MTG, un nombre en instrumental quirúrgico
17 de febrero de 2010

Tal como explica Thierry Guillaume-Gentil, fundador y consejero delegado de la empresa, “desde 1998 hemos crecido un 20% cada año en nuestra región”. “Evidentemente, esto nos ha requerido aumentar la capacidad de mecanizado”. De ahí que, en once años, la empresa haya adquirido once modelos CNC de Haas, todos comprados a Urma AG, la tienda suiza de la fábrica Haas (HFO).
MTG ahora cuenta con cinco centros de torneado SL-20, tres centros de mecanizado vertical VF-2 y tres centros de mecanizado vertical VF-2 SS (Super-speed), todos con mesa basculante TR-160 para proporcionar un mecanizado completo con los cinco ejes.
No obstante, Guillaume-Gentil no invirtió en las máquinas Haas sólo porque ya hubiera trabajado con ellas antes y estuviera familiarizado con su capacidad y fiabilidad. Él mismo nos lo cuenta: “La inversión inicial fue una decisión tan importante que miré muchos modelos. Al final no encontré nada que igualara la relación entre precio y prestaciones que ofrecía Haas lo que, junto con la flexibilidad de las máquinas y la posibilidad de incluir mesas basculantes, decantó la balanza en el momento de la compra. Además, mi experiencia con el servicio técnico de Haas siempre ha sido buena. Urma dispone de una furgoneta que siempre lleva todos los recambios habituales, así que las pocas veces que hay algún problema, la capacidad de reacción es muy rápida”.

La decisión se ha demostrado acertada, ya que actualmente esta empresa de cuatro empleados mecaniza numerosos instrumentos quirúrgicos con modelos de Haas. Entre las diversas aplicaciones, están los instrumentos que los cirujanos emplean para perforar huesos, que suelen mecanizarse a partir de acero inoxidable de clase médica.
Las herramientas de mandrinar de 64 milímetros de largo necesitan un diámetro interno de 51 milímetros y uno externo de 54. Con la ayuda de uno de los centros de torneado Haas SL-20 CNC, MTG desbasta los diámetros internos y externos con avances de 0,3 milímetros por diente, y luego realiza el acabado a 0,4 Ra a una velocidad del husillo de 2.500 rpm con un avance de 0,04 milímetros por diente.
A continuación se transfieren las piezas a unos de los centros de mecanizado de cinco ejes de alta velocidad VF-2 SS, donde, para fresar el diente real de la herramienta perforadora de huesos, es necesario usar una herramienta de desbaste de 4 milímetros de diámetro con una velocidad del husillo de 6.000 rpm y un avance de 600 mm/min. Para lograr una superficie de 0,4 Ra, se emplea una herramienta de acabado de 5 milímetros de diámetro con un avance ligeramente inferior de 400 mm/min. Finalmente, se usa una achaflanadora de 6 milímetros a la velocidad máxima del husillo, 12.000 rpm, con un avance de 800 mm/min.
El tiempo de ciclo total de todas estas operaciones es sólo de diez minutos, un elemento crucial cuando el volumen puede ser de hasta mil quinientas unidades. Contribuye a la velocidad del VF-2 SS el nuevo diseño del cambiador de herramientas de montaje lateral de 24+1 posiciones, que utiliza materiales más ligeros y un servomotor de alto rendimiento que permite cambiar de herramienta en menos de 1,6 segundos. Además, los husillos de bolas con paso alto y los servomotores de par elevado en todos los ejes ofrecen una velocidad de desplazamiento rápido de 35 m/min.
La calidad, una exigencia básica
Los volúmenes más habituales que maneja MTG son de entre cincuenta y cien unidades, con unas tolerancias en torno a los 0,01 mm en muchas de las piezas, aunque en ocasiones deban ser de 0,005 mm. El acabado de la superficie también es vital en las piezas que deben penetrar en el cuerpo humano. El Haas VF-2 SS incorpora un innovador sistema de accionamiento directo que acopla el motor directamente al husillo en lugar de mediante correas. El resultado es que se disminuye la vibración, la temperatura y el ruido en comparación con otros sistemas de accionamiento, lo que contribuye a generar un mejor acabado en las superficies, aumentar la estabilidad térmica y obtener operaciones más silenciosas.
“Diría que el factor que nos diferencia es la calidad”, concluye Guillaume-Gentil. “En el sector médico, es fundamental ofrecer una calidad óptima, y nuestras máquinas Haas desempeñan una función primordial en este sentido. Asimismo, el bajo coste de propiedad y los reducidos costes de funcionamiento de las máquinas Haas nos ayudan a mantener una posición muy competitiva en el mercado. Hemos comprado once máquinas Haas hasta la fecha, y calculo que hemos amortizado la inversión en cada uno de los modelos en un máximo de dieciocho meses; y eso sólo teniendo en cuenta un turno de trabajo de ocho horas.”
