Los clústers del sector de energías renovables de Galicia firman un acuerdo de colaboración
Redacción Ingeopres07/06/2013
![Nueva imagen (4)](http://img.interempresas.net/fotos/1102843.jpg)
![cluergal](http://img.interempresas.net/fotos/1102844.jpg)
![acluxega](http://img.interempresas.net/fotos/1102845.jpg)
En el acto han estado presentes los Presidentes de las tres organizaciones: Manuel López Portela (Acluxega), José Manuel González Illán (Agaen), José Ramón Franco Caaveiro (Cluergal), y el Director General de Industria, Energía y Minas de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces y el Director del Área de Competitividad del Igape, Norberto Penedo Rey como representantes de la Administración Gallega.
Las principales líneas de actuación que se llevarán a cabo son:
Desarrollo de una visión compartida y alineación estratégica en las áreas de interés común.
Cooperación empresarial, a través de encuentros que propicien la interrelación de empresas del sector y el desarrollo de una cadena de valor que muestre la potencialidad y complementariedad de las empresas integrantes.
Internacionalización y apertura al exterior, mediante el fomento de la participación conjunta de empresas miembros en licitaciones internacionales; propuestas de creación de consorcios entre empresas complementarias y en general traslado de buenas prácticas en exportación de empresas tractoras.
Vigilancia competitiva en colaboración con un programa conjunto de búsqueda, selección y análisis de información de interés.
I+D+i, propiciando dinámicas de trabajo conjuntas para consensuar una visión tecnológica del sector de las energías renovables de Galicia y la participación en proyectos conjuntos de las empresas.
Marco institucional, legislativo y normativo con la participación conjunta y/o coordinada en programas promovidos por las administraciones públicas, así como la emisión conjunta de dictámenes sobre nuevas propuestas normativas.
Formación, con actuaciones conjuntas de identificación de necesidades de formación a nivel sectorial, diseño de itinerarios formativos especializados y emisión de propuestas para alinear los planes de estudios con las necesidades sectoriales.
En definitiva, las tres organizaciones colaborarán para aprovechar y generar cuantas iniciativas, proyectos, propuestas y estrategias sean necesarias para el desarrollo del sector al cual representan.