Actualidad Info Actualidad

Aminer y la Diputación de Huelva organizan una Jornada sobre «Minería Metálica del Siglo XXI»

Redacción ProfesionalesHoy07/07/2017

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, Aminer, y la Diputación Provincial de Huelva han organizado la Jornada Técnica La Minería Metálica del Siglo XXI, celebrada en el municipio onubense de Almonaster la Real y que ha analizado la vinculación entre actividad minera y desarrollo territorial.

El encuentro ha sido inaugurado por el Alcalde de la localidad, Jacinto José Vázquez; el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo; y el presidente de Aminer, Francisco Moreno.

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha subrayado que la minería es para la provincia de Huelva un sector estratégico de presente y de futuro, lo que se traduce en la creación de nuevos puestos de trabajo, riqueza, desarrollo y bienestar para ella, “por eso es necesario llevar a cabo estos espacios de debate, análisis y reflexión”. En este sentido, ha indicado que la Diputación está promoviendo la elaboración de un Plan Estratégico de la Provincia de Huelva para definir cuáles son las inversiones necesarias para seguir avanzando en su desarrollo, “un plan que requiere el consenso de todos, y por eso vamos a aprovechar este encuentro para determinar las líneas de esa estrategia en el sector minero de nuestra provincia”.

Por su parte, el Presidente de Aminer, Francisco Moreno, ha asegurado que “el desarrollo de la actividad minera en la región está ligado tanto a creación de empleo y riqueza como a dos factores esenciales: innovación y sostenibilidad, que están marcando una nueva forma de hacer minería”. También ha agradecido el “apoyo al sector por parte de las Administraciones regionales, provinciales y locales, como pone de manifiesto la realización conjunta de este foro con la Diputación y el importante espaldarazo recibido desde el Gobierno Autonómico con la Estrategia Minera de Andalucía 2020, que favorecerá la agilización de los procedimientos y reducción de burocracia, garantizando una mayor seguridad jurídica para las empresas y favoreciendo la atracción de nuevas inversiones al territorio”.

Tras la sesión de apertura han dado comienzo tres ponencias individuales. La primera de ellas, titulada “La minería del siglo XXI y el desarrollo territorial”, ha corrido a cargo de Juan Requejo Liberal, economista, geógrafo y director de planificación de asistencias técnicas clave. En segundo lugar, ha participado Pedro Jiménez Rodríguez, director de minería metálica de Lener Abogados, quien ha abordado las relaciones entre “La actividad minera y la administración local”. Rafael Salgueiro López, consultor de empresas y profesor de la Universidad de Sevilla, ha intervenido en tercer lugar sobre “Orientaciones para el desarrollo local apoyado en la minería”.

Posteriormente, Francisco Aréchaga Rodríguez, ex director de la mina de As Pontes (A Coruña), ha expuesto como caso de éxito el ejemplo concreto de este yacimiento minero, seguido de un espacio de debate y reflexión abierto a los asistentes al evento.

Por último, la jornada ha sido clausurada por la Secretaria General de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, María José Asensio Coto, quien ha presentado los principales puntos de esta Estrategia Minera de Andalucía 2020, aprobada recientemente por el Consejo de Gobierno.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS