El grande no devora al pequeño, pero el más rápido adelanta al más lento
La estimación para 2005 es un valor de mercado de 205.000 millones de euros, que representa un crecimiento de cerca de un 8 por ciento. La distribución por regiones del mercado de la automatización ha cambiado solo de forma marginal frente el año anterior: Estados Unidos mantiene una cuota del 26 por ciento, la Unión Europea también registra un 26 por ciento y Japón un 15 por ciento. El mercado alemán tiene una demanda del 9 por ciento de la tecnología de automatización producida en todo el mundo.
La industria de la automatización alemana disfruta de una cuota de producción en el mercado internacional que ha crecido más de un 13 por ciento. Japón y ahora China, son los exportadores absolutos en el campo de la automatización junto con Alemania.
A pesar de la desalentadora demanda procedente del extranjero, la situación en el mercado del empleo en la industria de la automatización experimentó un desarrollo positivo. En la primera mitad de 2005, la fuerza de trabajo de la industria se incrementó casi un 1 por ciento hasta cerca de los 206.000 empleados.
En esa primera mitad de año, Alemania importó productos de automatización por un valor de 5.000 millones de euros. Esto corresponde a un incremento del 3,7 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Siguiendo la expansión de Europa hacia el Este, el principal importador es naturalmente la UE de los 25, donde el grado de crecimiento alcanzó un 4,1 por ciento. Con casi el 10 por ciento, las importaciones del resto de Europa en 2005 frente al año anterior fueron superiores a la media, mientras que el Sudeste asiático con un 1 por ciento y los Estados Unidos con números negativos experimentó un revés en los niveles de crecimiento de las importaciones.
El desarrollo de las importaciones mostró fluctuaciones regionales: más de la mitad de los productos fueron destinados al mercado europeo. Mientras que las exportaciones a la UE se incrementaron en un 4,1 por ciento, en el resto de Europa crecieron cerca del 12 por ciento, y en el sudeste asiático sólo el 9 por ciento. En EE.UU. se incrementaron cerca del 17 por ciento, a pesar del cambio de las fluctuaciones entre el dólar y el euro. Las exportaciones a ROW también ascendieron más del 25 por ciento frente al año anterior.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/113341.jpeg)
Los datos referentes a la industria de la automatización muestran que desde 2003 a 2004 las exportaciones a España aumentaron por encima de la media, pero el grado de crecimiento para el periodo 2005 cayó sustancialmente.
El resultado es completamente diferente para las importaciones: de 2003 a 2004 las importaciones aumentaron un 6,7 por ciento, desde España a Alemania, sin embargo, un 23,4 por ciento.
En 2005 el nivel de importaciones se incrementó un 3,6 por ciento, mientras que las importaciones desde España aumentaron un 10,7 por ciento.
Como se puede ver, el negocio desde España hacia Alemania está creciendo de forma más pronunciada que en la otra dirección.
Tecnología y tendencias en la automatización
Naturalmente las tendencias como la descentralización, funcionalidad de los equipos de campo, tecnología de seguridad, ethernet, la conexión vertical y horizontal de los procesos son tan tópicos como siempre.
Sin embargo, el incremento se focaliza en los siguientes temas:
- Comunicación sin cables
- Seguridad
- E-business
- Usabilidad en operatividad
y monitorización
- Servicios
Automatización inalámbrica y seguridad
Debido a la ausencia de unos estándares comparables al campo de las tecnologías Fieldbus en la aplicación de tecnología inalámbrica en máquinas y plantas, se anticipa una actitud cauta por parte de los usuarios.
Con el objetivo de promover la confidencialidad del usuario en la tecnología sin cables, dentro del alcance de ZVEI Professional Association Automation, los proveedores de tecnología planean definir soluciones conjuntas para eliminar las disturbios recíprocos durante el uso. Por otro lado, eliminar los daños del personal y los perjuicios causados a los materiales, ha sido desde hace mucho tiempo una parte integral del desarrollo de producto. La seguridad, orientada a componentes y sistemas, es un mercado cuyos productos pueden ser presentados de forma ideal. La demanda de componentes y soluciones para la seguridad crece constantemente. El significado también está destacado por la fundación de una asociación profesional especial denominada “Functional Safety” con sus colegas en Japón. Hoy, la proyección es la seguridad, el salvaguardar un sistema de accesos no autorizados y no intencionados, respectivamente frente a la manipulación de datos
La próxima palabra clave será “usabilidad”
ISO 9241-II define claramente que en la interacción entre el humano y la máquina, la persona debe alcanzar sus metas de forma eficiente y satisfactoria. Esto significa que es necesario un uso sencillo y práctico para operar y observar. Los usuarios persiguen la meta de acumular más y más información en los procesos de producción con el objetivo detectar con rapidez los errores, de tal modo que incrementen la calidad e inteligencia en la última estado de producción. El crecimiento anual del 6 por ciento hasta el año 2010 con un volumen de mercado actual de cerca de 300 millones de euros sólo en Alemania, es el resultado de ventajas de tecnología interface, y de la creciente necesidad de operaciones eficientes y monitorización de plantas de producción.