El Ciber-Bbn y Fenin aúnan esfuerzos para reunir a la industria y la academia en un nuevo foro de debate
La evolución de las tecnologías de la información favorecerá el desarrollo de nuevos sistemas de monitorización biomédica

El Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, Ciber-Bbn, perteneciente al ISCIII, y la Federación española de empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, han unido esfuerzos para organizar esta jornada de la que se prevé surgirán colaboraciones de gran valor entre la industria y la academia. El propósito del foro ha sido debatir hacia dónde se dirigen las tecnologías en los Sistemas Biomédicos de Monitorización. Para ello, las empresas han expuesto las necesidades y retos futuros de este campo. En el Foro se han identificado oportunidades y tecnologías clave para los próximos años como las redes de sensores de área corporal, las plataformas “lab on chip”, así como los sistemas “close-loop” de asistencia personalizada o los de procesamiento de señales biofísicas.
Posteriormente, en reuniones bilaterales, los representantes de las compañías y los grupos de investigación han abordado puntos comunes de sus investigaciones, y posibles vías de colaboración para un mejor y más rápido desarrollo de los proyectos en este campo.
“La Bioingeniería, y sus tecnologías, que conforman los Sistemas de Monitorización (telemedicina, biosensores, herramientas para procesamiento de imágenes, etc.), es un campo con grandes posibilidades de aplicación en salud. El fin último de estos encuentros es mejorar la transferencia de los resultados que se producen en el laboratorio a la industria, bien para finalizar en productos sanitarios o mejorar los ya existentes, y contribuir así a la mejora del diagnóstico y tratamiento de enfermedades”, explica Pablo Laguna.
Por su parte Margarita Alfonsel indica que “la misión del sector de tecnología sanitaria es responder a cualquier necesidad y ofrecer soluciones que faciliten la interacción eficiente y eficaz entre los agentes del sistema sanitario y esta capacidad de respuesta está muy condicionada por la capacidad de innovación y la apuesta general por políticas estables de I+D+i”.
Desde 2010 favoreciendo los encuentros entre grupos de investigación y empresas
Se trata del décimo encuentro de este tipo organizado por este consorcio Ciber. Los Foros Ciber-Bbn – Empresa llevan celebrándose desde 2010 respetando siempre un formato similar: un periodo para presentaciones breves, donde los participantes exponen sus tecnologías, intereses y necesidades en el tema del foro, y en qué aspectos podrían necesitar o desearían una cooperación, así como lo que pueden ofrecer; y, posteriormente, entrevistas bilaterales con otros participantes con los que se hayan identificado afinidades o intereses comunes.
Estos foros, donde se establecen lazos entre grupos de investigación y empresas, abordan temas de interés empresarial y científico, permitiendo los contactos directos entre investigadores y directivos de empresas. Anteriormente, se han centrado en temáticas como: terapia ocular; terapia de cartílago; liberación de fármacos; tendencias en diagnóstico clínico; biomateriales y nanoestructuras; medicina regenerativa; imagen biomédica; tendencias en nanomedicina para diagnóstico y terapia oncológica; y el último foro, celebrado el pasado mes de mayo, en terapias óseas.