Instalaciones de protección civil de los túneles del trayecto Albacete-Alicante
![fotonoticia](http://img.interempresas.net/fotos/1100587.jpg)
Los trabajos adjudicados contemplan los siguientes elementos y aspectos:
1.- En túneles de longitud inferior a 1.000 m:
- Señalización de emergencia.
- Pasillos de evacuación.
- Barandillas y pasamanos.
- Acceso a los servicios de emergencia y sistemas físicos de seguridad.
- Centro de control y seguridad.
2.- En túneles de longitud superior a 1.000 m, a las instalaciones citadas anteriormente se añaden las siguientes:
- Suministro de energía y alimentación eléctrica con tomas de corriente en cuartos técnicos.
- Análisis de la necesidad de sistemas de ventilación.
3.- En el caso particular del túnel del Canal de Acceso a la estación de Alicante, que dispone de una salida de emergencia, se incluirán el sistema de señalización de evacuación, alumbrado de emergencia, sistemas de detección y extinción de incendios e instalaciones de ventilación y presurización.
Estas obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 5 meses, han sido adjudicadas a la UTE formada por Thales España GRP y Sistemas y Montajes Industriales.
Financiación europea
Las ayudas concedidas por la Unión Europea para la construcción de la LAV Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia ascienden a 1.952,3 millones de euros.
Dentro del Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, las ayudas globales concedidas por la Unión Europea a la nueva LAV Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia alcanzan la cifra de 574,1 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 127,9 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y 48,2 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.
Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-Feder 2007-2013, cofinancia parte de la plataforma de la línea con 725,8 millones de euros.
Más información en www.adif.es