La Junta recibe un total de 13 ofertas para la construcción del tramo Guadalmedina-Atarazanas del metro de Málaga
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha recibido un total de 13 ofertas de empresas interesadas en las obras de infraestructura, montaje de vía y urbanización del tramo Guadalmedina-Atarazanas del metro de Málaga, que permitirá la llegada del suburbano al centro histórico de la ciudad en un plazo de tres años. Las 13 ofertas aglutinan a un total de 30 empresas constructoras, la mayoría asociadas en Unión Temporal de Empresas (UTE), que aspiran a construir el tramo de metro que llegará a la Alameda Principal a la altura de la calle Torregorda. El importe de la licitación, lanzada por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, asciende a 44,6 millones de euros y supone la mayor inversión en infraestructuras con cargo a presupuestos desde el año 2010.
El tramo Guadalmedina - Atarazanas, de 295 metros de longitud, se desarrollará de forma subterránea y consta de una única estación, denominada Atarazanas, ubicada en la intersección entre la calle Torregorda y la Alameda Principal. La ubicación de dicha estación permitirá el acceso al centro histórico, comercial y turístico de Málaga y desde la misma se podrá llegar a la confluencia de la calle Larios con la Plaza de la Marina, en menos de dos minutos a pie.
Las líneas 1 y 2 del metro de Málaga, desde Teatinos y el Palacio de los Deportes hasta el intercambiador de El Perchel-María Zambrano, se pusieron en servicio el pasado 30 de julio. La Consejería de Fomento y Vivienda continúa impulsando el proyecto para su llegada hasta el centro en 2017. Con este nuevo tramo y la prolongación hacia el Hospital Civil, el metro de Málaga tendrá una red completa que captará más de 20 millones de viajeros al año y contribuirá a implantar un modelo de movilidad sostenible en toda la ciudad.
La puesta en servicio del metro de Málaga representa el 81% del trazado completo. El 19% restante tiene garantizados los recursos para su construcción, lo que permitirá alcanzar una demanda final de 20,7 millones de viajeros al año: el tramo entre Renfe y Guadalmedina (en obras), así como con la continuación desde este punto hasta Atarazanas (en licitación) y hasta el Hospital Civil en superficie (en proyecto).
Puente de Tetuán
![metro estacion atarazanas lateral norte alameda principal malaga](http://img.interempresas.net/fotos/1102354.jpg)
El sistema constructivo, de acuerdo al proyecto, es el mismo que se ha utilizado en el resto del trazado subterráneo, el denominado de muros-pantalla (estructuras de hormigón armado que delimitan longitudinalmente los túneles y el recinto de estación). Estos muros-pantalla tendrán una cota de profundidad de hasta 37 metros con respecto al nivel de calle para albergar en un futuro, si así lo determina el Ministerio de Fomento, la prolongación de la línea del ferrocarril de Cercanías Málaga-Fuengirola hasta la Plaza de la Marina.
El proyecto también contempla una serie de medidas para evitar la afección a los ficus centenarios de la Alameda Principal situados en el lateral norte por donde discurre la traza del metro hasta Torregorda. En concreto, las pantallas del túnel se separarán un mínimo de 7 metros del tronco de los árboles y la rasante se ha profundizado para dejar pasar el flujo de agua freática.
En cuanto a las características de la estación, Atarazanas dispondrá de una boca de acceso a la altura de la calle Torregorda, dotada, como el resto de estaciones subterráneas, de escaleras fijas y mecánicas, que se complementarán con el edificio del ascensor para facilitar así el tránsito desde el nivel de calle al vestíbulo, donde se efectúa la validación de los títulos de viaje y, finalmente, hasta el andén, donde los futuros usuarios tomarán el tren. El andén es lateral, de 4 metros de ancho y 66 metros de longitud, para poder albergar así doble composición de trenes. Todo el trazado es de vía doble, salvo el correspondiente a la estación, de vía única, pero dotada de aparato de vías para facilitar las maniobras.
Otro elemento fundamental en esta actuación es la urbanización que se llevará a cabo en el lateral norte de la Alameda Principal, una vez restituido el viario tras la ejecución del túnel, puesto que se abordará la peatonalización de la calzada norte, coincidente con el paso del metro. El proceso de reurbanización, que incluye los trabajos de demoliciones, pavimentación, señalización horizontal y vertical, semaforización y control de tráfico, alumbrado público, jardinería y nuevo mobiliario urbano, tendrá un coste de unos 5,2 millones de euros, contemplados en el presupuesto de licitación.
Fuente: Junta de Andalucia