Lo + avanzado en: Sistemas de depuración
Biometsa se introduce el sector hospitalario y funerario
Inoxfune, empresa española dedicada al diseño y fabricación de productos para el sector hospitalario y funerario y Biotrit han decidido integrar los conocimientos de sus respectivos sectores, para dar respuesta a las necesidades de depuración y desinfección de aguas residuales, que se producen en el ámbito de la medicina legal y forense: institutos de medicina legal, hospitales, tanatorios, etc. Los tratamientos, en función de las características y necesidades de cada centro, se han dividido en dos líneas diferenciadas: esterilización química y esterilización térmica.
En las salas de autopsias se generan efluentes procedentes de las mesas de autopsias, que requieren de un tratamiento de desinfección previo a su vertido a la red de saneamiento. Para los casos de pequeñas salas, dada la pequeña cantidad de vertido producido, se ha optado por un sistema de tratamiento de aguas mediante esterilización química, a través de la adición de un agente biocida, que garantizará un perfecto control de todo el proceso de esterilización y que para facilitar su integración en el entrono se construirá integrado dentro de las propias mesas: Bioesteril.

La tecnología de membranas MBR revoluciona el tratamiento de las aguas residuales
El empleo de las membranas sumergidas para la construcción de reactores biológicos ha experimentado en los últimos años un gran avance que ha permitido modificar radicalmente la concepción que hasta ahora se tenía de las plantas tradicionales del tratamiento de aguas residuales. Estaciones Depuradoras S.A. presenta esta revolucionaria tecnología con su línea de depuradoras de aguas residuales con tecnología de membranas MBR. La tecnología de membranas para la depuración de aguas residuales se basa básicamente en la existencia de dos tipos de membranas sumergidas: membrana de fibra hueca y membrana plana. El empleo de cassette de membrana de uno u otro tipo de membrana permite obtener una gran calidad del permeado. Así, no es necesario instalar un decantador después del reactor biológico, ya que se obtiene un agua libre de sólidos en suspensión que, a su vez, pueden reutilizarse directamente. El reactor biológico opera a altas concentraciones de fangos. Su volumen es de 3 a 10 veces menor que el reactor que se precisa en una planta tradicional de fangos activados, SBR, etc. Como resultado de la elevada concentración bacteriana en el reactor, se produce un volumen menor de fangos. Asimismo, la separación del tiempo de retención hidráulico y el tiempo de retención de fangos posibilitan alcanzar elevadas edades de fangos. El proceso MBR se define por su bajo consumo energético: sólo entre 0,1 y 0,3 kWh por metro cúbico de agua tratada.

Un sistema de regeneración totalmente revolucionario
Hidrolution FMF (Filtro de Macrofitas en Flotación), es un eficaz sistema integral de regeneración de aguas residuales que aporta soluciones prácticas, robustas y sostenibles a la depuración industrial y urbana de cualquier población.
Sus importantes ventajas, marcan diferencias significativas respecto a otros tratamientos convencionales, especialmente por su ahorro, y eficiencia energética, ya que ni consume energía, ni produce fangos, ni genera olores, siendo su mantenimiento escaso y sencillo, lo que evita, a medio y largo plazo, el abandono de las depuradoras por el problema generado de financiación de los costes de explotación.
Hace ya más de 10 años, tanto la Universidad Politécnica de Madrid como la empresa Macrofitas SL (Hidrolution) empezaron a investigar y desarrollar esta eficaz tecnología de depuración de aguas cuya base técnica es convertir en flotantes plantas que habitualmente están enraizadas en los suelos de los humedales, conocidas tradicionalmente como eneas, espadañas, juncos, etc., . Una vez las macrofitas emergentes están en flotación, se crea un tapiz fitoremediador libre sobre la lámina de agua a depurar. Este sueño ecológico es posible ya que al crecer las macrofitas, se unen unas con otras tejiendo una alfombra auto-flotante (de menor densidad que el agua).
Hidrolution (Macrofitas SL) como eslabón fundamental de la técnica, ha desarrollado un innovador sistema que permite de forma segura la conversión a flotantes de estas plantas ampliándose el rango de aplicaciones de la depuración FMF a medios hasta ahora impensables o arriesgados. Este gran avance tecnológico ha sido una realidad gracias a la creación de la pieza EFE, que por su estructura y características ha permitido la implantación del FMF dentro de reactores biológicos creando un sistema de depuración combinado con los sistemas convencionales, que supone un importantísimo ahorro en el consumo energético y en la producción de fangos, aumentando notablemente de esta forma la eficiencia y sostenibilidad del proceso combinado.

Aguas grises que no acaban desaprovechadas
Una utilización racional del agua nos permite el ahorro de este recurso que es la base de la vida. Para ello es muy importante conseguir su máximo aprovechamiento y reutilización, destinando el agua con la calidad y características que sean necesarias para cada uso a que se destine.
Las plantas Cilit-GWR permiten, mediante un tratamiento completo, recuperar las aguas grises de un edificio (procedentes de la duchas) y obtener un agua con una alta calidad que cumple ampliamente con los más estrictos parámetros del RD 1620/2007 (Anexo I-A) sobre aguas regeneradas. El agua recuperada se utiliza para aplicaciones como el riego, limpieza, llenado los depósitos de los inodoros, etc. Dispone de una amplia gama: desde 0,6 m³/día hasta 45 m³/día, con una reducción de la materia orgánica en la etapa de tratamiento biológico. Las plantas disponen de una membrana de ultrafiltración para una eliminación óptima de la turbidez del agua y su consumo energético es reducido.
