Actualidad Info Actualidad

El certamen se celebrará en el marco del Fórum Dental 2013

European Dental Forum, nuevo centro internacional de intercambio de conocimiento sobre salud dental

Redacción Interempresas29/01/2013
Los instrumentos y las técnicas para llevar al cabo un diagnóstico dental o realizar los tratamientos más adecuados a cada patología mejoran constantemente. Consciente de que el conocimiento es la base de la innovación y del desarrollo industrial, el próximo Fórum Dental (FDM), que se celebrará del 11 al 13 de abril 2013, acogerá la primera edición del European Dental Forum, el congreso internacional que reunirá en Barcelona a los máximos exponentes europeos de la investigación e innovación tecnológica del sector de la industria dental.
Imagen

El Fórum Dental, que llega a su octava edición, se convertirá en el único encuentro de este ámbito en España que englobará exposición comercial y congreso científico. Así, a las propuestas de las novedades en equipamiento de clínicas dentales de más de 150 empresas se sumará por primera vez la celebración del European Dental Forum, un congreso que reunirá en Barcelona a más de 50 ponentes entre odontólogos, higienistas, logopedas y protésicos dentales.

Un comité científico, presidido por el doctor Juan Rumeu Milà e integrado por miembros del Col·legi Oficial d'Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC), se está encargando de elaborar el programa del encuentro dedicado a la odontología. Según Rumeu, “el European Dental Forum constituirá para los profesionales del sector dental una ocasión única para conocer las últimas novedades de los temas más punteros para el tratamiento de la salud buco-dental. También se fomentará el aprendizaje y la interacción entre profesionales de distintos países, facilitando la creación de contactos y reuniones”.

Las últimas tecnologías, herramientas imprescindibles en salud dental

El congreso se estructurará en torno a cuatro temáticas aplicadas a la práctica odontológica: la primera se centrará en los Sistemas CAD/CAM, que permiten tomar medidas a través de un escáner; otra área abordada será la Magnificación, una técnica que utiliza lentes de aumento para conseguir intervenir a nivel microscópico. Se hablará también de las aplicaciones informáticas de última generación que permiten la colocación de implantes dentales. Por último, el congreso tratará un tema máxima actualidad y foco de la investigación en los últimos años: la peri-implantitis, un grave proceso inflamatorio de los implantes que genera pérdida del hueso de soporte.

El certamen contará con aproximadamente 50 congresistas, entre los que destacan los expertos en diagnóstico 3D como Dennis Rohner, cirujano maxilofacial (Baden, Suiza); Davide Garganese, odonto-estomatólogo y especialista en las últimas técnicas de rejuvenecimiento dental y facial (Nápoles, Italia); o Raffaele Spena, médico y profesor de la Universidad de Ferrara (Italia). Por otro lado, los especialistas en sistemas CAD/CAM como Christian Moussally (París, Francia) y Hero Breuning, profesor de la Radboud University Nijmegen (Holanda), centrarán sus intervenciones en las últimas técnicas de visión intraoral.

El periodoncista suizo Rino Burkhardt y el cirujano maxilofacial Massimo Robiony (Universidad de Udine, Italia) presentarán las últimas aplicaciones de la magnificación en odontología. Por otro lado, Francisco Cabrera, odontólogo de Las Palmas (Tenerife) y Frederic Cuisinier, investigador de la Universidad de Montpellier (Francia), darán a conocer las técnicas más recientes en cuanto al uso de nuevos materiales. Finalmente, Santiago Carreras, estomatólogo de Girona, y Cristiano Tomasi, odontólogo de Trento (Italia) formado en la University of Gothenburg (Suecia), expondrán los últimos logros en el tratamiento de la peri-implantitis.

También se celebrarán las VII Jornadas de Logopedia y Odontología, que reunirán en el FDM a los profesionales de estas disciplinas procedentes del ámbito público y privado. La brasileña Esther Mandelbaum Gonçalves Bianchini, doctora en fonoaudiología, será la encargada de pronunciar la conferencia inaugural, a la que seguirán diversas intervenciones de especialistas en logopedia, otorrinolaringología, odontología y fisioterapia que abordarán con un enfoque multidisciplinar los diferentes aspectos de la motricidad orofacial. El congreso contará también con las Jornadas de Prótesis Dental (Dental Técnic 2013) y otros encuentros específicos sobre higiene dental.

La demanda se mantiene, el precio de los tratamientos baja

Según se desprende de los resultados del estudio de la consultora DBK “Centros Médicos Especializados” de diciembre de 2012, las cadenas de clínicas dentales con marca propia obtuvieron en 2011 unos ingresos similares a los de 2010, con una cifra de negocio de 560 millones de euros. La menor capacidad de gasto de las familias ha obligado al sector a rebajar el precio medio de los tratamientos, lo que le ha permitido hasta ahora estabilizar la demanda.

Actualmente, la actividad se caracteriza por la amplia presencia de profesionales independientes con consulta propia, junto a los que opera un número creciente de cadenas de clínicas dentales. Siempre según el mismo estudio, la evolución en 2013 seguirá reflejando caídas en la facturación debidas a la pérdida de capacidad de gasto de la población y la creciente presión sobre los precios.

El Fórum Dental empieza una nueva etapa

Tras una trayectoria de más de 14 años y 7 ediciones de la mano de la empresa Puntex, FDM 2013 será el primer Fórum Dental organizado directamente por Fira de Barcelona. El evento se celebrará por primera vez en el recinto de Gran Via. “El nuevo emplazamiento”, afirma Josep Lluís Navarro Majó, presidente del Col¿legi Oficial d'Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) y del FDM, “permitirá dotar el Fórum de unas instalaciones de última generación que gracias a su arquitectura funcional permitirán que las salas de conferencias queden integradas en la zona expositiva, mejorando así el flujo de visitantes. Estoy seguro que el FDM 2013 constituirá una plataforma de negocio muy sólida y, a la vez, un foro de intercambio de conocimiento esencial para un sector tan dinámico e innovador como el nuestro, que necesita estar siempre a la vanguardia para conocer los últimos avances tecnológicos”.

Por su parte, Roger Mitjana, director del certamen, explica que “la contrastada experiencia de Fira de Barcelona en la organización de salones y congresos internacionales aportará un nuevo impulso al evento y contribuirá a su internacionalización mediante las 36 delegaciones de la institución ferial que operan en todo el mundo”.

El FDM cuenta asimismo con la colaboración del Col·legi Oficial d'Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC), del Col·legi Oficial de Protésics Dentals de Catalunya (COPDEC); de la Associació d'Higienistes i Auxiliars Dentals de Catalunya (AHIADEC); y del Col·legi de Logopedes de Catalunya (CLC).