Actualidad Info Actualidad

El evento reúne una edición más a los principales agentes del sector de las pinturas y tintas de imprimir

El Congreso Sectorial de Asefapi pone el foco en la innovación y la adaptabilidad para hacer frente a la incertidumbre del sector

Laia Banús13/06/2024

Tarragona fue la ciudad elegida este 2024 para celebrar, los días 29 y 30 de mayo, el Congreso Sectorial de Asefapi, Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de imprimir. Este gran encuentro anual reunió, en esta ocasión, a más de 50 empresas asociadas, 20 empresas colaboradoras y 20 invitados, que lo consolidan, una edición más como de los eventos más relevantes del sector de pinturas y tintas de imprimir.

El Seminari Centre Tarraconense acogió el Congreso Sectorial de Asefapi 2024
El Seminari Centre Tarraconense acogió el Congreso Sectorial de Asefapi 2024.

La jornada del 29 de mayo estaba dedicada exclusivamente a los socios, que, tras las charlas, pudieron disfrutar de la visita guiada por los principales monumentos de Tarragona, famosa por sus ruinas romana, que tenía preparada la organización. El jueves 30, el congreso se trasladó al antiguo Seminario de Tarragona, que en sí mismo alberga espacios arquitectónicos singulares, como la Capilla de Sant Pau (siglo XIII, la biblioteca y el claustro del Sagrat Cor. El segundo día y tras la Asamblea de Socios, se impartieron ponencias sobre la situación del sector y las perspectivas y tendencias económicas.

Las reflexiones del presidente de Asefapi, Francisco Perelló, sobre la marcha del sector, marcaron el inicio de la jornada. Perelló quiso remarcar que el sector está viviendo momentos de incertidumbre. “La estabilidad que hemos vivido se ha desvanecido y ahora estamos en una etapa que requiere mucha adaptabilidad y visión de futuro. Hoy es más importante que nunca compartir experiencias y es Asefapi, y en concreto este congreso, en que podemos compartir información que estoy seguro que podrá ayudar a encontrar el camino a la mejor rentabilidad que necesitamos más que nunca para sobrevivir. Hemos superado momentos muy difíciles y, cómo no va ser de otra manera, vamos a seguir haciéndolo”, declaró.

La presentación del presidente fue acompañada de las conclusiones extraídas de las encuestas hechas en directo durante la ponencia. En ellas, los socios compartieron sus impresiones sobre temas como los precios de las materias primas, las cifras de facturación, el absentismo o la exportación, entre otras.

A pesar de que el sector en general subió en un 1,6% el global de las ventas en 2023 respecto a 2022 (2.027.373€ respecto a 1.996.142€), la cifra refleja la subida de precios, pero no de kilos de pintura. Por segmentos, crecieron las pinturas para la industria (+1,6%) y las pinturas para decoración y construcción (+3%). En cambio, las tintas de imprimir sufrieron una bajada del -3,5%, afectadas por la bajada en la impresión de publicaciones, como explicó Perelló.

En lo referente a las exportaciones e importaciones, las cifras revelan que, en la última década (2013-2023), las exportaciones de pinturas y tintas de imprimir crecieron un 70%, frente al 48% de las importaciones. Si nos fijamos en el último año, las exportaciones subieron un 1,17% versus el -6,7% de las importaciones. Por países, los principales destinatarios de las exportaciones españolas son Portugal, Alemania, Francia e Italia, seguidas de Reino Unido, Polonia y Turquía. En esta línea, en la encuesta realizada in situ, el 49% de los participantes apostaron por que este año 2024, las exportaciones seguirán creciendo.

José Luis Díez (izq.) y Francisco Perelló, secretario general y presidente, respectivamente, de Asefapi
José Luis Díez (izq.) y Francisco Perelló, secretario general y presidente, respectivamente, de Asefapi.

En cuanto a la evolución de la facturación de los socios de Asefapi, el mayor porcentaje la ha incrementado el último año (un 37% entre el 0 y el 10%; y un 21% superior al 10%), mientras que un 29% aseguró decrecer entre el 0 y el 10%; y un 13% más de -10%. El mismo resultado se refleja en la encuesta, donde el 62% aseguró que crecería este año hasta un 10% en euros y el 46% en kilos de pintura.

En general, 68% de los encuestados opinó que los resultados de su compañía mejorarían este año frente al 8% que aseguró que sería peor y un 24% que se quedarían igual.

Sobre la dinámica del sector, Francisco Perelló pormenorizó la evolución de 2023 vs. 2024. Mientras que en 2023 hubo fenómenos como alta demanda, escasez de producto y las materias primas bajo presión, en 2024 nos encontramos con una demanda lenta por la inflación decreciente, altos inventarios ‘just in case’ y un suministro estable. Por otro lado, 2023 también se caracterizó por el aumento del coste de las materias primas, el crecimiento de margen y el incremento moderado de los salarios, mientras que en 2024 hay menor presión sobre los precios, retroceso en los márgenes y un importante incremento de los costes laborales.

Para finalizar, el presidente de Asefapi quiso explicar cuáles serán las principales tendencias del mercado que pueden impactar directamente en el mercado de las pinturas. Por ejemplo, en el campo de la construcción y bienes de equipo, se necesitan 250.000 viviendas nuevas al año, aunque la inversión en bienes de equipo se ralentizará por los altos costes de producción por la inflación.

Otro de los factores clave que impacta directamente en el sector es la regulación sobre medioambiente y salud, que se está volviendo más estricta tanto en España, como en otros países en desarrollo. Esto supone que en el diseño de los productos hay que pensar en los residuos de los envases y utilizar residuos como materias primas, no solo en los envases.

Además, tanto en decoración como en industria aparece nuevos materiales que no necesitan ser pintados, como films envolventes, tableros de melamina, cristal, etc. Esto se une a la funcionalidad de las pinturas, que son algo más que decorar y proteger. Características como quitar olores, sensores, ahorro de energía, conducir la electricidad se unen a las características básicas de las pinturas. El consumidor está preocupado por su seguridad y quiere productos sin olor, con una pintura más amigable y que dure más.

Otro punto clave que se enlaza con una tendencia global de muchos sectores es la escasez de mano de obra, por lo que se puede buscar pinturas más eficientes que requieran menos mano de obra: húmedo sobre húmedo, tiempos más cortos, ciclos más rápidos, etc.

Gregorio Izquierdo, director del Departamento de Economía de la CEOE
Gregorio Izquierdo, director del Departamento de Economía de la CEOE.

Situación económica y perspectivas

Gregorio Izquierdo, director del Departamento de Economía de la CEOE y director general de IEE, tomó la palabra para dar su punto de vista sobre los datos económicos y la situación tanto del mercado español en general como el de las pinturas en particular. Izquierdo señaló como datos positivos factores como el aumento de la exportación en los últimos años —“nunca hemos exportado tanto respecto al PIB”, afirmó— como el hecho que, cada vez más, las empresas buscan proveedores regionales, haciendo referencia a que los fabricantes europeos ya no van a continentes como el asiático para buscar sus principales proveedores.

Como factores no tan positivos, Izquierdo hizo referencia al “problema estructural” que tiene España a la hora de invertir, “porque no quiere, no puede o porque no tiene el escenario proclive a invertir”, explicó. A pesar de esto, “la mejor manera de crecer es innovando”, afirmó.

Intervención de Javier García Martínez
Intervención de Javier García Martínez.

Química para el color

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante y presidente de la Unión Internacional de Química Aplicada – IUPAC, Javier García Martínez, cerró la jornada con una interesante ponencia sobre el desarrollo de nuevos componentes y los retos que supone la IA en la producción de pinturas. García instó a los presentes a “ver la sostenibilidad como un nuevo paradigma, como uno de los motores de la productividad”. Y unos de los campos a explorar, según contó, es la generación de pintura que buscan el bienestar de las personas y eso solo se puede conseguir con mucha innovación tecnológica.

Y esta innovación no sólo debe focalizarse en los productos, sino también en nuevos modelos de negocio y gestión más eficaces para adaptarse a una demanda que cambia rápidamente, la regulación y las cadenas de suministro. En este sentido, la industria química ha digitalizado la mayoría de sus procesos, plantas y canales de distribución, pero existe una oportunidad aún sin explotar y es aplicar la inteligencia artificial y combinarla con la robótica para mejorar la seguridad, la reproducibilidad y la eficiencia. Del mismo modo, y en cuestión de pocos años, el uso del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en la investigación química ha permitido evolucionar en una amplia gama de campos. Uno de ellos podría ser la generación de color, uno de los principales retos a los que hace frente la industria de producción de pinturas. Igualmente, el profesor García quiso remarcar que “las máquinas jamás podrán superar la creación de conocimiento” de los investigadores.

foto

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos