Montserrat Vendrell: "Debemos aumentar el valor de nuestros proyectos para garantizar el crecimiento del sector y su impacto económico y social"
12 de diciembre de 2013

Biocat presentó la tercera edición del Informe Biocat 2013. Una apuesta por el valor y el crecimiento, en el auditorio del Edificio DHUB de Barcelona, haciendo un llamamiento a un esfuerzo colectivo, público y privado, para impulsar un sector “que es estratégico para la economía del país y que se encuentra en un punto de inflexión”. Así lo expresó la Dra. Montserrat Vendrell, directora general de la entidad, para quien es clave “aumentar el valor de nuestros proyectos para garantizar el crecimiento del sector y su impacto económico y social”.
El acto, presidido por el consejero de Salud Boi Ruiz, reunió a más de 200 políticos, empresarios y personalidades del ámbito académico y científico. “El sector biotec es clave para Cataluña y tiene que ganar visibilidad social”, dijo el conseller durante su discurso. También contó con la participación del presidente de CataloniaBIO, el Dr. Antonio Parente; la directora del Informe Biocat 2013, Adela Farré, y el director general de Amgen, Roland Wandeler, una de las grandes biotecnológicas internacionales que ha apoyado la edición del informe, como ya hizo en la edición 2011.
Los datos recogidos por el Informe correspondiente al periodo 2011-2013 muestran la evolución positiva de muchos de los indicadores clave de la BioRegión: un aumento significativo de la financiación privada de los proyectos empresariales, un ligero incremento del empleo en las compañías, la consolidación del liderazgo de la BioRegión en investigación en ciencias de la vida, la competitividad internacional y las crecientes colaboraciones público-privadas.
El mismo período muestra, sin embargo, algunos datos que son un toque de alerta: la drástica reducción de los fondos públicos para las start-up y las empresas intensivas en I+D, el cambio de tendencia en la facturación del sector y el número de compañías desaparecidas en los dos últimos años.
“Hemos visto un crecimiento importante en los últimos 15 años. En un periodo de crisis económica y de cambio de modelo como el actual, necesitamos una estrategia valiente, a medio y largo plazo”, subraya la directora general de Biocat.