El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía visita Cobre Las Cruces
El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha visitado las instalaciones industriales de Cobre Las Cruces en la provincia de Sevilla, donde ha conocido los planes de la compañía, que proyecta ampliar su actividad mediante la explotación de una nueva mina subterránea y la construcción de una planta polimetalúrgica para la producción de cuatro metales refinados: cobre, zinc, plomo y plata. “La minería, y en especial la minería metálica, en la que Andalucía es líder absoluto con el 90% del valor de producción, juega un papel fundamental no solo en el suministro a la industria, sino para dar respuesta al desafío que representa la transición energética”, ha destacado.
![Visita del consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, a Cobre Las Cruces Visita del consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, a Cobre Las Cruces](https://img.interempresas.net/fotos/3499862.jpeg)
El consejero ha señalado que el proyecto de Cobre Las Cruces, que ya cuenta con todos los permisos de la Junta de Andalucía tanto mineros como ambientales, está alineado con el objetivo fijado por su departamento de incrementar las actividades de valor añadido de la industria minera en Andalucía y priorizar la actividad transformadora frente a la comercialización de las materias primas sin procesar.
Durante la visita, Paradela ha puesto de relieve la firme apuesta del Gobierno andaluz por el sector de la minería, como demuestra el reciente lanzamiento de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030, la hoja de ruta que guiará la política autonómica de apoyo a esta industria y que verá la luz en el primer semestre de 2023, tras incorporar las aportaciones del sector y de los agentes económicos y sociales vinculados al mismo.
La Estrategia contemplará una evaluación energética integral del sector minero con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, reducir el consumo y por tanto el coste de la factura eléctrica y avanzar en la descarbonización de su actividad. Un análisis que responde a la oportunidad identificada para que la industria minera se convierta en referente en el aprovechamiento de las energías renovables, especialmente para las actividades más intensivas en consumo eléctrico, como las extractivas, transformadoras y de transporte.
Además, el Gobierno andaluz ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos siete iniciativas mineras para agilizar su tramitación administrativa: cinco en la provincia de Huelva, una en la provincia de Córdoba y otra en la de Granada, que suman una inversión de más de 1.200 millones de euros y la creación de casi 7.900 empleos.
La Consejería de Política Industrial y Energía se ha marcado como meta para los próximos cuatro años aumentar al menos un 20% la producción actual de la minería metálica en Andalucía, una actividad que cerró el ejercicio 2021 con un volumen de facturación de 4.000 millones de euros, un 33% más que en 2020.