Actualidad Info Actualidad

El consumo de áridos cae un 2,7% en 2016, hasta los 96,6 millones de toneladas

Redacción ProfesionalesHoy11/05/2017
César Luaces, director General de Anefa, Ramón Ruberte, presidente de Anefa, y Manuel Casado, presidente de AFA Madrid

El consumo de áridos ha visto frenada su recuperación en el pasado ejercicio, tras retroceder un 2,7% en 2016 con 96,6 millones de toneladas. Los datos han sido difundidos por la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, Anefa, en su Asamblea General Ordinaria. Los actos, que tuvieron lugar en Madrid, también sirvieron para celebrar el 40 aniversario de la Asociación.

Ramón Ruberte, presidente de Anefa, lamentó que “el 2016 ha sido un año perdido para la recuperación del sector”, penalizado por la reducción en la contratación y ejecución de obra pública. Así, el sector ve frenada su recuperación tras crecer un 7% en 2015 y alcanzar los 99,3 millones de toneladas de consumo.

El presidente de Anefa, que ha renovado su mandato al frente de la Asociación para los próximos tres años, señaló que “estamos en el encefalograma plano de entre 95 y 100 millones de toneladas”, con un consumo per cápita de 2 toneladas por habitante y año, antepenúltimo de la Unión Europea y solo por delante de Grecia y Macedonia.

Para Ruberte, “el objetivo final es el volver a unas cifras de entre 200 y 250 millones de toneladas. Esta situación ha obligado a las empresas a hacer grandes esfuerzos y tienen mermada su capacidad”.

El sector ve frenada su recuperación tras crecer un 7% en 2015 y alcanzar los 99,3 millones de toneladas de consumo

Además, el presidente habló de la “situación perversa” que han provocado la burbuja inmobiliaria y la corrupción ligadas a la construcción. “Parece que hablar de cemento es impopular, pero es un sector importante para la sociedad y hay obras que hay que hacer”, manifestó.

César Luaces, director general de Anefa, profundizó en las cifras de consumo del pasado ejercicio, poniendo de manifiesto las fuertes desigualdades entre las distintas Comunidades Autónomas. Como señalaba Luaces, a pesar de que en los primeros años de la crisis las regiones del centro y sur fueron las que antes notaron su impacto y las del norte la soportaron mejor, en 2016 las mayores caídas responden a las comunidades del norte con la excepción de Extremadura.

Siete Comunidades cierran el año en negativo. La región extremeña registra la mayor caída, con un descenso del 23,7%. Cantabria (-22,2%) y Galicia (-19,7%) también registran sensibles caídas en el entorno del 20%. Por su parte, Islas Canarias registran el mayor incremento de consumo, con un 19%, pese a que su consumo per cápita sigue siendo de los más bajos del país, con 1,24 toneladas por habitante. La Comunidad Valenciana (13%) y Murcia (12,3%) también crecen por encima del 10%, aunque ambas con consumos per cápita por debajo de las dos toneladas.

En cuanto al consumo per cápita, Navarra es la única región que supera la media europea, con 5,71 toneladas por habitante y año, aunque su consumo total se ha visto reducido un 13,3% el pasado año. Le siguen en el ranking de consumo per cápita Castilla y León, La Rioja y Cantabria, con 4,3, 3,9 y 3,6 toneladas por habitante, respectivamente.

Por su parte, la Comunidad Valenciana, Madrid e Islas Canarias son las regiones con menor consumo per cápita en 2016, con 1,14, 1,15 y 1,24 toneladas, respectivamente.

Consumo de áridos en millones de toneladas en 2016
20152016Variación 16/15Consumo en toneladas por habitante
Andalucía13,912,8-7,5%1,50
Aragón3,43,53,3%2,68
Asturias3,1 3,0-5,2%2,83
Islas Baleares2,52,62,9%2,36
Islas Canarias2,22,619,0%1,24
Cantabria2,72,1-22,2%3,63
Castilla y León10,410,62,1%4,34
Castilla-La Mancha5,45,62,5%2,72
Cataluña18,118,52,3%2,46
C. Valenciana5,05,613,0%1,14
Extremadura2,62,0-23,7%1,84
Galicia9,67,7-19,7%2,85
Madrid7,17,44,6%1,15
Murcia2,42,712,3%1,83
Navarra4,23,7-13,3%5,71
País Vasco5,24,9-5,8%2,24
La Rioja1,41,2-12,8%3,88
Total99,396,6-2,7%2,07

Incertidumbre en el mercado

A pesar de este frenazo en la recuperación el pasado año, Luaces señaló que los datos registrados en el primer invitan al optimismo y las previsiones para el cierre de este año son del 2,5%. Sin embargo, el director general de Anefa puso en cuarentena todas estas previsiones debido a la incertidumbre política: “Estamos en una situación en la que hay necesidad de obra pública, lo que debe llevarnos a mejorar”.

En la presentación de los datos también participó Manuel Casado, presidente de AFA Madrid, quien habló de “situación optimista” en la región, a pesar de haber ralentizado su crecimiento el pasado año (+4,6%) respecto a 2015. “En Madrid tenemos el problema de la ausencia de obra pública, aunque existe un movimiento de iniciativa privado moderado que nos hace ser optimistas”. Unas buenas perspectivas que Manuel Casado cifró en un crecimiento estimado para 2017 en torno al 10%.

“Somos un sector muy importante para la sociedad, pero a nivel electoral tenemos poco interés”, concluía el presidente de la Agrupación de Fabricantes de Áridos de la Comunidad de Madrid.

Una Asamblea muy especial

Tras la presentación de estos datos dio comienzo la Asamblea General de Anefa, que además marcaba el inicio de los actos de celebración del 40% aniversario de la Asociación. En la apertura de la sesión participaron Carlos Floriano, portavoz adjunto y coordinador del Área Económica del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Barrachina Ros, portavoz de la Comisión de Fomento del Grupo Parlamentario Popular y Celso Luis Delgado Arce, presidente de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, también del Grupo Parlamentario Popular.

Anefa aprovechó la celebración de la Asamblea General para conmemorar su 40 aniversario con una serie de actos en los que participaron los expresidentes de la Asociación

En sus intervenciones, los políticos felicitaron a la asociación por su 40 cumpleaños y agradecieron la labor que desempeña. “Sois una industria esencial para construir país, para construir España. Para que nos podamos sentir orgullosos de él”, destacó Carlos Floriano en su intervención. Para el popular, “las expectativas como país no pueden ser mejores”, y aventuró que “esperamos que a partir de 2018, cuando veamos que todos los servicios públicos están garantizados y las cuentas públicas saneadas, pueda volver la inversión pública”. Floriano cerró su intervención con la petición a los asistentes de que “sigáis construyendo este gran país que es España”.

Intervención de Carlos Floriano, portavoz adjunto y coordinador del Área Económica del Grupo Parlamentario Popular

Tras las intervenciones de apertura dio lugar la celebración de la Asamblea, en la que se trataron diversos temas de actualidad del sector y se procedió a la reelección del Presidente de la Asociación y de su junta directiva en una Asamblea en la que también se pusieron de relieve las necesidades de comunicación del sector y en la que César Luaces habló de la necesidad de contar con “profesionales de la comunicación” para hacer llegar a la sociedad sus mensajes y las necesidades. La Asamblea fue clausurada por Daniel Torrejón, subdirector general de Minas del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Los expresidentes de Anefa, presentes en la celebración de los 40 años de la Asociación

40 años de Anefa

La jornada se cerró con un ambiente festivo por la celebración de los 40 años de Anefa. En estos actos, en los que se proyectaron vídeos y mensajes conmemorativos, participaron los expresidentes de la Asociación. Los actos de incluyeron la actuación del grupo de teatro improvisado Corta el Cable Rojo, que con su humor divirtieron a los numerosos asistentes, y con diversos concursos por cortesía de los patrocinadores del evento.

Pincha sobre las imágenes para verlas a tamaño completo

Galería de fotos

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS