El 60% de los españoles, preocupado por el nivel de bacterias de su entorno

Según el estudio Hygiene Matters 2016, los españoles muestran una preocupación clara por la higiene. De acuerdo con este informe, elaborado conjuntamente por Essity, compañía global líder en productos y soluciones de higiene, y WSSCC, organismo dependiente de las Naciones Unidas, casi el 20% de los españoles reconoce que le preocuparía enfermar debido a una higiene inadecuada. No obstante, el 77% de los encuestados considera que se trata de una preocupación razonable, ya que les inquieta su estado físico y cómo su entorno puede influir en él.
¿Pero acaso le estamos dando excesiva importancia al tema de la higiene? Más del 60% de los españoles querría recibir más información sobre el nivel de bacterias latente en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana, sobre todo en el rango de edad de 26 a 40 años (65%). A nivel europeo nos supera Italia, con un 64%; mientras que si ampliamos el alcance del estudio, México (77%), China (76%) e India (88%) se muestran especialmente concienciados con el nivel de bacterias en su entorno.
En este sentido, las innovaciones en salud e higiene que utilizan las nuevas tecnologías e internet son cada vez más comunes y están cambiando nuestra forma de comportarnos y pensar. ¿Hasta qué punto disponer de tanta información resulta positivo? El 27% de los españoles piensa que este progreso se puede volver en nuestra contra, convirtiéndonos en personas preocupadas por la limpieza y la higiene. Están alineados con esta postura ingleses (30%), franceses (34%), indios (39%) y rusos (47%).
José Ramón Iracheta, country manager de Essity para España y Portugal ha comentado: “Los avances tecnológicos contribuyen cada vez más a mejorar los niveles de higiene, salud y bienestar. Desde Essity colaboramos estrechamente con nuestros clientes para escuchar las necesidades de los consumidores y desarrollar productos que faciliten su día a día”.
“En este sentido, estudios como Hygiene Matters nos ayudan a analizar las corrientes sociales en materia de higiene y salud para poder tomar decisiones acertadas y prácticas. Por ejemplo, nuestra marca Tork – especializada en limpieza e higiene profesional- recoge las tendencias y las adapta a sus productos, o bien desarrolla otros nuevos con el objetivo de satisfacer las necesidades cambiantes de consumidores y clientes”, ha concluido José Ramón Iracheta.