La movilidad urbana y su impacto medioambiental y sanitario a debate
20 de noviembre de 2014

El crecimiento urbano parece imparable. A la vez, la sociedad contemporánea se caracteriza por un estilo de vida marcado por una movilidad intensiva: megalópolis, dispersión creciente del territorio urbanizado, turismo y flujos migratorios movilizan diariamente millones de personas. El acceso al transporte es clave para determinar nuestra calidad de vida. Hoy, sin embargo, el uso masivo de sistemas de movilidad basados en combustibles fósiles tiene un impacto inmenso en términos medioambientales y de salud, y pone sobre la mesa retos fundamentales en un mundo cada día más urbanizado.
El próximo 24 de noviembre, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) acogerá la conferencia Planeta Urbano. La movilidad en las ciudades del futuro, organizada por B·Debate (una iniciativa de Biocatnbsp;i l'Obra Social “la Caixa”), l'ISGlobal i el Creal. La conferencia irá a cargo de John Urry - catedrático de sociología de la Universidad de Lancaster y experto de reconocimiento internacional en movilidad y turismo -, que hablará sobre la posibilidad de reconducir el crecimiento y la movilidad urbana hacia un futuro más saludable, sostenible y socialmente justo. El debate contará también con la colaboración de Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, y estará moderado por Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del Programa Contaminación Atmosférica del Creal.
Esta conferencia es la primera de una serie de debates que surgen de la colaboración entre las destacadas instituciones científicas ISGlobal, Creal y B·Debate, junto con el CCCB, con el objetivo de tomar conciencia de la importancia de los efectos del crecimiento urbano en el medio ambiente y la salud de las personas.