Presentación mundial en la fábrica de Braås, Suecia
La nueva generación de dumperes Volvo ya es una realidad
En 1966, Volvo Construction Equipment —entonces Volvo BM— lanzaba al mercado el primer dumper articulado fabricado en serie del mundo. Con 60 años de experiencia en la fabricación de estas máquinas a sus espaldas, la compañía sueca acaba de presentar la última generación de sus aclamados dumperes articulados. Siete modelos en total que incluyen, por primera vez, el A50 de 45 toneladas.

Cientos de empleados de la fábrica de Braås dejaron durante unos minutos sus puestos de trabajo para asistir en vivo al lanzamiento, dejando patente la importancia que el acontecimiento tenía para la compañía. Antes de desvelar los nuevos modelos, Melker Jernberg, presidente de Volvo CE llegó a la zona de la presentación conduciendo, precisamente, un Gravel Charlie, en un viaje de 60 años en el tiempo. “Hoy es un día muy importante para la compañía”, dijo antes de abrir los portones en los que se descubrieron los siete nuevos modelos: A25, A30, A35, A40, A45, A50 y A60.

“Somos líderes mundiales en dumperes articulados, y líderes indiscutibles en Europa —continuaba el presidente—. Es el momento perfecto para nosotros para hacer el lanzamiento de la nueva gama”.
Por su parte, Carl Slotte, presidente de Ventas para la región EMEA de Volvo CE, destacó: “El dumper articulado es una máquina muy versátil, con usos en diferentes aplicaciones. Su mercado ha crecido en la última década, está entre 10.000 y 11.000 máquinas al año. Ahora, con el A50, disponemos de una gama completa de productos que nos permitirá mantener nuestro liderazgo en este segmento”.

Melker Jernberg, presidente de Volvo CE, al volante del Gravel Charlie, el primer dumper articulado lanzado por Volvo en 1966.
Nuevo diseño, mayor eficiencia
Uno de los aspectos más destacados durante la presentación es el incremento de la eficiencia, aportando ahorros de combustible de hasta un 15% respecto a la generación anterior. La unidad motriz Volvo con reconocimiento de la memoria del terreno, permite optimizar al máximo el consumo de combustible sin renunciar a la potencia, ya que identifica y memoriza los tramos de carreteras con mala adherencia. De esta forma el dumper articulado es capaz de anticiparse y activar automáticamente la tracción en aquellas zonas del ciclo que son necesarias. Las combinaciones de tracción automáticas con bloqueos del diferencial al 100%, junto con el bogie todoterreno y la dirección hidromecánica, aportan unos grandes niveles de tracción, estabilidad y precisión en el control y en el confort del operador.

Un nuevo hogar para el operario
La nueva cabina combina confort con una mayor visibilidad para el conductor. La pantalla Volvo Co-Pilot interactiva integrada permite controlar funciones imprescindibles como el sistema multimedia, los ajustes de la cámara, la climatización y el estado de la máquina. Además, el cuadro de instrumentos dinámico, situado frente al volante, permite consultar de un vistazo los datos esenciales del vehículo.
Los nuevos paneles de la cabina y una mayor cobertura de los limpiaparabrisas ofrecen un mayor campo de visión, que se ve ampliado gracias a las cámaras trasera y delantera, opcionales, y la cámara en la entrada incluida de serie, todas gestionadas a través del Volvo Co-Pilot.
La seguridad ha sido otra de las grandes prioridades en su desarrollo, con nuevos puntos de sujeción de arnés en la cabina conformes con las normativas WorkSafeBC y OSHA y capaces de soportar fuerzas de hasta 22 kN.

Soluciones inteligentes
Para incrementar el rendimiento de sus dumperes, los clientes pueden incorporar soluciones como Haul Assist con sistema de pesaje a bordo. Gestionado a través del Volvo Co-Pilot, aporta información en tiempo real sobre la carga útil para evitar cargar más material de la cuenta o las cargas residuales, lo que se traduce en una productividad máxima, un consumo de combustible inferior y un menor desgaste de la máquina.
También es posible mejorar aspectos como el flujo del tráfico, el rendimiento de los vehículos y la logística sobre el terreno gracias a herramientas digitales y asistentes como Connected Map, Performance Indicator o Site Optimization, mientras que el sistema de telemática CareTrack ayuda a optimizar la disponibilidad de la máquina y reducir los costes de reparación.

A50: crece la familia
Equipado con motor Volvo D16J de 385 kW de potencia, el A50 aporta, en comparación con el A45GFS de la generación anterior, un 10% de productividad con un consumo de combustible un 8% más eficiente. Todo ello lo convierte en una gran opción para trabajos exigentes en terrenos irregulares como canteras, minas y grandes obras.

Lanzamiento inminente
No tardaremos mucho en ver sobre el terreno la nueva generación de dumperes articulados, ya que los modelos A35, A40, A45 y A50 se encuentran desde enero en producción en la planta de Braas. Los próximos en incorporarse a la fábrica serán los modelos medianos —A25 y A30—, y el mayor de la gama —A60—. En España, estarán disponibles a través de Ascendum, su distribuidor exclusivo en nuestro país.
Braås: donde la sostenibilidad y la historia se dan la mano
En la rueda de prensa posterior a la presentación de los nuevos modelos, Melker Jernberg lanzó un contundente alegato en favor de la sostenibilidad, que seguirá siendo uno de los pilares de la Volvo CE. “Es un poco triste que no estemos firmes en este cometido en todas las partes del mundo”, manifestó. “¿Cómo puede el responsable de una compañía decir un día que algo es lo más importante y al siguiente que no era para tanto? En Volvo seguimos firmes, no hemos cambiado de opinión. Tenemos que pensar en la gran cuestión, en el riesgo climático”.
Como ejemplo de esta filosofía, Jernberg destacó el hecho de que la planta de Braås recibió en 2024 el certificado de eficiencia climática. Diez años antes, en 2014, esta planta se convertía en la primera fábrica de maquinaria para construcción en lograr un funcionamiento neutro en carbono, aprovechando fuentes de energía renovables como un sistema de calefacción urbana alimentado por biocombustibles 100% renovables y electricidad procedente de energía hidroeléctrica.

Equipamiento a la última para fabricar los nuevos modelos
En la planta ya se están fabricando los primeros modelos de la nueva gama, que estará incorporada al completo a la cadena de producción este mismo año. Cuenta con una capacidad para producir 70 máquinas a la semana, unas 3.500 al año. Además del ensamblaje de las máquinas, aquí se realiza corte y soldadura de acero, además del pintado y el testeo correspondiente a cada uno de los equipos.
La compañía ha introducido acero con bajas emisiones de carbono en la producción en serie de todos sus dumperes articulados en Braås. Alrededor del 13% de la masa total de acero empleado en la planta ahora se reemplaza con acero ecológico, con lo que la compañía calcula que se ahorrarán cerca de 13.000 toneladas anuales de CO2.
También se ha incorporado nuevo equipamiento, como novedosos robots de soldadura que voltean las piezas o una de las cabinas de pintura más grandes de Europa, en la que la pieza se mantiene en el aire.

La línea de ensamblaje es muy flexible, lo que permite a la fábrica estar preparada para la producción de nuevos productos en el futuro, como sucederá próximamente con la nueva gama de dumperes articulados. Cada máquina tarda aproximadamente una semana en estar completamente ensamblada, finalizando el proceso con un intensto testeo de los componentes clave y el montaje de las ruedas.