Actualidad Info Actualidad

La cuarta edición del Congreso se cierra con otro rotundo éxito

construyes! 2021 ensalza el protagonismo de la construcción en la transición ecológica

David Muñoz01/06/2021

Los días 26 y 27 de mayo, y de forma telemática por segundo año consecutivo debido a la pandemia de COVID-19, se ha celebrado la cuarta edición de construyes!, el Congreso de Innovación Tecnológica en Construcción y Maquinaria organizado por Anmopyc (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería), Itainnova (Instituto Tecnológico de Aragón) y PTEC (Plataforma Tecnológica Española de Construcción), con la colaboración de CNC (Confederación Nacional de la Construcción) y Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras), el cual ha tenido por lema 'La transición ecológica en el sector de la construcción – Green Challenge'.

Cerca de 300 profesionales, récord de inscritos en las cuatro ediciones, han podido disfrutar de dos intensos días de conferencias, mesas redondas y masterclass, impartidas por más de 40 profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional y repartidas en cuatro grandes bloques temáticos relacionados con la transición ecológica.

Imagen

Jordi Perramón, presidente de Anmopyc, Esther Borao, directora general de Itainnova, e Ignacio Calvo, vicepresidente de la PTEC, fueron los encargados de inaugurar el Congreso, destacando la consolidación de construyes! como un gran punto de encuentro del sector de la construcción donde compartir conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos, así como un ejemplo de los buenos frutos que puede dar la colaboración público-privada entre las diferentes entidades que dan vida al sector.

Imagen

Pacto Verde Europeo

La conferencia inaugural de este año corrió a cargo de Fulvia Raffaelli, jefa de la Unidad Construcción en la Comisión Europea - Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, quien destacaba el importante rol que ya está jugando el sector de la construcción en el conocido como Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta que se ha marcado la Unión Europea para dotarse de una economía sostenible.

Imagen

Y hay datos que ya dejan claro este protagonismo: la edificación es actualmente la responsable del 40% del consumo energético y del 36% de los gases de efecto invernadero de la Unión Europea, existiendo aún hoy un stock de vivienda ineficiente energéticamente que llega al 75% del total. Por tanto, el potencial de mejora que presenta este sector es enorme.

A todo ello hay que sumar que esta industria acapara prácticamente el 50% de todo el material extraido y es responsable de más del 35% de todos los residuos generados en la UE.

“El ecosistema de la construcción necesita modernizarse para poder afrontar los nuevos desafíos pero también para aprovechar las oportunidades que van a surgir tanto en crecimiento como en generación de empleo”, señalaba Fulvia Raffaelli.

En este sentido, las principales políticas de la UE irán dirigidas a

  • Potenciar lo que se ha venido en llamar 'Ola de Renovación' ('Renovation Wave'), donde la prioridad está en rehabilitar y reformar nuestros edificios e infraestructuras para hacerlos más eficientes, en lugar de nuevas construcciones;
  • Fomentar también una transición “verde y digital” acelerando la transformación digital de todos los agentes que intervienen en el sector;
  • Fomentar el cambio de una economía lineal a una circular con el reciclaje de los RCD cogiendo cada vez más peso y abarcando todo el ciclo vital de las construcciones;
  • Invertir en capital humano, con el proyecto europeo Construction Blueprint, perteneciente al Programa Erasmus+ como gran iniciativa para aplicar un nuevo enfoque estratégico de cooperación sectorial en materia de competencias;
  • Mayor regulación de los productos empleados en la construcción para reducir su impacto en el medio ambiente.

Estrategias y apoyos para la transición ecológica

La primera de las mesas redondas estuvo integrada por Javier García, director general de UNE, Margarita Ruiz, subdirectora general de Economía Circular en la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (MITECO), Miriam Bueno, subdirectora general de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía (Secretaría de Estado de Energía - MITECO), y Javier Ponce, director general de CDTI. Carlos Martínez, director gerente de la PTEC, ejerció de moderador.

Imagen

Javier García resumía cómo está apoyando la normalización la transición ecológica en ámbitos como el cambio climático, la eficiencia energética, la economía circular, la movilidad sostenible, el análisis de contaminantes, el sistema alimentario o la biodiversidad, entre otros. Entendiendo la normalización como la mejor forma de “establecer normas técnicas, estándares, reglas de juego comunes y consensuadas entre todos, sobre cómo hacer las cosas bien”.

A continuación, Margarita Ruiz mencionaba alguno de los ambiciosos objetivos que se han marcado en la Estrategia Española de Economía Circular 2030, donde la construcción, como uno de los principales consumidores de recursos y generadores de residuos, es uno de los sectores prioritarios: reducir en un 30% respecto a 2010 el consumo de materiales en relación con el PIB, reducir la generación de residuos un 15% respecto a 2010, incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados, reducir la emisión de GEI por debajo de los 10 millones de toneladas de CO2 eq y mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua. El Gobierno ya tiene en marcha un Plan de Acción para el periodo 2021-2023, con 116 medidas y un presupuesto asociado de 1.530 millones de euros, del que la construcción debería ser claramente beneficiado. Además, se verá influenciado por otros procedimientos regulatorios como la Normativa de residuos, especialmente en lo relativo a los RCD con una apuesta por la clasificación selectiva en obra.

Margarita Ruiz no quiso terminar su intervención sin recordar las grandes oportunidades e inversiones que proporcionan para las iniciativas medioambientales los Fondos de Recuperación y Resiliencia, especialmente en su Componente 12: 'Industria competitiva y sostenible' y en el subcomponente 'Plan de apoyo a la implementación de la estrategia española de Economía Circular y a la Normativa de Residuos'.

Seguidamente Miriam Bueno ponía el acento en la parte energética, en cómo se puede ver influenciada la construcción por el Marco Estratégico de Energía y Clima, que define la senda para lograr la transición hacia la neutralidad climática y que implica una profunda transformación del sistema energético hacia un modelo descentralizado y flexible, basado en las renovables. El Pniec ya marca para 2030 una reducción de los gases de efecto invernadero del 23% respecto a 1990, una participación de las renovables del 42% sobre el consumo final y del 74% en el sector eléctrico, y un 39,5% de mejora de eficiencia energética. Pero es que los objetivos son aún más ambiciosos de cara al 2050, cuando se quiere alcanzar la neutralidad climática, con una reducción de GEI del 90% respecto a 1990 y que las renovables supongan ya el 100% del sector eléctrico y el 97% del consumo final.

Para lograr estas metas, el Plan, cuyas inversiones pueden movilizar en torno a 241 mil millones de euros y crear más de 250 mil empleos netos cada año, recoge medidas que atañen directamente a la construcción, como la necesidad de rehabilitar cerca de 1.200.000 viviendas de aquí al 2030, con importantes intervenciones en las envolventes y/o en las instalaciones térmicas. El objetivo, fomentar una edificación cada vez más sostenible que permita llegar a esa neutralidad climática en 2050.

Imagen

Cerraba su intervención Miriam Bueno mencionando otra normativa que también afecta al sector, la Ley 7/2021 de eficiencia energética, y su consiguiente Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación Urbana, donde se vuelve a poner el foco en las renovables, el autoconsumo, los sistemas de clima eficientes y el uso de materiales con menor huella de carbono.

La mesa redonda se cerró con la participación de Javier Ponce resumiendo las principales líneas de actuación del CDTI, con especial relevancia del apoyo sostenido a la I+D+i empresarial en todas sus fases y para todas las empresas; el refuerzo de la colaboración público-privada y su traslación al sector empresarial; la creación, crecimiento y consolidación de las empresas tecnológicas; y el acercamiento proactivo a la transferencia del conocimiento.

Perspectivas de la industria

La segunda de las mesas redondas estuvo integrada por Riccardo Viaggi, secretario general de CECE, Michel Petitjean, secretario general de ERA, y Domenico Campogrande, director general de FIEC. Jorge Cuartero, director gerente de Anmopyc, hizo de moderador.

Imagen

Desde la perspectiva de CECE, entidad que reúne a los principales fabricantes europeos de maquinaria, representando a cerca de 1.200 empresas, 300.000 empleados y una facturación de 40.000 millones de euros, la sostenibilidad hay que verla en sus tres vertientes: ambiental, económica y social. Y más concretamente, la descarbonización, decía Riccardo Viaggi, no solo implica un proceso de electrificación de maquinaria sino que atañe a otras líneas de actuación como la eficiencia de los propios equipos (tren de potencia, sistemas hidráulicos, neumáticos…), la eficiencia operativa (destreza de los operarios) y la eficiencia en los procesos (máquinas adecuadas a cada trabajo y conectividad). Es más, desde CECE se pide a la Administración que no se decante por una tecnología en concreto, como puede ser la electrificación, sino que sopese los pros y los contras de cada una en cada aplicación y región, ya que todas (hidrógeno, biocombustibles, motores Stage V, etc.) tienen sus ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, en maquinaria muy pesada las versiones eléctricas son a día de hoy económica y tecnológicamente inviables. Además, la descarbonización hay que evaluarla en todo el ciclo de vida de los equipos incluyendo todas las operaciones implicadas.

Desde CECE se fomenta la renovación de flotas por equipos más sostenibles pero se pide que las decisiones se coordinen a nivel mundial y vigilando que se puedan realizar a costes razonables para las empresas.

En cuanto a los alquiladores, la ERA, con más de 100 asociados que representan a más de 5.000 empresas, viene emprendiendo desde hace tiempo diversos proyectos para fomentar la sostenibilidad ambiental. En primer lugar, su folleto online, un documento que recoge y presenta las mejores prácticas sostenibles en el sector del alquiler ya sea directamente a través de sus miembros o de las candidaturas a sus Premios. En segundo término, su Marco de Proveedores Sostenibles, que establece las directrices para las mejores prácticas y plantea elementos comunes para las evaluaciones de sostenibilidad de toda la industria. En tercer lugar, con la identificación de los KPI más importantes en materia de Responsabilidad Social Corporativa, agrupados en ocho grandes secciones y vinculados a sus correspondientes ODS. Y, por último, la creación de la categoría del Mejor Proyecto en materia de Sostenibilidad en sus afamados Premios Europeos del Alquiler.

A todo ello hay que sumar una iniciativa que ha sido muy bien acogida por el sector como es el lanzamiento de su calculadora de huella de carbono, una herramienta independiente y gratuita que determina las emisiones de CO2 de las máquinas a lo largo de todo su ciclo de vida. Los resultados proporcionan una estimación de huella de carbono por hora de uso, lo que permite comparar diversos escenarios, opciones de energía alternativa y estudiar qué parte de todo el ciclo de vida supone más emisiones.

Por último, la visión de las constructoras a través de FIEC, entidad nacida en 1905 que agrupa a 33 federaciones de 29 países. Según destacaba Domenico Campogrande, el Pacto Verde Europeo puede suponer inversiones anuales entre 82.000 y 147.000 euros de aquí a 2030 y de hasta 4,6 billones de euros entre 2031 y 2050 para alcanzar la neutralidad de carbono. Especialmente interesante para nuestro sector es la 'Oleada de Renovación' con el gran objetivo marcado por la Comisión Europea de, al menos, duplicar los índices de renovación en los próximos diez años. Esto supone que para 2030 35 millones de edificios podrían haber sido ya renovados y que se podrían crear hasta 160.000 nuevos empleos verdes en el sector de la construcción. A todo ello hay que sumar las oportunidades que va a suponer la apuesta por una movilidad sostenible e inteligente a la hora de renovar y crear nuevas infraestructuras.

De una economía lineal a una economía circular

Tras la masterclass de Erlantz Lizundia, profesor asociado de la Escuela de Ingeniería de Bilbao EHU-UPV sobre 'Ecodiseño, analizando el impacto medioambiental de materiales, procesos y tecnologías para poder diseñar alternativas innovadoras, circulares y sostenibles', llegó el turno de la última mesa redonda del primer día, conformada por Jorge Yunta, responsable de Desarrollo de Negocio del área de Postventa en Finanzauto; Joan Dalmau, director Técnico de GAM; Francisco J. Vea, director de Innovación en Becsa; Pedro Extremera, director técnico de Casalé Gestión de Residuos; y Salvador Izquierdo, responsable de Investigación de Procesos de valorización y reciclado de materiales en Itainnova. Jose Pablo Martínez, secretario general de CNC moderó la mesa.

Imagen

Jorge Yunta presentó el programa de productos remanufacturados y reconstruidos de Finanzauto/Caterpillar. Los programas de reconstrucción certificada son una solución para los clientes que necesitan renovar un equipo que se acerca al final de su vida útil. Estos programas brindan a los clientes no solo un ahorro de costes inmediato y menor tiempo de inactividad sino que también ayudan a extender los ciclos de vida y a usar materiales y energía de manera más eficiente. Además, es una solución muy beneficiosa para el medio ambiente como demuestra los 24 millones de kilogramos de chatarra, los 90.000 kg de cartón y las 1.530 toneladas de madera que ha evitado desechar Caterpillar desde la implantación de estos programas. Finanzauto viene realizando desde hace más de 15 años diferentes tipos de reconstrucción, desde un único componente hasta la máquina completa, siempre siguiendo los estándares y especificaciones marcados por Caterpillar e introduciendo todas las últimas mejoras y actualizaciones de ingeniería. De la calidad de su proceso da buena cuenta la garantía que ofrece de 12 meses en todos sus trabajos, la asignación al equipo de un nuevo número de serie y la extraordinaria apariencia del equipo reconstruido.

Imagen

A continuación, Joan Dalmau presentaba el gran proyecto de sostenibilidad en el que se ha embarcado GAM y que engloba desde la creación de la filial Inquieto, para el suministro de equipos cero emisiones en la logística Última Milla, hasta el desarrollo del Plan de refabricación de maquinaria, que busca reducir el impacto ambiental disminuyendo la producción de maquinaria nueva y el aprovechamiento de recursos disponibles. Cada máquina que llegue al final de su vida útil, será analizada por GAM para su reutilización y su relanzamiento al mercado. La idea, nacida de un grupo de trabajo interdepartamental, plantea tres posibles vías para la refabricación de los equipos: Refabricación completa de maquinaria (desde los neumáticos hasta los motores, cuadros de mando, controles hidráulicos, carrocería si es necesario… para poder alargar la vida de la máquina y que pueda ser relanzada al mercado, vendida a un precio menor que la recién fabricada); Reutilización de los componentes (las máquinas serán debidamente desmontadas y sus recambios y distintas partes, serán analizadas individualmente para poder aprovecharlas en otras máquinas); y Reciclaje de materiales (se aprovecharán los materiales para que puedan ser utilizados en distintas aplicaciones y sectores, como por ejemplo el caucho para pavimentos de parques infantiles).

Seguidamente, Francisco J. Vea desarrolló alguno de los proyectos de empleo de materiales reciclados en los que está trabajando Becsa y el Grupo Simetría en general. El primero el Proyecto Afalcer consistente en obtener, a partir de residuos cerámicos, un nuevo árido sintético que sustituya al árido natural silíceo en capas de rodadura o al calcáreo en capas base o intermedias. Se han logrado sustituciones de hasta el 50% obteniéndose como porcentaje óptimo el 30%.

Otro de los grandes proyectos del Grupo se conoce como Waste2Asphalt cuyo objetivo es desarrollar nuevas mezclas bituminosas semicalientes con sustitución parcial de betún por nuevos componentes obtenidos a partir de residuos. Estas mezclas se diseñarán de manera que ofrezcan funcionalidades avanzadas tales como bajo nivel de emisión sonora (mezcla sono-reductora), gran flexibilidad, mayor resistencia al deslizamiento y alta durabilidad.

Para ello, se caracterizan residuos plásticos domésticos (fracción mixta de plástico procedente del RSU), los residuos industriales (caprolactama procedente de fabricación del nylon) y residuos vegetales (lignina procedente de obtención de biocombustibles a partir de biomasa). De esta investigación se han desarrolado formulaciones que permiten por un lado modificar la viscosidad del betún (reducción de temperatura de fabricación) y por otro lado sustituirlo parcialmente por nuevos ligantes más sostenibles.

En materia de RCD fue interesante la presentación por parte de Casalé de su proyecto Megalito consistente en la creación de un producto ecológico que ha permitido a la compañía cerrar el ciclo de la Economía Circular aplicado al sector de la construcción. Megalto son bloques macizos prefabricados con un 100% de árido reciclado y una baja dosificación de cemento, logrando la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera durante su proceso de fabricación, comparado con un bloque tradicional. Se reduce también el consumo de recursos naturales ya que los citados áridos provienen de residuos de construcción y de industria. Megalito es un sistema de construcción flexible formado por bloques de hormigón en masa entrelazados, lo que permite que se monten fácilmente sin la necesidad de uniones ni cimentaciones especiales. La solución presenta excelentes propiedades de resistencia al fuego, resistencia al ruido e inercia térmica. Ya se emplea con éxito para vallados, barreras acústicas, muros de contención, naves, edificaciones industriales y agropecuarias…

Por último, Salvador Izquierdo daba la visión de Itainnova sobre los procesos que transforman residuos en materia prima para las obras, con la hoja de ruta marcada por el Instituto para el periodo 2021-2024 en aspectos como los procesos de valorización y reciclado, los componentes climáticamente neutros, los procesos sostenibles de transformación de materiales, los materiales inteligentes y funcionales, los materiales computacionales y los materiales bio-basados y reciclados.

Futuro digital, automatizado y electrificado

El segundo día de Congreso se abrió con una conferencia de Niklas Nillroth, vicepresidente de Sostenibilidad en Volvo Construction Equipment, en la que dio la visión de la compañía sobre el futuro de la maquinaria de construcción.

Imagen

El gran objetivo de Volvo es que a partir de 2040 sus máquinas estén libres de combustibles fósibles, bien por el empleo de versiones eléctricas o de hidrógeno, bien por la utilización de biocombustibles. De hecho, muchos de sus equipos compactos, miniexcavadoras y palas articuladas, ya están disponibles en versión eléctrica y cada vez serán más los equipos de las gamas media, grande y pesada que se sumen a esta electrificación tanto con motores eléctricos como con sistemas de recuperación de energía.

Pero desde Volvo se mira la descarbonización en toda la cadena de valor por lo que también trabaja en otras iniciativas como el proyecto Hybrit desarrollado junto a SSAB para emplear en sus equipos solo acero libre de combustibles fósiles. También es destacable su fuerte apuesta por la digitalización con el análisis de datos de sus máquinas, orientado a mejorar los ratios de emisiones, seguridad, eficiencia y mantenimiento. En este sentido, es de destacar el proyecto 'Efficient Loadout' desarrollado en Suecia para optimizar la carga de material de excavadoras a dumpers a partir del análisis de datos.

Volvo CE ha anunciado además recientemente que está desarrollando la primera área de prueba y demostración del mundo para soluciones de transporte eléctrico autónomo en su Centro de Clientes en Eskilstuna, Suecia. Esta zona de innovación incluirá una pista para máquinas totalmente eléctricas, automatizadas y teleoperadas, con infraestructuras de carga y conectividad 5G, un edificio de sala de control y entrenamiento, una tribuna para espectadores y un área de entrenamiento para las funciones de asistencia de Volvo Co-Pilot.

La principal de las innovaciones expuestas será la solución de transporte autónomo TARA (dumpers eléctricos autónomos TA15) de Volvo Autonomous Solutions para trabajos en canteras o minas.

La digitalización en la transición ecológica

La primera de las mesas redondas de la segunda jornada estuvo formada por Carlos Bernad, project manager de Itainnova; Íñigo Vegas, director del Área de Negocio de Productos Base Cemento en Tecnalia; Xavier Domingo, director de la Unidad Tecnológica de Inteligencia Artificial Aplicada en Eurecat; Carlos Balaguer, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid; y José Antonio Viejo, director de Formación y Empleo en la Fundación Laboral de la Construcción. David Díez, consultor de Innovación Tecnológica en Itainnova, moderó la jornada.

Imagen

Carlos Bernad centró su invervención en las oportunidades que ofrece para la digitalización el 'Horizonte Europa' y todas las répicas nacionales asociadas a los fondos NextGen. Señalaba que hay que anticiparse a las necesidades con visión sistémica y de medio/largo plazo con dos enfoques viables: 'technology push' y 'market pull'. E indicaba que estamos ante un estado de la tecnología diferente en función de si hablamos de automatización y técnicas constructivas o de demolición disruptivas o de gemelos digitales (su uso en TRL altos puede generar oportunidades).

La ponencia de Íñigo Vegas versó sobre las 'Tecnologías digitales coadyuvantes a la circularidad de recursos en el sector de la construcción', con elementos destacados como el tratamiento para obtener mayor pureza en los recursos recuperados, el ecodiseño para mejorar las prestaciones ambientales y técnicas, una producción más verde y mayor eficiencia en la toma de decisiones para el fin de vida. Todo ello bajo una mayor trazabilidad y para generar más confianza en el mercado.

A continuación, Xavier Domingo ponía en valor todo lo que puede hacer la Inteligencia Artificial en materia de Economía Circular, desde reducir los costos de operación y mantenimiento hasta aumentar el rendimiento de la fuerza laboral, pasando por un incremento del valor de los edificios, la reducción de la contaminación y el uso eficiente de los recursos.

'El papel de la robótica en la transición ecológica del sector de la construcción' fue el título de la ponencia de Carlos Balaguer, en la que se incluyó la presentación de dos destacados proyectos como son el RoboSpect de inspección de puentes mediante robots inteligentes sin parar el tráfico y de forma medioambientalmente sostenible; y el proyecto Badger para la creación de robots autónomos subterráneos con navegación inteligente en entornos urbanos.

Por último, José Antonio Viejo desglosaba las 'Necesidades de cualificación asociadas a la transición ecológica y digital del sector', destacando que la construcción tiene que transmitir una imagen cada vez más moderna y tecnificada y huir de lo obsoleto y artesanal. En materia de formación el sector viene trabajando en esta línea desde hace años (Build Up Skills desde 2011, por ejemplo), sigue fomentando cursos y jornadas de construcción sostenible, así como de digitalización, BIM y TIC, y está muy implicado en el proyecto Construction Bluprint de definir el enfoque estratégico de competencias profesionales en la construcción de la UE. “Nuestro sector cada vez será más verde, empleará maquinaria cada vez más digitalizada y tendrá una gestión más digital, ganando también presencia la construcción industrializada”, concluía.

La descarbonización de las obras de construcción

La siguiente mesa redonda de construyes! 2021 estuvo formada por Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune, César Bartolomé, director del Área de Innovación de IECA, y Mª Jesús Serna, directora de Calidad, Medio Ambiente y Energía en Vias. Begoña Leyva, responsable de Medio Ambiente y Comunicación en CNC, fue la encargada de moderarla.

Imagen

LoxamHune, como empresa líder en Europa en el alquiler de maquinaria, desarrolló en el congreso algunas de las iniciativas que ha emprendido para ser la primera compañía del sector en obtener la ISO 14064 y en ser considerada 'empresa clima neutro'.

Cuando se habla de gases de efecto invernadero, todos piensan en el CO2 pero este es solo uno de esos gases contaminantes (el mayoritario, eso sí, con un 76% del total). Según el protocolo de Kioto, también hay que contemplar el metano (16%), el óxido nitroso (6%), los hidrofluorcarbonos, los perfluorcarbonos, el hexafluoruro de azufre y el trifluoruro de nitrógeno, estros cuatro últimos en porcentajes inferiores al 2% del total cada uno. Todos ellos conforman lo que se llama 'CO2 equivalente' y para su medición se tienen en cuenta tres alcances:

  • Alcance 1: emisiones directas controladas por la propia empresa u organización (maquinaria o vehículos de la empresa, por ejemplo).
  • Alcance 2: emisiones indirectas provocadas por el consumo de energía eléctrica procedente de terceras entidades.
  • Alcance 3: emisiones indirectas correspondientes a terceros actores (fabricación de la maquinaria que luego incorporarás a tu flota de alquiler, por ejemplo).

LoxamHune no solo ha querido dar los primeros pasos con la medición de la huella de carbono sino también con la ejecución de medidas para su reducción, en ámbitos como la valorización y reciclaje de residuos, el uso de fuentes energéticas ecológicas, una clara apuesta por la digitalización y aumento de la presencia de equipos eléctricos en su flota, entre otras. Además, para compensar todas aquellas emisiones de los alcances 1 y 2 que no puede dejar a cero, la compañía colabora en proyectos sostenibles de la ONU como la reforestación de un área verde de Galicia o el desarrollo de una central hidroeléctrica en Brasil.

Desde LoxamHune, y por su experiencia, se hacen una serie de recomendaciones a la hora de plantear el cálculo de la huella de carbono:

  • Involucrar al personal de las operaciones: son profesionales que pueden contestar a muchas preguntas sobre este asunto
  • Apoyarse en las certificaciones que ya tenga la empresa: si se tiene la ISO 14001 hay mucho trabajo ya hecho
  • Una vez realizado el cálculo, hay que preparar un informe con la ayuda de expertos
  • Y si el objetivo final es certificar el cálculo mediante ISO 14064, el informe debe adaptarse a dicha norma.

Es indudable, como concluía Luis Ángel Salas, que el cálculo de la huella de carbono reporta múltiples beneficios a las empresas alquiladoras: mejora su imagen, contribuye a la lucha contra el cambio climático, ayuda a definir nuevos objetivos y metas empresariales, incrementa su valor de sostenibilidad, minimiza sus costes ambientales, fortalece sus relaciones con otras compañías, fomenta su 'conciencia eco'…

A continuación, César Bartolomé presentó la Hoja de ruta de la industria cementera española para alcanzar la neutralidad climática en 2050, partiendo de varios principios: los llamados biomateriales también tienen su impacto medioambiental (sobre todo en los procesos industriales); estos biomateriales no podrán atender la gran demanda que existe de materiales en el sector de la construcción; y para hacer un buen análisis del impacto ambiental hay que considerar toda la vida útil de los materiales en una edificación o infraestructura (CO2 embebido), así como sus prestaciones y su contribución al rendimiento y eficiencia de las mismas.

Aún así, la industria cementera está haciendo los deberes y va en la buena línea para alcanzar el objetivo de reducir un 40% sus emisiones en 2030 y alcanzar la neutralidad carbónica en 2050. Para ello ha emprendido desarrollos tecnológicos que cubren toda la cadena de valor de los materiales en base cemento y que forman lo que se denomina 'Estrategia de las 5Cs': Clinker, Cemento, Hormigón, Construcción y Recarbonatación.

César Bartolomé finalizaba recordando que el sector del cemento ya está regulado por el mercado de comercio de emisiones que garantiza el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones, por lo que hay que huir de dobles regulaciones como se están planteando desde algunos ámbitos.

Para finalizar, Mª Jesús Serna profundizaba en las estrategias que pueden implementar las constructoras para lograr la descarbonización del sector. Y estas pasan, por ejemplo, por conocer las estrategias gubernamentales para alinearse a las directrices y objetivos establecidos, así como a los plazos previstos; cuantificar la repercusión del sector y la capacidad de influencia en consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero; establecer los patrones de consumo de energía habituales; identificar y priorizar acciones sobre las actividades más significativas y con mayor capacidad de mejora; y prever los consumos energéticos, medir y detectar desviaciones. Para todo ello es clave la monitorización de todas las actividades. Lo que no es medible no se puede mejorar. Y por eso el primer paso debe ser la transformación digital de las compañías.

“Las constructoras está totalmente preparadas y concienciadas para asumir el reto de reducir la huella de carbono”, como decía Mª Jesús Serna, y de hecho son cada vez más las iniciativas que toman en aspectos como el control operacional, sensibilización de su personal y subcontratas, el uso de materiales y maquinaria más tecnificados, el empleo de energías renovables (torres de iluminación con placas fotovoltaicas, por ejemplo), reutilización de residuos (RCD), organización correcta de la obra (evitar consumos innecesarios) y contol termográfico de las construcciones.

Resiliencia de infraestructuras ante el cambio climático

Lucía Monforte, responsable del departamento de Medio Ambiente y RSC en FCC Construcción, Miguel Segarra, jefe del Departamento de I+D+i, Dirección de Sistemas y Control de Proyectos en Dragados, Francisco Javier Royo, jefe del Área de Proyectos de I+D en Ferrovial Construcción, y Javier Gambín, delegado en Andalucía de Tecopsa formaron la siguiente mesa redonda. María Moreno, directora técnica y de Internacional de Seopan, fue la encargada de moderarla.

Imagen

Miguel Segarra ponía el acento en las importantes consecuencias que tienen los desastres naturales en las infraestructuras, fenómenos que siguen en aumento: 161 en Asia, 89 en América, 80 en África, 41 en Europa y 18 en Oceanía durante el 2020 para hacer un total de 389, 21 más que en la media del periodo 2000-2019, con una gran incidencia de inundaciones y tempestades. Todo ello supusieron solo el año pasado pérdidas cercanas a los 171,3 mil millones de dólares. Para reducir todos estos daños, desde Dragados avisan de la necesidad de entender todos estos fenómenos naturales y sus procesos asociados para desarrollar estrategias de prevención y mitigación. “La resiliencia no se debe entender solo como la de elementos individuales de la infraestructura, también como la de las redes de infraestructuras y la interacción entre ellas”, decía Miguel Segarra.

A continuación Lucía Monforte analizaba la emergencia de nuevos enfoques para la adaptación al cambio climático. El sector debe afrontar este reto reduciendo las emisiones a partir de la eficiencia y el ahorro, y de la descarbonización tanto en energía como en materiales, pero siempre teniendo en cuenta que la fase de construcción apenas supone el 2% de las emisiones de CO2, mientras que la fase de explotación de las infraestructuras conlleva el 36% de estas emisiones. El sector, como se decía desde FCC, debe convertir este reto en oportunidades apostando por la innovación en materiales, la Economía Circular, mejores diseños, más resiliencia y soluciones basadas en la Naturaleza.

Por su parte, Francisco Javier Royo incidía en el futuro resiliente de las infraestructuras europeas en un contexto en el que estas construcciones envejecen y, al mismo tiempo, asistimos a cada vez más fenómenos naturales derivados del cambio climático (Filomena ha sido un claro ejemplo). En este sentido el sector debe plantear una nueva forma de interacturar con nuestras infraestructuras y Ferrovial trabaja en ello mediante proyectos como 'Infradapt' (2016-18) para la gestión predictiva de infraestructuras viarias vulnerables a los efectos del cambio climático, 'Safeway' y 'Foresee' para el desarrollo de estrategias resilientes de diseño, operación y mantenimiento de infraestructuras de transporte, 'Aivia' para asegurar la coexistencia de vehículos convencionales y autónomos, 'Urban Air Mobility' para el aterrizaje, recarga y despegue de eVTOL con pasajeros e 'Hyperloop'.

Por último, Javier Gambín presentó algunas experiencias en el fomento de la Economía Circular y desafíos en la ejecución de infraestructuras resilientes, con especial protagonismo de un proyecto de reutilización de neumáticos fuera de uso para la fabricación de betunes BMC-3C (actual PMB65) y para otro proyecto de reciclado in situ con cemento de RAP (MBC fresada), usado primeramente en 2012 para la reurbanización de la calle Joaquín Turina y pequeñas actuaciones en el entorno (15.000 m2).

Electrificación vs. Hidrógeno

La última de las mesas redondas del congreso llevaba por título 'La carrera hacia las cero emisiones: Electrificación vs. Hidrógeno' y la conformaron Iosu Cendoya, responsable de Desarrollo de Negocio Unidad de Sistemas de Almacenamiento en Cidetec Energy Store, Fernando Palacín, director gerente de la Fundación Hidrógeno Aragón, e Ignacio Lanzadera, director de Desarrollo de Negocio en JCB Maquinaria.

Imagen

Iosu Cendoya ya partía de la necesidad de no enfrentar ambas tecnologías sino de ver la electrificación y el hidrógeno como complementarias, con sus ventajas y desventajas para cada aplicación. Es necesario electrificar todo lo que se pueda electificar para reducir las emisiones en ámbitos como el transporte o la energía pero no hay que olvidar que este proceso va a conllevar un enorme crecimiento en la demanda de baterías, hasta el punto de multiplicar por catorce en 2030 las necesidades de baterías que había en 2018, impulsado sobre todo por la movilidad eléctrica y por regiones como Asia. Cidetec ya tiene varios casos de éxito como los trabajos de diseño, prototipado y certificados de todos los battery packs que Irizar monta en su gama de autobuses y otros vehículos eléctricos e híbridos; o la colaboración que ha mantenido con Ibil y Repsol para la puesta en marcha de la primera estación de recarga en España de coches elétricos con batería de respaldo (Tolosa).

Por su parte, Fernando Palacín recordaba que la tecnología del hidrógeno no es nueva sino que viene usándose desde hace años en otras aplicaciones industriales como el sector químico. Pero sí es cierto que ahora se han visto las grandes oportunidades que podría ofrecer en ámbitos como el de la movilidad en caso de poder reducir sus costes de producción y de mejorar sus índices medioambientales con técnicas como la electrólisis del agua (0 emisiones y con posibilidad de almacenamiento). Para hacer que este hidrógeno verde sea sostenible es fundamental que se produzca un gran crecimiento en la demanda y, a partir de economías de escala, que esa producción sea verdaderamente rentable. En España ya hay activas cuatro hidrogeneras y en los próximos meses se abrirán dos más en Mallorca y Barcelona. Y en materia de maquinaria, ya hay empresas que cuentan con equipos de movimiento de tierras impulsados por hidrógeno como Doosan, JCB y Engie, así como fabricantes de grupos electrógenos con versiones de hidrógeno con emisiones cero tanto de gases como de ruidos.

Como cierre de la mesa redonda, Ignacio Lanzadera dio la visión de JCB respecto a la futura evolución de la maquinaria partiendo de la idea de que el marco normativo no está premiando precisamente a los fabricantes que apuestan por las versiones no contaminantes. El que no contamina sí paga hoy en día porque estos equipos suelen ser más caros y no se incentiva su presencia en las obras. Todo lo contrario, las licitaciones siguen dando preponderancia al precio.

En el caso de JCB sus objetivos medioambientales para 2021 (Programa 'Road to JCB Zero CO2') pasan por una reducción del 2% de las emisiones de CO2 en actividades productivas, una disminución del 20% de los residuos de envases, no emplear plásticos de un solo uso y una reducción del 4,6% en la emisiones de carbono globalmente. Un nuevo paso en su ambicioso objetivo de reducir para el 2030 el 50% de sus emisiones y de ser en 2050 una empresa de cero emisiones netas. De hecho, la compañía ha sido invitada como asesor técnico a la Cumbre Climática de Glasgow COP26 del próximo mes de noviembre.

En cuanto a las tecnologías que incorporan sus equipos, JCB hace especial énfasis en la ya extraordinaria reducción de emisiones que han logrado sus motores Stage V, de hasta el 96% en NOx y del 98% en partículas PM en comparación con los motores de 1999. Y más aún con la posibilidad de usar biocombustibles. Aún así, desde la compañía británica también se está apostando fuerte por la electrificación en maquinaria por debajo de las 15-20 t sin descuidar los problemas medioambientales que puede acarrear el origen de esa energía eléctrica (muchas veces fuentes no renovables) y la gestión de las baterías.

Por todo ello desde JCB también se está trabajando fuerte en la tecnología del hidrógeno como demuestra el reciente lanzamiento de su excavadora 220X la primera de 22 toneladas con pila de combustible de hidrógeno para lograr cero emisiones; así como en la revolucionaria adaptación de los motores diesel para trabajar con hidrógeno y lograr así una reducción del 98% de NOx y del 100% de CO2.

Clausura

Para la clausura de esta edición de construyes! se contó con la participación de Julián Núñez, presidente de Seopan, y de Pedro Fernández Alén, nuevo presidente de la CNC.

Imagen

Julián Núñez recordaba el plan de inversiones en infraestructuras que ha presentado recientemente Seopan y Tecniberia para cumplir con los ODS y que incluye 2.277 actuaciones, que representan 100.428 millones de euros de inversión, un 12,7% mediante subvenciones y un 87,3% mediante financiación privada, logrando así un efecto multiplicador de casi 7€ de financiación privada invertidos por cada euro de subvención del Next Generation – European Union (NG-EU). Inversiones que tendrían además un efecto muy positivo en sectores claves en nuestra economía como el turismo, la agricultura, la ganadería, la industria (sobre todo en exportaciones) y la rehabilitación de vivienda.

Y Pedro Fernández Alén se centró en la necesidad de transformar la imagen de la construcción, del sector del “ladrillo“a una industria moderna y sostenible con capacidad de generar riqueza en el país.”La pandemia ha agudizado el ingenio hacia una transformación digital y ecológica, lo que supone una gran oportunidad para mantener el lidrazgo. La I+D+i y la formación cada vez cobran más importancia en nuestro sector”, decía el presidente de la CNC, quien recordaba que la construcción tiene aún mucho por hacer a la hora de captar y retener talento, atraer a los jóvenes y al personal femenino y mejorar la cualificación. Terminaba su intervención destacando las oportunidades que ofrece el Plan de Transformación y Resiliencia y convocando a todos los asistentes a la próxima edición de construyes!, en 2022.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras
Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería
Confederación Nacional de La Construcción

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Robot cristalero Jekko MPK10

    Robot cristalero Jekko MPK10

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    19/11/2024

  • Newsletter Obras públicas

    14/11/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS