Vuelve a Barcelona el Big Data & IA Congress
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2047091.jpeg)
Barcelona acogerá el próximo 17 de octubre el Big Data & AI Congress, congreso centrado en Big Data y explotación de grandes volúmenes de datos en el sector empresarial que, en esta nueva edición, reforzará los contenidos sobre Inteligencia Artificial, una tecnología “cada vez más presente y convergente”, según explica el director del evento, Marc Torrent, director de la Unidad de Big Data & Data Science del centro tecnológico Eurecat.
En palabras del presidente de Eurecat, Xavier Torra, que abrirá el congreso, “la confluencia del Big Data y la Inteligencia Artificial abre unas oportunidades inmensas que el tejido económico y social no puede dejar pasar”.
Para profundizar en esta perspectiva, la presente edición del Big Data & AI Congress contará con el vicepresidente corporativo de Inteligencia Artificial e Investigación en Microsoft, Jordi Ribas, que hablará sobre el panorama actual de la Inteligencia Artificial y profundizará en el auge de esta tecnología. También explicará aplicaciones avanzadas de Inteligencia Artificial desarrolladas por Microsoft, algunos desafíos éticos complejos que plantea y cómo puede tener un impacto real en el entorno laboral, empresarial y social.
El congreso contará también con Soheil Keshmiri, investigador principal del Instituto Internacional de Investigación en Telecomunicaciones Avanzadas de Japón, que impartirá una ponencia sobre la interacción física entre las personas y los robots. En esta línea, compartirá algunos de los avances más recientes que su equipo ha logrado en áreas como el entrenamiento cognitivo de los ancianos, la atención infantil y el alivio del estrés.
Dentro del apartado de casos de éxito, la ingeniera Jenny Bermúdez, de CaixaBank, explicará cómo el equipo de analítica avanzada de la entidad financiera ha implementado un innovador modelo basado en Grafos, con el fin de mejorar la precisión y el tiempo de ejecución de los análisis de fraudes. Por su parte, la experta en datos Marta Ramos, de la editorial Penguin Random House, ofrecerá la ponencia “Lecturas del presente futuro”, donde detallará el desarrollo de un modelo de predicción que determina el volumen de ventas de un título a partir de variables específicas existentes que pueden determinar el éxito de un libro. También presentán sus avances empresas como HP y Cleverdata Solutions.
Este año el programa incluye sesiones paralelas dedicadas a la estrategia, la tecnología, workshops y networking, donde empresas y organizaciones expondrán su visión del presente y del futuro de la Inteligencia Artificial, con ejemplos de tecnologías de explotación de datos y su aplicabilidad, con la participación de empresas como Nestlé y Aigües de Barcelona y centros tecnológics como el Barcelona Supercomputing Centre y Eurecat.
Las sesiones y workshops más técnicos se centrarán en los algoritmos vinculados a casos líderes en Inteligencia Artificial, mediante la presentación de diferentes configuraciones en arquitecturas, plataformas e infraestructuras. También abordarán la equidad y interpretabilidad de los algoritmos de Inteligencia Artificial, a partir de una ponencia del profesor Carlos Castillo, que dirige el grupo de investigación de Ciencias Web e Informática Social en la Universitat Pompeu Fabra.
El Big Data & AI Congress está organizado por Eurecat, con el patrocinio del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Catalunya; el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa; CaixaBank y SDG Group. También cuenta con el apoyo de la compañía de Indra Minsait y de ESADE, grupo ICA, Introhive y Michael Page.