Actualidad Info Actualidad

Matsa destaca el desarrollo sostenible como factor clave en el futuro de la minería

Redacción ProfesionalesHoy20/10/2017

Matsa ha participado de forma activa en la segunda edición del Metallic Mining Hall, que se está celebrando en Sevilla, a través de varias ponencias técnicas enfocadas en los retos y oportunidades de las explotaciones mineras en la Faja Pirítica Ibérica, la innovación y la sostenibilidad del sector. Con respecto a este último concepto, la compañía ha puesto de manifiesto la importancia de apostar por el desarrollo sosteniblea travésde proyectos mineros que generen valor y bienestar en el entorno.

El director de seguridad, salud y medio ambiente, Carlos Sánchez, ha participado en la mesa redonda ‘Sostenibilidad desde la perspectiva de las compañías mineras de la Faja Pirítica’, en la que ha desgranado las claves de la política de Matsa en este ámbito. Sánchez ha señalado que la compañía “tiene una visión a largo plazo más allá de la explotaciónminera”. Además, ha valorado la “oportunidad que supone Matsa para el desarrollo económico y social de los pueblos vecinos”.

En el ámbito ambiental, la compañía está llevando a cabo un plan estratégico con el objetivo de controlar los impactos sobre el medio durante todo el desarrollo de su actividad, implementando acciones concretas como la gestión integral de las aguas y de los residuos generados. El directivo, ha incidido también en la necesidad de realizar un uso eficiente de la energía, no solo para controlar los costes y mejorar los procesos metalúrgicos, sino como parte del compromiso de Matsa por hacer un uso racional de los recursos naturales.

Por su parte, Juan Manuel Pons, director de Geología y Exploración, en su ponencia sobre ‘Retos y oportunidades para la exploración de mineral en la Faja Pirítica Ibérica’, ha destacado las excelentes posibilidades de inversión que ofrece esta zona. Así, ha resaltado aspectos como el apoyo institucional que existe hacia el sector, la existencia de una amplia red de infraestructuras y la presencia de importantes reservas. “En la actualidad, la Faja Pirítica se encuentra en un estadio muy inicial en cuanto a la exploración, por lo que existen muchas posibilidades de encontrar sulfuros masivos. La aplicación de nuevas tecnologías geofísicas y la mejora del conocimiento geológico van a permitir el descubrimiento en el futuro de nuevos depósitos de mineral”, ha explicado.

Como uno de los grandes retos para el impulso a la actividad minera en esta zona, Pons ha señalado “la necesidad de una legislación clara y unificada, así como una mayor agilidad en los trámites administrativos necesarios para iniciar cualquier proyecto”.

Por último, Ceferino Santana, jefe de Perforación y Voladura en Mina Magdalena, ha presentado el sistema de control tele remoto utilizado en las tareas de perforación en este yacimiento. Una tecnología única en la Península Ibérica que permite el manejo desde la superficie de la maquinaria empleada en estas labores, garantizando una mayor seguridad de los trabajadores y un mayor rendimiento productivo en interior de mina.

Audra Walsh, directora general de Matsa, ha calificado de “muy exitosa” la celebración de este importante congreso en el que se han dado cita más de 130 empresas del sector. Del mismo modo, ha resaltado “el papel protagonista de Matsa a la hora de compartir sus conocimientos sobre la actividad minera”. El stand de la compañía onubense cuenta con maquetas e información sobre la operación, en la que destacan factores como el compromiso de la compañía con la seguridad, el respeto al medio ambiente y su proyección de futuro.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS