UNO advierte sobre el impacto de la reducción de la jornada laboral en el empleo y la competitividad
El sector de la logística y el transporte cerró el último trimestre de 2024 con 1.231.000 ocupados, un 5,48% más que en el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Sin embargo, la patronal del sector, UNO Logística, alerta sobre los efectos negativos de la posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Francisco Aranda, presidente de UNO, advierte que imponer esta medida sin medidas paralelas para mejorar la productividad generará mayores costes laborales, menor competitividad y ralentización en la creación de empleo. “Reducir la jornada por decreto, sin evaluar el impacto sectorial, vulnera el derecho a la negociación colectiva y dificultará el crecimiento de salarios reales en un país con la tasa de paro más alta de la UE”, señala Aranda.
Desde UNO insisten en que es necesario avanzar hacia un marco laboral más flexible, reducir cotizaciones sociales y combatir el absentismo, en lugar de adoptar medidas que pueden frenar el mercado laboral. Aranda recalca que la rigidez normativa está afectando la contratación indefinida a tiempo completo y urge al Gobierno a impulsar políticas que favorezcan tanto la productividad como el empleo estable.