Actualidad Info Actualidad

Fernando Baquero, el Consorcio Madrid-MIT M+Visión, la Federación Española de Parkinson y el suplemento ABC Salud premiados por Fenin y la Fundación Tecnología y Salud

01/12/2014

1 de diciembre de 2014

La innovación en tecnología sanitaria es decisiva en el sistema sanitario porque permite su adaptación a la nueva estructura demográfica en la que aumenta progresivamente la población envejecida, crónica y dependiente, siendo también esencial para garantizar su eficiencia y sostenibilidad. La apuesta por la innovación que realizan profesionales, instituciones, asociaciones de pacientes y medios de comunicación contribuye al impulso de la biomedicina, a la mejora del sistema sanitario y al crecimiento y desarrollo del país, tal y como se ha puesto de manifiesto en el VI Acto Anual de la Fundación Tecnología y Salud celebrado en Madrid bajo la presidencia de la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, María Luisa Poncela.

“El sistema sanitario debe premiar e incentivar la innovación apoyándose en el compromiso adquirido por sectores como el de tecnología sanitaria, en su capacidad de obtener un retorno claro de las inversiones realizadas y en la gran plataforma de actuación que abren las TIC para implantar cambios, corregir ineficiencias y aprovechar oportunidades”, afirma la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel.

En este punto, Javier Colás, presidente de la Fundación Tecnología y Salud destaca “el valor del sector de tecnología sanitaria, un sector integrado y comprometido con el resto de agentes del entorno para aportar soluciones, además de calidad, seguridad y eficiencia en los procesos asistenciales. Estamos en el camino de una nueva forma de entender la salud, con un paciente más responsable de su salud y que tiene efecto inmediato en la gestión eficiente de los recursos”.

Imagen

Este año el Acto ha contado con la intervención magistral del profesor César Nombela, catedrático de Microbiología y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, quien indicó que “numerosas facetas de la tecnología sanitaria se basan en el conocimiento y aplicaciones de los estudios microbianos. La ingeniería genética, que surge del manejo de genes de microorganismos, ha propiciado reprogramar el funcionamiento de las células con las más diversas aplicaciones tecnológicas”. De hecho, según señala el profesor, “nuestro grupo de investigación descubrió hace años el eslabón fundamental de la llamada 'ruta de integridad celular', que funciona en microorganismos y en células humanas para recibir señales que dan lugar a respuestas codificadas a nivel genético. Reprogramar el funcionamiento de esta cascada de transmisión de señales en levaduras genera nuevas posibilidades tecnológicas. Entre ellas están procedimientos de diseño de agentes antifúngicos, materiales para diagnóstico de infecciones o sistemas de cribado de moléculas con acción antitumoral u otras actividades de interés farmacológico”.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.