PLC-PROG, un único programa para autómatas programables independientemente de la marca comercial del autómata
- ¿Le resulta difícil programar un autómata?
- ¿Encuentra tedioso tener que conocer varios software de programación, según qué marca de autómata elija para su automatización?
- ¿Le resulta difícil integrar la automatización con la visualización gráfica y con las comunicaciones industriales?
- ¿Sabe que existe una normativa europea (IEC 61131-3) que trata de unificar y facilitar las tareas de programación de los autómatas programables?
Con la idea de facilitar este tipo de tareas, nace una ‘nueva y revolucionaria’ idea para la programación de autómatas programables, desarrollada en el proyecto ‘PLC-PROG’, financiado por la Comunidad Europea, bajo el 7º programa marco.
Con PLC-PROG se permite con un único desarrollo programar cualquier marca de autómata que cumpla la normativa Europea IEC-61131-3.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/839085.jpeg)
Durante los últimos 20 años el campo de la automatización ha sufrido una expansión increíble, y casi impensable hace tan sólo 10 años ya que hoy en día es posible realizar una monitorización e incluso el control de una fábrica ubicada a miles de kilómetros, recibir en el móvil los datos de la producción de dicha fábrica en tiempo real, la eficiencia, los consumos, etc. En los tiempos que corren donde no existen fronteras, la competitividad empresarial se ha incrementado muchísimo y los costes se deben reducir al máximo para poder mantenerse en el mercado.
Gracias a que los autómatas programables han avanzado en prestaciones y complejidad, aunque fueron concebidos para sustituir a la lógica cableada basada en los relés, temporizadores, contadores, etc. ahorrando sustancialmente en cableado y sobre todo en mantenimiento pero dotando a la instalación de una mayor flexibilidad con el único coste de la programación. La evolución en el campo de la programación partió desde programas artesanales sólo comprensibles por el propio programador, los cuales resultan muy caros de mantener y generan una gran dependencia del programador. Una modificación a realizar por otra persona diferente al programador inicial suele desembocar en una nueva programación completa. Es conocido que resulta mucho más fácil crear un nuevo programa de control que comprender e interpretar un programa de otro autor.
A día de hoy, el problema anterior se minimiza en las grandes empresas, como por ejemplo las del sector automovilístico, mediante la estructuración del programa de control usando plantillas. Esto permite realizar un mantenimiento independiente del programador.
Las ingenierías encargadas de la automatización de procesos e instalaciones industriales deben tener diferentes expertos en la programación de autómatas programables, según la marca, de manera que la programación resulte óptima y eficiente.
No se conoce ningún sistema automático de conversión que permita que un programa de control sea convertido a diferentes marcas de autómatas. Debe ser el programador, de forma manual, el que realice dicha conversión.
Todas las marcas de autómatas que soportan la norma IEC-61131-3 trabajan con los diferentes lenguajes de programación normalizados, desde gráficos a texto. El más popular y conocido es el denominado como ‘ladder’ o diagramas de contacto, por su similitud a los esquemas unifilares eléctricos, que es el más familiar para el usuario final. Por otro lado, es también ampliamente utilizado el lenguaje de texto por programadores expertos por su potencialidad, aunque este lenguaje es bastante más desconocido al usuario final.
PLC-PROG Project ofrece una única herramienta de programación de autómatas programables compatibles con la norma IEC 61131-3 para terminar con la problemática de diversificación de marcas que existe hoy en día.
Esta herramienta de programación de autómatas programables pretende ser:
- Válida para todas las marcas de autómatas programables que cumplan la norma IEC 61131-3, entre las cuales a día de hoy se encuentran las más extendidas en el mercado de la automatización como Siemens, Telemecanique, ABB, B&R, Phoenix Contact, Beckhoff, etc. Mediante esta herramienta no es necesario ser un experto en cada software propietario de cada marca, ya que el mismo proyecto puede ser exportado para cualquiera de las marcas antes mencionadas. Para ello, ya se han desarrollado los anteriores post-procesadores y se están ampliando a más marcas de una forma sencilla, incluso existirá una opción que de forma “automática” te genere el post-procesador de una marca específica.
- Basada en una metodología de la programación gráfica con claras analogías con los elementos físicos eléctricos que se encuentran en las instalaciones y en los cuadros eléctricos de dichas instalaciones, de tal modo que el propio personal de mantenimiento de las instalaciones sea capaz de interpretar, modificar e incluso programar las diferentes maniobras, ya que dicha programación se basa en un ensamblado de objetos como si fuese un cuadro eléctrico.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/839086.jpeg)
- No es necesario tener conocimientos de programación ya que sólo se necesita ensamblar los diferentes objetos existentes en la propia herramienta, que se corresponden con los elementos físicos que existen en un cuadro eléctrico. Sólo en el caso que necesites una particularización o funcionalidad que no esté ya desarrollada, se realiza la programación, pero son casos especiales para usuarios expertos.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/839087.jpeg)
- Basada en la programación orientada a objetos que tan buen resultado ha dado en el mundo de los ordenadores. La clave es crear objetos que se asemejen a los objetos eléctricos existentes, como por ejemplo un relé, un controlador PID, filtros, etc. Gracias a las propiedades de la programación orientada a objetos como el polimorfismo, la herencia, el encapsulamiento, el uso de plantillas, etc. se dota a los objetos de una reusabilidad, de tal forma que los realizan los programadores y los pueden usar todos los usuarios.
- La monitorización y visualización desde la propia herramienta o incluso desde paquetes comerciales SCADA, mediante la inserción como un objeto ActiveX o Applet, lo dotan aún más si cabe de una funcionalidad y versatilidad insuperable.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/839092.jpeg)
Actualmente el proyecto se encuentra en la fase final de ‘Demo’ o ‘Pilot test’, donde se van a realizar pruebas de campo con equipos reales. Todas las pruebas se van a realizar en instalaciones y maquinaria cedidas por miembros del consorcio del proyecto. Los resultados definitivos de las pruebas piloto así como del proyecto se obtendrán a finales de año.