Actualidad Info Actualidad

Nace XenOPAT, una 'spin-off' del Idibell, el ICO y el HUB

16/10/2014

16 de octubre de 2014

Los socios de XenOPAT: Alberto Villanueva, Ana Portela y August Vidal
Los socios de XenOPAT: Alberto Villanueva, Ana Portela y August Vidal.

Recientemente se ha constituido XenOPAT, una nueva spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB). Los servicios que ofrece XenOPAT se basan en la creación de modelos ortotópicos (Orthoxenograft) de ratón mediante la implantación de pequeños fragmentos de tumores humanos al órgano correspondiente del ratón. Esta es la especialidad de XenOPAT, ya que la mayoría de empresas y servicios para la búsqueda implantan directamente el tumor humano en la epidermis y no al órgano análogo del que procede el tumor original humano. Implantando el tumor en el órgano correspondiente de ratón se obtiene un modelo animal que reproduce las características histológicas, genéticas y epigenéticas de los tumores humanos, lo cual tiene un gran potencial no sólo para la investigación de nuevos fármacos, sino también para el diseño de estrategias terapéuticas personalizadas para pacientes oncológicos.

XenOPAT pone a disposición de empresas e investigadores el banco OrthoXenoBank, un amplio abanico de ratones ortotópicos con diferentes tipos de tumores para poder testar nuevos fármacos. Con ello se consigue la mejor preclínica posible, esencial durante el complejo proceso de desarrollo de fármacos.

Se puede generar también un Orthoxenograft a partir del tumor de un paciente, de manera que se puede testear cuál será el tratamiento oncológico que tendrá una mejor respuesta para cada persona. Por tanto, los modelos ortotópicos de ratón de XenOPAT suponen una gran ayuda para avanzar hacia la medicina personalizada.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.