Actualidad Info Actualidad

La primera estimación de Asefma sitúa la producción de mezcla bituminosa en 17 millones de toneladas

El consumo de betún para mezclas asfálticas descendió un 8,9% en 2024

Redacción Interempresas06/02/2025

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma), ha publicado su primera estimación de producción de mezclas bituminosas. Según ha señalado Juan José Potti, el presidente de la asociación, a la finalización de la Asamblea General Ordinaria, la industria española del asfalto habría cerrado 2024 con una cifra estimada de producción de mezcla bituminosa de 17 millones de toneladas. El consumo de betún para mezclas bituminosas pasa de 629.756 toneladas a 549.936, lo que supone una caída del 8,9% respecto al ejercicio anterior y el regreso a los niveles de 2020.

De izquierda a derecha...

De izquierda a derecha: Juan José Potti, presidente de Asefma, Paula Pérez, subdirectora general de Conservación y Gestión de Activos de la Dirección General de Carreteras, y Juan Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carreteras (AEC).

“210,3 millones de toneladas es la cifra del desfase acumulado en la producción de asfalto desde 2010 para mantener en un óptimo estado de conservación la red española de carreteras atendiendo a su longitud, tráfico y condiciones climatológicas”, explicó Juan José Potti. Este déficit se ha trasladado también al tejido empresarial: “hace 15 años había ocho suministradores de betún en España, en la actualidad solo quedan tres”.

En esta misma línea el presidente de Asefma también se refirió a los últimos datos oficiales de EAPA correspondientes la producción europea de la industria del asfalto en 2023. “España vuelve a ocupar un puesto que no le  corresponde”, subrayó. “Sigue ocupando la séptima posición en producción de asfalto (18,6 millones de toneladas) por detrás de Alemania (38 millones de toneladas), Italia (31,2), Francia (30,7), Turquía (30,7), Gran Bretaña (22,6) y Polonia (19)”.

A pesar de las cifras, Potti destacó algunos aspectos para el optimismo  del sector. “Ante la inquietud generada para obras de clave 32 al no aprobarse los presupuestos generales del Estado (PGE), la Dirección General de Carreteras solicitó una excepcionalidad al Ministerio de Hacienda con la que se licitaron casi 100 millones”, explicó. “En el año 2024 se han adjudicado todos los contratos de servicios para firmes lo que aporta mayor estabilidad en los próximos tres años”.

En materia de licitación, celebró que “todas las obras de refuerzo de firmes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en 2024 se licitaron por concurso”, ya que dicho sistema favorece la innovación, experiencia y nuevos desarrollos, frente a las licitaciones por subasta donde prevalece el criterio económico y el producto normalizado.

Un sector comprometido con la descarbonización

En su repaso a las acciones llevadas a cabo por la asociación durante los últimos doce meses, el presidente destacó el impulso a la Declaración Ambiental de Producto (DAP) adoptada por los socios fabricantes de Asefma en julio de 2023. Potti alabó el hecho de que se trate de la "única asociación a nivel nacional“que ha asumido este informe auditado por Aenor.” Ya estamos trabajando en la DAP de 2025 para ver que el esfuerzo que estamos haciendo tiene sus resultados".

También destacó el gran éxito del  XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA), celebrado en Granada en abril.

Acciones para la atracción de talento joven

Uno de los mayores desafíos a  a los que se enfrenta el sector, como buena parte de la industria española, es al relevo generacional y a la atracción de talento. Por ello, la Asamblea General Ordinaria de Asefma aprobó la creación del Grupo Talento Joven

“En cinco años se jubilará el 30% de las plantillas y no se están cubriendo esos puestos. Tenemos un problema enorme”, advirtió Juan José Potti. "El Grupo Talento es un programa de formación y cualificación profesional". El presidente señaló que también contempla acuerdos para favorecer la contratación en los países de origen.

Otra de las acciones aprobadas en la Asamblea es la introducción de la inteligencia artificial en la web de Asefma por medio de un chat interactivo que resolverá cualquier consulta sobre las 22 monografías elaboradas por la asociación.

La intervención del presidente de Aefma terminó con un alegato por la importancia de las carreteras: "La carretera es la primera y más importante red social para la vertebración del territorio".

El acto también contó con la participación de Juan Francisco Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), quien aprovechó su intervención para destacar la labor llevada a cabo por Asefma desde su fundación en 1966. Labor por la cual fue distinguida con la Medalla de Oro al Mérito Institucional el pasado mes de mayo.

Por su parte, Paula Pérez, subdirectora general de Conservación y Gestión de Activos de la Dirección General de Carreteras, fue la encargada de cerrar el acto. La responsable de la DGC resaltó los 123 millones de euros licitados en refuerzo de firmes durante 2024, así como la futura licitación de obras financiadas con fondos europeos. Asimismo, avanzó la intención del ministerio de llevar a cabo una segunda ronda de contratos de servicios con una dotación mayor.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero Jekko MPK10

    Robot cristalero Jekko MPK10

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    04/02/2025

  • Newsletter Obras públicas

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025Foro Potencia (6 de marzo 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS