sobre Microsoft Azure ofrece a sus clientes soluciones de última generación basadas en la nube, IoT (Internet de las Cosas), así como capacidades avanzadas de datos e IA.
Juntas, las dos empresas ayudan a sus clientes a reducir la brecha entre los ambiciosos objetivos de sostenibilidad y su consecución.