Sólo el 65% de las empresas mineras han seguido suministrando áridos a las obras iniciadas antes de la paralización, según Arival
![Tras la reactivación de la actividad, no se ha producido ninguna incidencia, salvo la escasez de EPIs en el mercado Tras la reactivación de la actividad, no se ha producido ninguna incidencia, salvo la escasez de EPIs en el mercado](https://img.interempresas.net/fotos/2216837.jpeg)
“La reactivación de nuestras empresas y en general la del sector de la construcción, es quizás una de las armas más potentes que tenemos actualmente para garantizar la creación de puestos de trabajo e impulsar la economía”, asegura Custodio Monfort, presidente de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (Arival). El sector está manteniendo reuniones con universidades, colegios profesionales y diversas asociaciones ya que considera que es fundamental ir todos unidos para exigir inversión en obra pública. La reactivación de las licitaciones municipales, es la adrenalina necesaria para poder afrontar este momento tan complejo, en el que ya se están detectando retrasos en los pagos y los clientes solicitan aplazamientos. También la Administración puede desempeñar una gran labor, facilitando y agilizando la resolución de todos los expedientes, de modo que se pueda minimizar la inseguridad jurídica existente antes de la pandemia, y que ahora más que nunca se precisa de una resolución rápida.
La incertidumbre actual provoca que las obras contratadas no se inicien en los plazos fijados y sólo las que estaban en marcha continúan en ejecución, aunque con un ritmo no superior al 75%. “Nuestra industria demanda el apoyo para obtener una liquidez económica que nos permita mantener los empleos. En un sector que, hasta el momento, está limpio de contagios ya que desde el primer momento estamos aplicando los protocolos específicos de prevención de riesgos labores adaptados a nuestras industrias siguiendo con las recomendaciones de la 'Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo: Medidas para la prevención de contagios del COVID-19' publicada el 11 de abril por el Ministerio de Sanidad”.