Importante grupo destacado en la fabricación y comercialización de ingredientes de origen natural ha culminado su programa estratégico de crecimiento con la puesta en marcha de un nuevo centro de producción en la Península Ibérica. Teniendo en cuenta que la producción de extractos vegetales produce aguas residuales de alta carga contaminante (DQO > 25.000 mg/l), de baja biodegradabilidad y con un rango de pH muy variado precisaba realizar un tratamiento de las aguas residuales para cumplir con los límites de vertido a cauce público...
[+]
Una compañía andaluza referente en soluciones de bioseguridad a nivel internacional con más de 20 años de experiencia en el sector ha precisado los servicios de J. Huesa para adaptar el agua de red de su nueva fábrica ubicada en Sevilla, para incluirla como coformulante de sus productos fitosanitarios líquidos.
[+]
Una de las principales compañías productoras de biodiésel a nivel internacional ha solicitado los servicios de J. Huesa Water Technology para la ejecución de la estación depuradora de aguas residuales de la central de producción. Las aguas residuales procedentes de la producción de biocombustibles como el biodiésel cuentan con una alta carga contaminante debido a la presencia, entre otros, de compuestos como la glicerina y el metanol, que hacen que este efluente sea potencialmente contaminante para el medio ambiente...
[+]
Empresa tunecina, referente del Magreb en el procesado de semillas de soja y colza para la producción de harinas y aceite vegetal para alimentación, ha confiado en J. Huesa Water Technology para dar una solución integral al problema que viene padeciendo desde hace años con la calidad de agua de entrada a sus instalaciones en el municipio de Zaghouan (Túnez), así como el tratamiento de los efluentes antes de verterlos al exterior.
[+]
GMI, reconocida consultora referente en ingeniería en Perú, solicita a J. Huesa la fabricación de un sistema de filtración de agua capaz de tratar un caudal máximo de 23.616,00 m3/día. Los requerimientos de nuestro cliente, referente en el sector minero, eran adecuar los parámetros físicos del agua de entrada a un sistema de osmosis propiedad del promotor.
[+]