Actualidad Info Actualidad

Nuevas Instalaciones de Producción de Maxam en la Mina de Oyu Tolgoi

Redacción Ingeopres07/09/2012
En las profundidades al sur del desierto de Gobi (a 580 km de Ulán Bator, capital de Mongolia), está comenzando a explotarse una de las mayores reservas del mundo de cobre y oro de alto nivel. La operación que llevará más de 50 años, está siendo realizada por Oyu Tolgoi, la compañía creada para la explotación sostenible de estos minerales. La mina de Oyu Tolgoi contiene aproximadamente 41 mil millones de libras de cobre y 21 millones de onzas de oro de las reservas medidas e indicadas, así como 41 mil millones de libras de cobre y 25 millones de onzas de oro de recursos inferidos. Dentro de Oyu Tolgoi, Maxam es el proveedor de los productos y servicios para voladuras, tras ser seleccionado en un concurso global muy competitivo. La capacidad de suministro global, así como la versatilidad que tiene Maxam para adaptarse a la variedad de condiciones y fases del proyecto han sido elementos clave durante el proceso.

En palabras de José F. Sánchez-Junco, Presidente y CEO de Maxam, “Nuestro compromiso pasa por contribuir a la productividad y rentabilidad de Oyu Tolgoi, así como al progreso social de la comunidad local y debido a la escala del proyecto, también a la sociedad de Mongolia”.

“Maxam aporta su experiencia global y 140 años de excelencia histórica a todos sus clientes, junto con la versatilidad de la alta tecnología de nuestra cartera de productos y servicios, nuestra actividad de I + D, así como la logística global y la integración vertical de la cadena de producción de nuestra compañía”.

“Nos esforzamos para generar un impacto duradero en la comunidad, no sólo a través de nuestra presencia comercial, sino también con la contribución al desarrollo de la región mediante el lanzamiento de diferentes programas educativos y sociales”, concluye Sánchez-Junco.

Maxam: Logística global

La logística global de Maxam se basa en la red de filiales que la compañía tiene por todo el mundo y que proporcionan las materias primas necesarias requeridas en Mongolia para su producción local, así como también productos finales. Un ejemplo es el caso del nitrato amónico (NA), elemento clave de cualquier explosivo civil, que procede de Maxam Chirchiq en Uzbekistán o los sistemas de iniciación que se emplearán en el proyecto, que se producen fundamentalmente en Maxam Rusia.

I+D: alta tecnología y versatilidad

El explosivo civil más importante empleado en Oyu Tolgoi es Rioflex, un desarrollo innovador de Maxam que permite grandes resultados en todas las condiciones ambientales y mineras imaginables. Rioflex es un producto de gran seguridad tanto en su fabricación, transporte y uso. Se fabrica en las instalaciones como una matriz que es sensibilizada en el punto de operación de voladura, donde es transportada por MMUs (unidades móviles de fabricación). Rioflex se ha utilizado con éxito en temperaturas que van desde -40 º a +40 º (desde Siberia hasta África Central), tanto en minas a cielo abierto como en proyectos subacuáticos (siendo igual de eficaz en la Amazonia como en el proceso de ampliación del Canal de Panamá), y en la extracción de una gran variedad de minerales, como oro (en Finlandia y Sudáfrica) o cobre (en Polonia y Kazajistán).

Este producto se fabrica en Oyu Tolgoi. Aquí, Maxam será capaz de producir 55.000 toneladas de matriz / año, y tendrá una capacidad de almacenamiento de 3.000 toneladas de AN (nitrato amónico). Contará con dos silos de 40 toneladas de AN y un silo de 60 toneladas para cargar los MMUs. También tendrá cuatro camiones de mantenimiento y una zona de aparcamiento. En esta planta de fabricación trabajarán 32 profesionales Maxam. Este equipo es el encargado de la producción de los productos destinados para la explotación sostenible de la mina (explosivos civiles y sistemas de iniciación). Además de poner a disposición de Oyu Tolgoi una completa cartera de servicios que le permiten lograr sus mejores resultados en términos de productividad y rentabilidad.

Compromiso con la comunidad local

Como parte del acuerdo de proveedores de productos y servicios en Oyu Tolgoi, Maxam Mongolia está comprometido a implementar una serie de programas educativos y sociales, que comenzaron en septiembre de 2011 y tendrán continuidad hasta 2021.
Estos programas beneficiarán a las comunidades locales con:

- Formación relacionada con la tecnología de productos y servicios de voladuras, que permitirá incrementar el empleo y la creación de expertos mineros locales.

- Becas para estudiantes universitarios, que se formarán en las instalaciones de Maxam en Oyu Tolgoi y tendrán la opción de continuar sus estudios en España, entrando a formar parte así de la familia global de Maxam.

- Asistencia a las mujeres y niños en condiciones vulnerables de Mongolia.

- El desarrollo de infraestructura local que promoverá la creación de empleo y en general proporcionará la oportunidad para la mejora de la calidad de vida en la zona.

Maxam es un grupo industrial y de servicios que actúa a escala global, que desarrolla, fabrica y comercializa productos y servicios de voladuras y sistemas de iniciación para minería, canteras e infraestructuras; cartuchos y pólvoras de caza de uso deportivo; y productos y servicios para la industria de defensa. Asimismo, es proveedor de las materias primas clave en la actividad de nitro química, como la nitrocelulosa energética y nitrato amónico, tanto para las necesidades internas de Maxam, como para su venta a terceros. Por último, Maxam pone al servicio de sus clientes una serie de soluciones en materia de seguridad y medio ambiente resultado de su propio desarrollo tecnológico en estas áreas.

Maxam, fundada por Alfred Nobel en 1872, cumple 140 años en 2012, con una facturación próxima a los 1.000 M€. Está presente en las principales áreas mineras del mundo con instalaciones fabriles en más de 40 países y con ventas en más de 100 en los cinco continentes –y con un total de más de 6.500 empleados.

Oyu Tolgoi LLC es la compañía de cobre y oro más grande de Mongolia. Es una asociación estratégica entre el Gobierno de Mongolia (34%), Turquoise Hill Resources (66%, anteriormente conocido como Minas Ivanhoe), Rio Tinto (dueña del 51% de Turquoise Hill Resources y gestora del proyecto de Oyu Tolgoi). Además de los dividendos por sus acciones en Oyu Tolgoi, el Gobierno de Mongolia recibirá tasas y ganancias procedentes del proyecto. Las prioridades de Oyu Tolgoi son la salud y seguridad de los empleados, las mejores prácticas en gestión ambiental, la contribución a las comunidades sostenibles y el desarrollo de los negocios con integridad, en beneficio de todos los accionistas del proyecto y el pueblo de Mongolia.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS