El ministro de Fomento visita las obras del Puente Pumarejo
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha visitado en Colombia una de las obras de ingeniería más representativas del país, el Puente Pumarejo, que está llevando a cabo una empresa española. La construcción de esta infraestructura sobre el río Magdalena se adjudicó por 223 millones de euros y conectará Barranquilla con Santa Marta.
La obra está considerada como una de las más representativas del país, ya que será el puente atirantado más largo de Colombia, con un total de 3,2 kilómetros con accesos y glorietas, y también el más ancho, pasando a tener tres carriles por cada lado, lo que le dará una anchura de 38,10 metros.

Acuerdo de colaboración en infraestructuras y transporte
Durante su viaje a Colombia, el titular de Fomento también ha mantenido una reunión con el ministro de Transporte, Germán Cardona, en la que ha transmitido el interés de las compañías de nuestro país en las grandes actuaciones del sector que Colombia tiene en cartera, así como el compromiso de las autoridades españolas.
Como muestra de la voluntad de cooperación entre ambos países, el titular de Fomento ha firmado con el ministro Cardona un Memorando de Entendimiento (MoU) gracias al que España y Colombia podrán estrechar su colaboración en el ámbito de las infraestructuras y los transportes.
En este sentido, las áreas en las que se desarrollará el MoU comprenderán, entre otras, las infraestructuras ferroviarias en cuanto a planificación, proyecto, construcción, gerenciamiento, supervisión, interventoría, puesta en servicio, mantenimiento y explotación; la gestión de la operación del tráfico ferroviario, mantenimiento de trenes, diseño de talleres, formación de personal ferroviario y sistemas de gestión de tráfico ferroviario; infraestructuras de carretera y autopista; diseño y construcción de infraestructura portuaria; planificación, construcción y gestión de infraestructuras y servicios aeroportuarios; y desarrollo de sistemas de navegación aérea y control de tráfico aéreo y políticas de seguridad vial.
Metro de Bogotá
Uno de los proyectos más relevantes en materia de infraestructuras en Colombia es el desarrollo del metro de Bogotá, para el que en 2016 se acordó la primera línea, que será elevada.
La estimación del coste de esta infraestructura se sitúa en alrededor de 170 millones de euros por kilómetro y 55.000 euros por pasajero, lo que correspondería a una solución de 136 kilómetros que movilice 1,8 millones de pasajeros, con un esquema de alianza público-privada.

Se espera que la licitación para la construcción y operación del metro se abra a comienzos de 2018, empezando con las obras menores (traslado de las redes, la adecuación del terreno para el patio-taller), y se publicarán también las licitaciones mayores, empezando la ejecución de obras en 2019.
Cuarta Generación de Concesiones de Viales (4G)
Otro proyecto de gran envergadura de los últimos años en Colombia es, en materia de carreteras, la Cuarta Generación de Concesiones de Viales (4G), que consta de más de 40 proyectos que abarcan alrededor de 7.000 kilómetros con una inversión de 21.311 millones de euros.
En la actualidad, la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) colombiana ha sacado tres fases de este proyecto. En la primera y segunda, los consorcios con participación de empresas españolas ganaron 10 de los 19 tramos licitados y en la tercera, de dos proyectos de concesión, uno de ellos se adjudicó a una compañía de nuestro país por valor de 431 millones de euros.
Además de los grandes avances en infraestructura vial, el Gobierno colombiano pretende llevar a cabo actuaciones específicas para el transporte de viajeros en las grandes áreas metropolitanas. El Plan de Transporte Ferroviario, que se desarrolla a través de ANI, está orientado a la recuperación de antiguas redes y al desarrollo de nuevos proyectos.
España es el tercer país inversor en Colombia y, desde 2012, las empresas españolas han conseguido contratos en este país, tanto de construcción como de concesión de obras públicas, por un importe de 9.056,85 millones de euros.

Visita a las obras de la línea 2 del metro de Lima
Un día antes de su paso por Colombia, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, visitó las obras de la línea 2 del metro de Lima, que está construyendo un consorcio liderado por dos empresas españolas. Esta visita se enmarcaba dentro del viaje de De la Serna a Perú para apoyar la participación de las empresas españolas en los grandes proyectos de infraestructuras y transportes de este país.
El contrato de estas obras incluye el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la línea 2 del metro de Lima y un ramal de la línea 4 que llegará hasta el aeropuerto, supone una inversión de más de 3.900 millones de euros. En total, se construirán 35 estaciones de metro subterráneas unidas a lo largo de 35 kilómetros de túneles que cubrirá el eje Este-Oeste de Lima desde Ate hasta Callao.
Se trata de una de las mayores obras de infraestructuras conseguidas por empresas españolas en el exterior, junto con el Canal de Panamá, el AVE a La Meca y el metro de Riad, y uno de los proyectos de infraestructuras de transporte más importantes de la historia de Perú.