Schneider Electric y el Institut Químic de Sarrià inauguran su aula de formación práctica sobre automática con aplicación a eficiencia energética
16 de octubre de 2013
Schneider Electric e IQS (Institut Químic de Sarrià) han puesto en marcha el ‘Aula Schneider Electric IQS’ para promover la formación práctica de los alumnos en los campos científico y técnico, así como el seguimiento de las últimas innovaciones tecnológicas en materia de eficiencia energética.
Está previsto que 50 alumnos del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y 40 alumnos del Máster en Ingeniería Industrial reciban formación anualmente en el Aula Schneider Electric IQS. Schneider Electric, como especialista global en gestión de la energía, participa con una dotación inicial de material industrial, en concreto en el área de Automatización y Control Industrial, para su utilización como material de apoyo en la formación que realiza el Departamento de Ingeniería Industrial de IQS de la Universitat Ramon Llull. La cooperación permite, además, la formación práctica de los alumnos de IQS y el seguimiento por parte del profesorado de las innovaciones tecnológicas en las áreas en las que Schneider Electric desarrolla un papel relevante a nivel mundial.
El convenio también propone la realización de actividades relacionadas con la Eficiencia Energética, los sectores de Distribución Eléctrica, el Control y la Automatización Industrial, la Domótica y la Inmótica. Así pues, se llevarán a cabo actividades como la formación de recursos humanos, la provisión de contenidos educativos, el desarrollo de estudios o foros de discusión, la provisión de servicios de I+D+i, y el patrocinio de acciones, entre otras. El acuerdo también permitirá a los alumnos interesados de IQS realizar prácticas en Schneider Electric.
![Miembros del proyecto Schneider Electric - Aula IQS Miembros del proyecto Schneider Electric - Aula IQS](https://img.interempresas.net/fotos/891490.jpeg)
José-Emilio Serra, vicepresidente de Customer Satisfaction, Business Development & Quality de Schneider Electric para la Zona Ibérica, destaca “la importancia de la puesta en marcha del Aula Schneider Electric IQS, que se enmarca en el objetivo de la compañía de impulsar la investigación y la formación de personal sobre los últimos desarrollos técnicos en el área de eficiencia energética”.
Por su parte, el doctor Pedro Regull, director general de IQS y vicepresidente de la Fundación Empresas IQS, a través de la cual se ha impulsado este convenio, se congratula de “la puesta en marcha del aula, que pone al Institut Químic de Sarrià en una situación privilegiada en lo que se refiere a la formación técnica en eficiencia energética, una de las áreas clave para desarrollo mundial en los próximos años”.
Con esta colaboración, que se prolongará durante los próximos dos años, Schneider Electric continúa avanzando en su propósito de fomentar la investigación, la formación y el conocimiento sobre los últimos desarrollos técnicos en su oferta de productos. A través del Instituto Schneider Electric de Formación (ISEF), la compañía facilita desde hace más de 30 años una oferta formativa coherente con la tecnología y soluciones que el mercado demanda. El ISEF mantiene de forma histórica una importante relación con el entorno educativo. Prueba de ello son los numerosos convenios de colaboración con Universidades, Escuelas de negocio, Consejerías de Educación e Institutos de Formación Profesional, que representan un activo muy destacado para la empresa por el papel que representan los futuros profesionales del sector.