La Casa Avintia abre sus puertas: un hogar para familias con pacientes desplazados en Madrid
La Fundación Avintia ha abierto en Valdebebas (Madrid) el primer módulo de su proyecto, para dar alojamiento a familias con pacientes ingresados en UCI o Neonatología en hospitales de la Comunidad de Madrid, que han sido derivados desde otras regiones. Dada la dificultad económica que supone afrontar largas estancias lejos de sus ciudades de origen, la Casa Avintia comenzará a ofrecer un hogar temporal y gratuito a las familias de pacientes ingresados en los hospitales de La Paz y del Ramón y Cajal, con la posibilidad de prestar servicio a pacientes de más hospitales madrileños en el futuro.
Ubicada en una parcela de 16.000 metros cuadrados en Valdebebas, la Casa Avintia está destinada a familiares de pacientes ingresados en áreas en las que el acompañante no puede estar en la habitación del ingresado, como las unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de neonatos o pediátricos de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Con la puesta en marcha de su primer módulo, la Casa Avintia asistirá a diez familias.
El proyecto continuará creciendo durante los próximos años con dos nuevos módulos, que tendrán capacidad para otras 10 familias cada uno, para los que ya se ha realizado el movimiento de tierras y se prevé que los edificios comiencen a construirse a principios de 2023. Una vez finalizado, el proyecto prevé dar servicio a más de 500 familias al año, esto es, alrededor de 1.000 personas.

Las primeras familias ya han comenzado a vivir en la Casa Avintia y permanecerán allí mientras dure el ingreso en UCI de sus familiares, con todos los servicios necesarios para una estancia lo más cómoda posible, con el objetivo de contribuir a la rápida recuperación del paciente, que podrá estar acompañado por su familia durante más tiempo.
Para Carmen Varela, directora y Patrona Fundadora de la Fundación Avintia, este proyecto busca aliviar la difícil situación que afrontan muchas familias. “Gracias a la Casa Avintia, conseguimos responder a una demanda de hogar temporal para muchas personas que, a la difícil situación de tener un familiar ingresado, tienen que sumar la preocupación de no tener un sitio donde alojarse, además de la carga económica que supone. Desde Fundación Avintia queríamos contribuir a aliviar este estrés añadido y que las personas puedan centrarse en lo realmente importante: la salud de su familiar. Además de ofrecerles un espacio agradable y acogedor en el que se sientan lo más arropados posible”.
La Fundación Avintia se encargará del mantenimiento de la infraestructura, mientras que serán los centros hospitalarios quienes gestionen la selección de estos familiares para su entrada y salida de la Casa Avintia. Este proyecto se enmarca en el plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que busca impulsar y poner en valor la dimensión humana de los servicios sanitarios, haciéndolos más cercanos, sin disminuir su profesionalidad y calidad científico-técnica.
El diseño y proyecto arquitectónico ha sido desarrollado por el estudio Touza Arquitectos e incluye habitaciones equipadas con baño, zona de estar y terraza, así como amplias zonas comunes entre las que se encuentran un comedor, salón, sala de juegos y lavandería, además de zonas exteriores ajardinadas donde se ubica también un parque infantil y un anfiteatro. La ejecución del proyecto ha sido posible gracias a la donación de más de 120 empresas proveedoras habituales de Grupo Avintia, que han aportado diferentes materiales, maquinaria y oficios necesarios para llevar a cabo la construcción.