Actualidad Info Actualidad

La Sociedad Española de Informática de la Salud premia al Hospital Marina Salud de Dénia

25/01/2013

25 de enero de 2013

El director gerente del Departamento de Salud de Denia, Ángel Giménez, acompañado por la directora de Gestión Sanitaria-Sistemas de la Conselleria de Sanitat, Marisa Correcher, y el director de Organización y Tecnologías de la Información de Marina Salud, Vicent Moncho, recogieron el pasado 24 de enero en Madrid el premio otorgado por SEIS, la Sociedad Española de Informática de la Salud, en el ámbito de 'Aportaciones a la sociedad sanitaria'.

Se trata de la XVIII Edición de estos Premios Nacionales de Informática de la Salud, cuyo objetivo es reconocer a los profesionales, medios de comunicación, aportaciones científicas y organizaciones, tanto privadas como públicas, que más han contribuido a lo largo del año 2012 al desarrollo y consolidación de las Tecnologías de la Información en el ámbito sanitario.

Con este galardón, el Hospital Marina Salud de Dénia se consolida como uno de los hospitales más tecnológicos de España. Este reconocimiento se suma a una larga lista de premios recibidos durante 2012.

Entre los galardones destaca el otorgado por HIMSS Analytics, que ha situado al Hospital Marina Salud de Dénia a la cabeza de España en Sistemas de Tecnología aplicada a la Salud, por el nivel de implantación de su Historia Clínica Electrónica Cerner Millennium™. El Hospital Marina Salud ha sido el primer centro de España y el segundo en Europa, en recibir este nivel: el nivel 7 sobre 7 de la tabla EMRAM del HIMSS.

El Nivel 7 de HIMSS sólo se obtiene tras la previa certificación en el Nivel 6 y se refiere a la capacidad de dar soporte a la decisión clínica para que mejore los resultados en la atención a la salud. Se concreta en aspectos como: Algoritmos complejos desarrollados para la prevención de sepsis, reglas de condición lógica que guían la práctica clínica y que han reducido las radiografías de tórax innecesarias en protocolos preoperatorios en pacientes menores de 60 años, y alertas de alergias, rango de dosis e interacciones que han permitido la modificación de la prescripción médica en el 37,2% de los casos, evitando posibles efectos adversos relacionados con la medicación.