Soluciones de Schneider Electric para una industria farmacéutica automatizada
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3128298.jpeg)
Process Control System: EcoStruxure Process Expert for ASP (Aveva System Platform)
EcoStruxure Process Expert es un sistema de automatización de procesos de última generación de Schneider Electric que permite diseñar, operar y mantener toda la planta de forma sostenible, productiva y ágil. Aprovecha todo el poder del Internet industrial de las cosas (IIoT), en un entorno único que interconecta y gestiona todos los componentes de la arquitectura de automatización. Permite reducir los costes de ingeniería (ingeniería automatizada, integración) y aumenta la eficiencia y la agilidad. Sus ventajas aplican a todo el ciclo de vida del sistema (desarrollo, test, validación, operación), facilitando también el cumplimiento normativo (control de cambios, versionado, plantillas, SysLog).
Entre sus funciones, podemos destacar las siguientes:
- Ingeniería
- Modelo ISA88/95, soporte KKS…
- Generación automática de código
- Integración con Aveva System Platform
- Operación
- Adquisición de datos y control del proceso
- Desde la Plataforma de Sistema de Planta
- Cliente de Diagnosis (Root Cause Análisis): Navegación a documentación, web sites, código en controladores, etc.
Sistemas de operaciones de fabricación: MES y MOM
La gestión de las operaciones de fabricación (MOM) y sistemas de ejecución de fabricación (MES) se centran en la optimización de la eficiencia y la rentabilidad operativas.
MOM (Gestión de operaciones de fabricación)
La gestión de operaciones de fabricación (MOM, por sus siglas en inglés) establece las políticas y normas necesarias para mantener el valor de la producción y garantizar que todo funcione en consecuencia. Implica una mejora continua del inventario, producción, control de calidad, mantenimiento y personal en cuanto a objetivos estratégicos como la reducción de costes, la innovación de productos, la sostenibilidad, la calidad y el cumplimiento normativo.
La MOM la llevan a cabo aplicaciones como los Sistemas de ejecución de fabricación (MES, por sus siglas en inglés), que transforman digitalmente los procesos operativos y la información para permitir la eficiencia y la transparencia en los siguientes campos:
Se puede enfocar la MOM únicamente desde la perspectiva del rendimiento de equipos y producción, o bien evolucionar a la máxima funcionalidad de MOM, integrando distintos dominios operativos mediante la automatización de procesos empresariales.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/3128299.jpeg)
MES (Manufacturing Execution System)
Esta solución de Gestión de Operaciones de Fabricación cuenta con capacidades únicas de ejecución y recopilación de datos en los equipos automatizados de planta, para la producción automatizada o la fabricación de bienes de alta rotación, que mejora la eficiencia de las Operaciones, el rendimiento y la calidad
Sincroniza dinámicamente las acciones de personas y máquinas y gestiona los procesos humanos con sofisticadas funciones de gestión del flujo de trabajo: gestión de operaciones de producción e inventario, gestión del rendimiento, gestión de operaciones de calidad, integración de la empresa. Esta solución mejora un 15% la eficacia global de los equipos aumenta un 30% el tiempo de actividad de los equipos, reduce un 10% los costes de fabricación y mejora un 20% la calidad.
Por ejemplo, la gestión digital de las operaciones proporciona todo lo necesario para organizar los equipos, los procedimientos y el personal en torno a una tarea para mantener y mejorar continuamente la calidad en la producción. Ejecuta planes de muestreo de calidad, con una funcionalidad completa para la recopilación de datos tanto automatizada como manual y la coordinación con los sucesos de ejecución de órdenes de trabajo. La integración con los sistemas automatizados de planta proporciona un control efectivo de la calidad y la visualización del control estadístico de los procesos. Y la integración con el software de gestión de flujos automatiza los procesos de recopilación manual de datos y los procedimientos sobre medidas correctivas o preventivas, con lo que se disminuye el tiempo de reacción.
Una estrategia MES dirigida por modelos permite la estandarización de los procesos operativos, del equipo y de las actividades para así obtener beneficios más rápidamente en la productividad, la calidad y el ahorro de costos en operaciones en distintas ubicaciones.
Entre sus funciones, podemos destacar las siguientes:
- Modelado ISA95: materiales, ubicaciones, segmentos de proceso, cualificación de personas, instrucciones de trabajo, etc.
- Adquisición de datos
- Gestión de inventario en ubicaciones de fabricación, ‘work in progress’
- Gestión de órdenes de trabajo, equipamiento, trazabilidad, genealogía
- Cálculo de Rendimiento (por ejemplo, OEE)
- Gestión de muestras y estadísticas de calidad.