La Comisión Industria 4.0 celebra en Barcelona la cuarta edición de su foro
Alternative Energy Innovations gana el Premio Industria 4.0
La Comisión Industria 4.0 otorgó el Premio Industria 4.0 a la empresa Alternative Energy Innovations por el proyecto Indu-Eye y dos accésits a los proyectos Sentinel, de Array Plàstics, y TIAGo Base, de PAL Robotics. La entrega de los premios se hizo en el cierre del Fórum Industria 4.0, celebrado el pasado 31 de mayo en el Espacio Endesa, con la participación de más de 260 ingenieros que pudieron conocer, entre otros, las novedades de la edición 2019 de la Hannover Messe.
![En la cuarta edición del Fórum Industria 4.0 participaron más de 260 ingenieros En la cuarta edición del Fórum Industria 4.0 participaron más de 260 ingenieros](https://img.interempresas.net/fotos/1968537.jpeg)
“Catalunya puede liderar la revolución de la industria 4.0 porque tiene el tejido industrial, proveedores de tecnología, centros tecnológicos y talento y este fórum es una muestra de este mercado y un referente”, destacó Matilde Villarroya, directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, durante la cuarta edición del Fórum Industria 4.0. “La tecnología nos lleva hacia nuevos modelos de negocio, nuevas industrias y nuevos servicios para los productos. La empresa debe estar al día de las nuevas aplicaciones y implementarlas en la gestión de los procesos, adaptarse o morir”, fueron las palabras de bienvenida de Joan Carles Casas, presidente de la Comisión Industria 4.0.
![Raúl Aragonés, Business Development Manager de Alternative Energy Innovations, empresa galardonada con el Premio Industria 4.0... Raúl Aragonés, Business Development Manager de Alternative Energy Innovations, empresa galardonada con el Premio Industria 4.0...](https://img.interempresas.net/fotos/1968539.jpeg)
El Premio Industria 4.0 se otorgó al proyecto Indu-Eye, de Alternative Energy Innovations, la primera plataforma IIoT (Industrial IoT) sin hilos, capaz de dar servicio de extremo a extremo —desde los sensores hasta la monitorización de los datos— y sin baterías porque se alimenta a través de una batería termoeléctrica que convierte el calor residual en electricidad.
![Presentación del proyecto Al@5RO, de Endesa Presentación del proyecto Al@5RO, de Endesa](https://img.interempresas.net/fotos/1968540.jpeg)
Presentación del proyecto Al@5RO, de Endesa.
Otras implantaciones remarcables de la tecnología 4.0 en las industrias catalanas y ganadoras de los Accésits Industria 4.0, fueron los proyectos Sentinel, de Array Plàstics, y TIAGo Base, de PAL Robotics. Sentinel implementa y desarrolla una solución de control y monitorización distribuida para la industria de inyección de plástico, utilizando las nuevas técnicas de análisis de datos basadas en Data Science, minería de datos e Inteligencia Artificial. TIAGo Base, de PAL Robotics, es una plataforma de robótica móvil autónoma que automatiza el transporte y la entrega de objetos pequeños como, por ejemplo, medicinas en los hospitales y muestras en los laboratorios, mejorando los procesos de trabajo, liberando tiempo a los profesionales para tareas de más valor y evita los errores humanos en la industria sanitaria.
![Presentación del proyecto TIAGo, de PAL Robotics, accésit del Premio Industria 4.0. Presentación del proyecto TIAGo, de PAL Robotics, accésit del Premio Industria 4.0.](https://img.interempresas.net/fotos/1968541.jpeg)
Presentación del proyecto TIAGo, de PAL Robotics, accésit del Premio Industria 4.0.
Carles Miranda, coordinador Industria 4.0 de la Unidad de Innovación Empresarial de Acció, explicó que “Catalunya es un gran mercado para la industria 4.0 porque tiene más de 400 empresas implicadas en el sector con más de 7.000 millones de euros en facturación e inversiones alrededor de los 40.000 millones de euros anuales”.
![Foto de familia de los galardonados con el Premio Industria 4.0. Foto de familia de los galardonados con el Premio Industria 4.0.](https://img.interempresas.net/fotos/1968542.jpeg)
Foto de familia de los galardonados con el Premio Industria 4.0.
Comisión Industria 4.0
La Comisión Industria 4.0 está formada por miembros del Col.legi d'Enginyers Agrònoms de Catalunya, del Col.legi d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya, del Col.legi d'Enginyers Industrials de Catalunya, del Col.legi d'Enginyeria Informàtica de Catalunya, de la Associació Catalana d’Enginyers de Telecomunicació y AIQS.