Biopolímeros para superar las ‘barreras’ de la medicina

NanoBBB, el enfoque más versátil para entregar fármacos al cerebro
Superar la barrera hematoencefálica (BBB, de sus siglas en inglés) y llegar al cerebro es el objetivo de la NanoBBB, una de las tres plataformas que está desarrollando Sagetis Biotech y que trata enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC). La barrera hematoencefálica es una gran protectora del cerebro que impide tanto la entrada de elementos microscópicos, como la de la mayoría de agentes terapéuticos y de diagnóstico, al tiempo que lo protege ante la agresión de bacterias o de hidrófilos. Pero esta misma barrera se convierte en un grave problema en casos, por ejemplo, de tumores cerebrales o de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, ya que se convierte en un obstáculo tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. La barrera sólo deja pasar a un pequeño porcentaje de moléculas y esto dificulta la administración de fármacos para luchar contra las enfermedades.
La plataforma tecnológica de nanopartículas NanoBBB permitirá administrar fármacos para el tratamiento de enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC) y alcanzar niveles terapéuticos en el cerebro. Para conseguir estos niveles en los tejidos cerebrales, un fármaco administrado periféricamente debe ser capaz de atravesar la BBB por sí mismo o mediante el uso de un vehículo de transporte, y eso es lo que hace la NanoBBB. La plataforma NanoBBB está basada en polímeros biodegradables que constituyen el núcleo de las nanopartículas y que se pueden adaptar para dar cabida a una amplia gama de principios activos. Estos polímeros tienen una superficie modificada con péptidos capaces de superar la BBB, ya que se dirigen a un receptor en concreto que se encuentra en las células epiteliales de la barrera. “La plataforma permite administrar por vía intravenosa una formulación de nanopartículas que actúa a través de un receptor de la barrera hematoencefálica, de forma que pueden cruzarla y maximizar el tiempo de circulación en el torrente sanguíneo y la capacidad de absorción por penetrar en el cerebro ”, explica Eduard Diviu. Con la NanoBBB se podrán mejorar las alternativas terapéuticas que hasta ahora ofrece el tratamiento de las enfermedades del SNC, ya que en el 90% de los casos los fármacos no consiguen cruzar la protección del cerebro. Entre otras ventajas, la NanoBBB, a diferencia de las técnicas actuales como puede ser la administración de fármacos al líquido cerebroespinal o la cirugía intracraneal, no es invasiva. Además, y gracias a que los polímeros de la nanopartícula protegen el fármaco frente al sistema inmunológico, permite menos interacción con los tejidos que no son la diana del fármaco y evita efectos secundarios nocivos para el paciente. Esta plataforma tendrá aplicaciones directas en tumores cerebrales y en enfermedades metabólicas que tienen manifestaciones en el cerebro, como son las llamadas enfermedades LSD o enfermedades por depósito lisosomal.
