Centros de investigación, hospitales y sector empresarial de España, Francia y Andorra trabajan unidos en el desarrollo de métodos innovadores para futuros tests de diagnóstico y terapéuticos de enfermedades priónicas humanas y animales, gracias a la creación de una red de excelencia científica transpirenaica. Este logro es uno de los obtenidos dentro del proyecto europeo Redprion, coordinado por la Universidad de Zaragoza y que ahora concluye después de tres años de trayectoria...
[+]
Dan*na, una startup de base tecnológica dedicada al desarrollo de biomateriales de alto valor añadido para el sector biomédico y tecnológico, ha ampliado sus instalaciones en el Parque Científico de Barcelona (PCB) con la puesta en marcha de una planta piloto de producción para el escalado industrial de sus bioplásticos.
[+]
Un estudio de los restos de animales encontrados en el yacimiento de la cueva de Chaves (Huesca), liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha permitido obtener datos inéditos sobre el control reproductivo y alimentario de los primeros rebaños de ovejas domésticas durante el Neolítico.
[+]
El principal agente etiológico de la tuberculosis (TB) en el ganado y la fauna silvestre es Mycobacterium bovis. Esta especie también infecta a los seres humanos por inhalación o ingestión y causa una tuberculosis clínicamente indistinguible de la causada por M. tuberculosis...
[+]
Un nuevo estudio dirigido por personal investigador del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) ha identificado un conjunto de marcadores genéticos que determinan la calidad del esperma en los verracos y que se podría utilizar en un futuro para optimizar la sostenibilidad de la cría y producción de cerdos...
[+]
El rápido aumento de la población humana hace necesario diseñar estrategias que permitan una producción suficiente de alimentos. En un estudio realizado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Córdoba y la asociación Caprigran, los investigadores analizan la base molecular de la lactación y la determinación genética de la producción y la composición de la leche en cabras de la raza Murciano-Granadina...
[+]
La empresa de salud animal Zoetis constata que la cuarta revolución industrial también estará muy presente en el sector bovino. Prueba de ello es su innovadora tecnología Smartbow, que combina las ventajas de la conectividad de los dispositivos, las comunicaciones móviles, el ‘machine learning’ y la inteligencia artificial, para ofrecer información sobre el estado de salud, el mejor momento para inseminar a la vaca y donde se localiza, todo ello en tiempo real...
[+]
El trasplante intragástrico de heces de facóqueros africanos en lechones mejoró la protección frente a una cepa atenuada del virus de la Peste Porcina Africana (PPA), coincidiendo con una potente estimulación de la inmunidad de mucosas en los animales trasplantados...
[+]
Los pestivirus de rumiantes están ampliamente distribuidos en todo el mundo, causando enfermedades congénitas y pérdidas económicas masivas. Aunque la producción de rumiantes es un sector económico importante en el norte de África, el conocimiento sobre los pestivirus es escaso. Aunque este estudio se realizó en ganado vacuno, se encontró que los factores de riesgo asociados con la infección por Pestivirus en bovinos fueron la presencia de pequeños rumiantes en el rebaño...
[+]
La tuberculosis animal es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a vacas, cabras y algunos mamíferos silvestres, causando un elevado impacto económico y social sobre el sector ganadero y suponiendo también un riesgo de infección para las personas. Desde hace años, España y Francia luchan contra esta enfermedad para evitar las pérdidas de productividad y de valor genético, además de la restricción de movimientos y comercio de productos animales...
[+]
El Centro de Visión por Computador (CVC) es un centro de investigación sin ánimo de lucro que se fundó en 1995 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su misión se divide en dos principales objetivos. Por un lado, se dedica a la investigación en el campo de la visión artificial, siendo centro de referencia a nivel europeo. Por otro lado, ateniéndose a su deber de retorno de conocimiento a la sociedad, dedica un gran esfuerzo a realizar proyectos de transferencia tecnológica y la formación de futuros investigadores y técnicos de alta calidad...
[+]
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una lengua electrónica para identificar diferentes tipos de cava, mediante la combinación de sistemas de sensores y herramientas matemáticas avanzadas de procesamiento. El dispositivo permite obtener de manera automatizada una clasificación parecida a la que realizaría un sommelier. El descubrimiento podría ser de gran utilidad a la hora de detectar defectos en el curso de la elaboración de cavas...
[+]