
Entre los objetivos de la
Dirección General de Industria, Energía y Minas y de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid se encuentra el fomento del ahorro y la eficiencia energética. Dicho objetivo pude conseguirse con la conexión de los edificios a Redes de Calefacción Urbana. Las
Redes de Calor y Frío, en inglés, District Heating and Cooling (DH&C), son instalaciones en las cuales la climatización se distribuye por una red de tuberías, del mismo modo que se hace con el gas o con el agua. Desde una o varias centrales de producción de calor o frío, se realiza una distribución del calor y del frío, por medio de conducciones aisladas térmicamente, hasta los edificios donde un intercambiador proporciona las características (presión y temperatura) necesarias para las instalaciones de cada edificio.
El intercambiador en estos casos hace las funciones de caldera o compresor en el caso del aire acondicionado. El fluido que ha perdido una parte de la temperatura, una vez completada su función de calentar o enfriar, vuelve a la central de producción para ser llevada a la temperatura adecuada y reenviada a la red.

La Comunidad de Madrid considera que se pueden conseguir ahorros energéticos importantes con la implantación de Redes de Calefacción Urbana en nuestra Comunidad, ya que instalaciones mal gestionadas y edificios ineficientes suponen una importante pérdida de energía que puede evitarse. Adicionalmente las nuevas líneas de actuación marcadas desde la Unión Europea a través de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE requieren de un foro de información y difusión a las distintas instituciones y agentes del mercado de los servicios energéticos.
La Comunidad de Madrid ha decidido fomentar y apoyar este tipo de redes, con la finalidad de conseguir economías de escala y ahorrar a todos los niveles, consiguiendo una reducción del Consumo energético y de mantenimiento y, al mismo tiempo, una reducción de emisiones de CO
2.
La Jornada pretende promocionar y mostrar los aspectos técnicos y operativos de este tipo de tecnología, mediante distintas experiencias y casos prácticos relacionados con el tema.
Inscripciones a través de
www.fenercom.com en el apartado
Formación.