Alcobendas participa en un proyecto europeo para reducir la contaminación atmosférica
Alcobendas es la ciudad europea que participa en el proyecto LIFE MINOx-STREET, que investiga la capacidad real que tienen algunos materiales fotocatalíticos para reducir las concentraciones de los óxidos de nitrógeno (NOx) en la atmósfera y mejorar así, la calidad del aire urbano.
El proyecto LIFE MINOx-STREET es un proyecto cofinanciado por el programa LIFE 2012 de la Unión Europea, en el que participa el Ayuntamiento de Alcobendas junto a entidades públicas como CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), e INECO (Ingeniería y Economía del Transporte S. A.), como socio coordinador.
Es un hecho conocido que la contaminación atmosférica en los grandes núcleos urbanos es un problema sin resolver que tiene numerosas consecuencias, aunque la más preocupante es la que afecta a la salud de los ciudadanos. El proyecto LIFE MINOx-STREET, con un horizonte de ejecución de cuatro años, presenta un doble objetivo general encaminado a la gestión de la calidad del aire en el entorno urbano, a través de la monitorización, por un lado, y la modelización, por otro, de la eficiencia de los materiales fotocatalíticos en la reducción de los NOx atmosféricos. Su presupuesto total es de 1 982 619 € y el porcentaje de financiación por la Unión Europea es el 46,25%.
Con objeto de reducir la contribución de los NOx a la contaminación atmosférica en áreas urbanas se vienen implementando y evaluando distintas estrategias de mitigación. Una de las opciones de control medioambiental emergentes con potencial éxito en la eliminación de contaminantes atmosféricos –en particular, del dióxido de nitrógeno (NO2)– es el uso de materiales de construcción que incorporan compuestos fotocatalíticos como el dióxido de titanio (TiO2) que, activados por la luz solar, permiten eliminar del aire compuestos como los NOx a través de fotocatálisis oxidativa. En Alcobendas, se estudiará el efecto descontaminante de distintos materiales de construcción fotocatalíticos (seleccionados por sus propiedades mecánicas, fotocatalíticas y de durabilidad en fases previas del proyecto) en tres escenarios urbanos diferentes: calzada (mezcla bituminosa con recubrimiento fotocatalítico), acera (hormigón fotocatalítico) y fachada (pintura fotocatalítica).
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Cano, ha visitado esta mañana el primer escenario urbano propuesto para el desarrollo de las acciones de implementación a gran escala del proyecto LIFE MINOx-STREET; se trata de un tramo de calzada, en ambos sentidos, del Paseo de la Chopera. Como parte de este proyecto, con objeto de caracterizar dispersión de los contaminantes en dicho escenario, se instaló en noviembre de 2014 una unidad móvil de monitorización de parámetros meteorológicos y de la contaminación atmosférica urbana, que estará operativa hasta marzo de 2015.