Hartmann propone un modelo de gestión del paciente crónico basado en la calidad asistencial
Casi el 80% del consumo de recursos sanitarios se produce en la población de más de 65 años. Una situación que representa un reto para el actual sistema sanitario y su sostenibilidad en el futuro ya que el envejecimiento de la población supone un aumento de la presencia de enfermedades crónicas y personas dependientes.
Así lo ha puesto de manifiesto el director de la División de Hospitales de Laboratorios Hartmann, Sergi Rabaza, en el XXI Encuentro del sector de la Tecnología Sanitaria, organizado por Esade y Fenin, y celebrado en Barcelona.
“Actualmente el sistema de salud, debido a la presión de los recortes presupuestarios ha acentuado un viraje a la reducción costes, vía reducción de precios. Debemos corregir esta deriva y enfocarnos, tanto gestores sanitarios, profesionales como la industria, hacia el desarrollo de modelos de valor asociados a la calidad de vida del paciente crónico, que además permitirán racionalizar el gasto sanitario y hacerlo sostenible”, explica Rabaza.
Y es que como compañía focalizada en la gestión de la incontinencia, Hartmann trabaja, desde hace años, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes crónicos, en especial los que tienen un elevado grado de dependencia, ya que son éstos quienes tienen mayor riesgo de padecer ciertas patologías, que podrían reducirse significativamente, en parte, si mejoramos de una forma integral la calidad de los procesos asistenciales.
Como punto de partida, más de un 42% de estos pacientes sufren dermatitis derivadas de la incontinencia urinaria; entre un 25-50% tienen infecciones urinarias, y un13% padece úlceras por presión.
Por eso, como ha detallado Rabaza, desde Hartmann se apuesta por “establecer conjuntamente con las diferentes administraciones sistemas objetivos de evaluación de las diferentes tecnologías sanitarias de forma que permita cuantificar el aporte de valor, y desarrollar productos y servicios coste-eficientes”.
El XXI Encuentro del sector de la tecnología sanitaria está centrado en conocer los indicadores macroeconómicos en el ámbito de la sanidad, en el proceso de la innovación y la creación de valor. La jornada de esta mañana ha sido inaugurada por el Ministro de Sanidad, Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso y ha contado con la participación de representantes del sector hospitalario, farmacéutico y sanitario del país.