Actualidad Info Actualidad

Las empresas se están centrando en mejorar la eficiencia energética, la precisión de los informes y la reducción de la huella de carbono

AutoStore publica su informe anual sobre el estado del mercado en 2024 e informa a las empresas sobre las tendencias en inteligencia artificial y robótica

Redacción Interempresas27/06/2024
Si el pasado reciente es un indicador del futuro próximo, a los profesionales de la logística les espera en 2024 otro año de transformación e innovación que traerá desafíos y oportunidades por igual.

Mientras que las cadenas de suministro globales continúan estabilizándose tras la pandemia, las empresas todavía enfrentan incertidumbre, también con precios fluctuantes de las materias primas, lo que dificulta hacer pronósticos y planes. Por tanto, podemos preguntarnos sobre el estado del mercado en 2024 y cuál será el futuro. AutoStore informa a las empresas al proporcionar un informe completo con cifras clave.

Los avances tecnológicos: un punto importante de crecimiento

La tecnología continúa ofreciendo nuevas oportunidades. La IA, la automatización y la robótica están generando unas enormes eficiencias operativas. El software conecta datos a lo largo de las cadenas de suministro para proveer visibilidad y experiencias omnicanal enriquecidas. Las energías renovables y los combustibles ecológicos están ayudando a las empresas a reducir las emisiones y acelerar sus objetivos ESG.

Imagen

¿Cómo abordar los crecientes costos laborales y cuáles son las soluciones?

La mano de obra es el reto para 2024, afectando claramente a la productividad. Esto, naturalmente, obliga a las empresas a buscar soluciones: el aumento de la productividad y eficiencia de los trabajadores, así como la retención, la formación y el rendimiento de los empleados. La automatización de las operaciones minimiza los retos laborales de múltiples maneras, permitiendo que los almacenes puedan funcionar las 24 horas del día con menos empleados para mantener las operaciones.

Optimizar el espacio para reducir los costes de inversión en alquiler

Aunque la mano de obra es el coste que más preocupa a los encuestados, los costes inmobiliarios corrientes de almacén (incluyendo alquileres, servicios e impuestos) no le van a la zaga con un crecimiento del 10,1 % en todo el mundo. Las empresas se ven obligadas a repercutir estos costes a los clientes o encontrar eficiencias operativas para mantener los márgenes. Pero se pueden implementar otras soluciones. De hecho, las empresas deben ser más productivas en el espacio que ya ocupan. En particular, pueden mejorar su producción con el uso de AS/RS para permitir una actividad continua. La tecnología AutoStore, por ejemplo, puede cuadruplicar la densidad de almacenamiento para el cliente, reduciendo el espacio requerido en el almacén hasta en un 75%.

Imagen

Satisfacer las expectativas de los clientes con un micro-fulfillment rápido

Los costes laborales son el mayor desafío para el sector, pero existen otras prioridades. Ninguna empresa puede sobrevivir sin sus clientes. Por ello, no es sorpresa que, al igual que en 2023, la mejora de la satisfacción del cliente sea la prioridad número uno para este año 2024. Para afrontar este desafío, es fundamental medir la satisfacción del cliente mediante NPS (Net Promoter Score). La velocidad de entrega es otro desafío, potenciado por enfoques logísticos innovadores, como los centros de microrecogida y la recogida en tienda. Optimizar el espacio con sistemas de almacenamiento automatizados y utilizar software integrado son estrategias clave para fortalecer la competitividad y ganar visibilidad en la cadena de suministro. Los sistemas robóticos también permiten una preparación mucho más rápida de los pedidos, aumentando así el nivel de satisfacción del cliente.

Alcanzar los objetivos ESG para un futuro saludable

El ESG (Environnement, Social, Governance) sigue siendo un tema importante para los profesionales del sector. No se trata sólo de un imperativo moral, sino también comercial. Las empresas se están centrando en mejorar la eficiencia energética, la precisión de los informes y la reducción de la huella de carbono. Esto es posible, en particular, gracias a almacenes equipados con robots AS/RS como AutoStore, alimentados íntegramente por electricidad solar. Además, se están desarrollando leyes y regulaciones para llevar la logística hacia cero emisiones, permitiendo a las empresas alcanzar sus objetivos ESG.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS