Opinión Info Opinión

“La nueva ITC de ascensores tendrá un impacto económico en las comunidades de vecinos, ya que implica una serie de nuevas obligaciones y costes adicionales”

Entrevista con Enrique Sánchez, director general de IESA

Redacción Interempresas20/06/2024

La nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores, que entra en vigor el 1 de julio, establece nuevas exigencias de seguridad para los ascensores existentes, lo que implica realizar reformas o incluso la sustitución completa del mismo. La Ley de Propiedad Horizontal dispone que todos los propietarios están obligados a contribuir al pago del ascensor en función de su cuota de participación. Esto, sin duda, tendrá un impacto económico en las comunidades de vecinos que incrementará las derramas de muchos propietarios. IESA, empresa especializada en dar servicio y soluciones tecnológicas al sector de la administración de fincas, ayuda a las comunidades de vecinos a hacer frente a estas grandes inversiones y derramas a través de una solución financiera 100% online. Hablamos de todo ello con Enrique Sánchez, director general de IESA.

Enrique Sánchez, director general de IESA

Enrique Sánchez, director general de IESA.

¿Qué impacto económico tendrá la nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores en las comunidades de vecinos?

La nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores, que entra en vigor el 1 de julio, establece nuevas exigencias de seguridad para los ascensores existentes y tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de los ascensores en España.

La Ley de Propiedad Horizontal dispone que todos los propietarios están obligados a contribuir al pago del ascensor en función de su cuota de participación, por lo que tendrá un impacto económico en las comunidades de vecinos, ya que implica una serie de nuevas obligaciones y costes adicionales para el mantenimiento e inspección de los ascensores.

Según Habitissimo, en algunos casos, los cambios pueden llegar a alcanzar los 40.000 euros. Sin embargo, el impacto económico dependerá de varios factores:

  • Antigüedad: los ascensores más antiguos son los que más probabilidades tienen de necesitar reformas o modificaciones para cumplir con la nueva normativa.
  • Estado: los ascensores que ya se encuentren en buen estado general pueden requerir menos inversiones que aquellos que presenten desperfectos o averías.
  • Número: las comunidades con más ascensores tendrán que afrontar un mayor gasto.

¿Qué desafíos financieros enfrentan actualmente las comunidades de propietarios?

Uno de los principales desafíos que enfrentan las comunidades de propietarios es el coste de reparaciones y mantenimiento, especialmente si los ascensores son antiguos o no están diseñados para cumplir la nueva Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores.

Las derramas, así como el impago de las cuotas por parte de algunos propietarios, pueden generar problemas de liquidez para la comunidad, lo que dificulta el mantenimiento de las instalaciones y la realización de obras necesarias. Sin embargo, las comunidades también hacen frente a otros desafíos financieros como mantener un equilibrio entre ingresos y gastos, garantizar la transparencia financiera, cumplir con la normativa fiscal y realizar auditorías financieras para asegurar una gestión responsable y legal de los recursos comunes.

¿Qué solución ofrece IESA para afrontar los proyectos pendientes?

IESA ofrece la solución financiera 100% online definitiva para afrontar los proyectos pendientes en las comunidades de propietarios. Gracias al acuerdo con Bankinter Consumer Finance, permite financiar hasta 1 millón de euros en 12 años y para importes inferiores a 300.000 euros no habrá necesidad de visitar al notario.

La gestión, 100% online, se realiza desde el ordenador con solo un clic, en un tiempo aproximado de 48 horas, sin necesidad de contratar otros servicios financieros y con el acompañamiento personalizado de nuestros asesores durante todo el proceso. Solo se necesita la firma del presidente para activarse y es compatible con cualquier banco, sin necesidad de abrir cuenta corriente en Bankinter.

Además, con TucoBan, la cuenta digital para comunidades de propietarios, los vecinos y Administradores de Fincas pueden ver de forma sencilla y transparente el estado de las cuentas, deudas y liquidez de su comunidad en cualquier momento.

¿Qué ventajas ofrece la digitalización en la gestión de finanzas comunitarias?

La digitalización ha sido una gran aliada de las comunidades de vecinos, simplificando y automatizando diferentes tareas que antes era mucho más tediosas. La combinación fintech y proptech permite a TucoBan ofrecer una solución disruptiva que integra las ventajas de ambos mundos, aportando la agilidad y la innovación a la gestión tradicional de las comunidades de vecinos.

Esta solución ofrece importantes beneficios en términos de eficiencia y ahorro de costes. La automatización de tareas como la gestión de cobros y pagos libera tiempo a los administradores de fincas, permitiéndoles enfocarse en aspectos más estratégicos de la gestión comunitaria. Ahora, es posible realizar y controlar la actividad bancaria de todas las comunidades de manera más innovadora y transparente.

¿Cómo pueden las comunidades de propietarios beneficiarse de una mejor transparencia y control financiero?

El sector de la administración de fincas ha cambiado, los despachos están digitalizados. Los administradores de fincas mejor valorados ofrecen una total transparencia a los propietarios sobre la gestión de las comunidades, y por eso gracias a la integración de TucoBan con TucomunidApp, la app para la gestión digital de comunidades les permite dar acceso inmediato y en tiempo real a toda la información financiera de la comunidad a presidentes o propietarios. Automatiza todos los procesos de gestión de cobros y pagos, las transferencias e integra de la información directamente en el software de gestión del administrador.

Una mayor transparencia financiera garantiza que los propietarios estén informados sobre el uso de sus cuotas y la distribución de recursos fortalece la confianza. Además, un control financiero adecuado asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales y normativas, lo que promueve una gestión responsable y legal de los recursos comunes.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    27/06/2024

  • Newsletter Rehabilitación

    13/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

La renovación de los suelos de madera

Hoy en día los acabados van más en la línea de la ecología, con normativas que limitan la emisión de VOCS (compuestos orgánicos volátiles), y cuyos residuos son más fáciles de eliminar

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS