Los exoesqueletos más potentes y flexibles del mundo llegan a Global Robot Expo
La robótica asistencial y de rehabilitación se ha convertido en un desafío para las empresas del sector. Se trata de uno de los campos en plena expansión y en los que más investigación se está realizando. Por este motivo, Global Robot Expo (GR-EX), la feria internacional sobre robótica, tecnologías afines, sistemas inteligentes e innovación, regresa a Madrid en 2017 con el foco puesto en las últimas novedades en este campo.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1361820.jpeg)
Durante los próximos 2, 3 y 4 de febrero, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, podremos ver los últimos avances en tecnología robótica que proporcionan una vida más cómoda y mejoran la integración social de las personas mayores o con discapacidad.
Fundación ONCE, dentro de su apoyo a las iniciativas y los avances tecnológicos para personas dependientes, será la encargada de patrocinar esta área destinada a la robótica asistencial y de rehabilitación, donde se podrán ver, entre otras novedades importantes, los exoesqueletos más potentes y flexibles del mundo.
Technaid, por ejemplo, dará a conocer el proyecto denominado como Biomot, liderado por el investigador japonés Shingo Shimoda de Riken, uno de los Institutos de Investigación más grandes de Japón y coordinado en España por el jefe de Laboratorio de Locomoción Humana del Instituto Cajal del CSIC, Juan Camilo Moreno. Ambos darán una conferencia el próximo viernes 3 a las 16:05 horas.
Gracias a los avances robóticos desarrollados por este equipo de investigación, se están creando exoesqueletos muy flexibles desde el punto de vista mecánico y que, a través de señales bioeléctricas, permiten rehabilitar la marcha humana tras una lesión grave del sistema nervioso. Esto permite a las personas caminar de una forma más natural.
De especial interés en este ámbito será también la conferencia que protagonizará el Jefe del Departamento de Investigación de aplicaciones clínicas en Hocoma AG y profesor del prestigioso ETH de Zurich, Clemens Müller, sobre la rehabilitación del futuro y el uso de tecnologías avanzadas en este campo. También tendrá lugar el viernes 3 de febrero, pero a las 15:15 horas.
Por su parte, la empresa japonesa Cyberdyne, que cuenta con los exoesqueletos más potentes y revolucionarios del momento, también estará presente en Global Robot Expo y dará una conferencia de la mano de Yoshihiro Yasunaga, general manager de Ventas y Marketing en Cyberdyne, el viernes 3 de febrero a las 17:00 horas.
Por segundo año consecutivo, la firma Aura Innovative Robotics mostrará su scanner para la valoración de trastornos neurológicos y mentales para niños y adultos través de la medición conjunta de los principales movimientos motores vinculados al Sistema Nervioso Central. Con este sistema se podrán realizar estudios de normalidad y en trastorno por déficit de atención.
Gogoa Mobility Robots, la primera empresa europea fabricante de exoesqueletos, que nace como Spin Off del Instituto Cajal (CSIC) y con la colaboración del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, presentará a Hank, Belk y Hand of Hope, tres exoesqueletos para la rehabilitación de la movilidad de distintas partes del cuerpo. Por último, Marsi Bionics, presentará su exoesqueleto pediátrico creado para facilitar la vida de los más pequeños con enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral, espina bífida o lesión medular.