AEAS resalta la necesidad de evolucionar de la gestión a la gobernanza del agua
La responsable de Asuntos Internacionales de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Gari Villa-Landa, ha participado en la sesión ‘Gobernanza del agua’ (GT-11), que se ha celebrado dentro del 14°Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2018).
En la sesión 'Gobernanza del agua' (GT-11), que ha sido coordinada por AEAS, también han participado Josefina Maestu, asesora del Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica; Miguel Ángel Ródenas, de la Confederación Hidrográfica del Segura; Oriana Romano, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); y Antonio Lucio Gil, letrado de la Asamblea de Madrid y profesor de la EOI.
Durante su intervención, Gari Villa-Landa ha presentado las conclusiones del Grupo de Trabajo GT-11 sobre gobernanza del agua. En ese sentido, ha resaltado la necesidad de evolucionar de la gestión a la gobernanza del agua y de ser conscientes de que “tomar agua nos da vida, pero tomar conciencia nos dará agua”.

Además, la responsable de Asuntos Internacionales de AEAS ha afirmado que la gobernanza del agua puede contribuir al diseño e implementación de tales políticas mediante una responsabilidad compartida entre los distintos niveles de gobierno, la sociedad civil, las empresas y la amplia gama de actores que juegan un importante papel. De este modo, la gobernanza del agua debe ser entendida como un medio para un fin y no un fin en sí mismo.
Por último, Gari Villa-Landa ha anunciado que se está finalizando la redacción del documento que recoge las aportaciones de los participantes de este Grupo de Trabajo y que será puesto a disposición del público en cuanto esté listo. En función de los resultados, ha concluido, se pretende continuar con el trabajo en el seno de este Grupo y llegar al próximo Conama 2020 para seguir cimentando las bases de la gobernanza del agua.