BNP Paribas: mejora el mercado logístico europeo

En líneas generales, el mercado logístico en Europa se comportó positivamente en 2012 pese a la difícil situación económica, según el informe de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. El mercado logístico español recuperó algo de impulso en 2012, especialmente en Barcelona y Valencia, aunque la contratación retrocedió un -20% en Madrid. En un contexto de debilidad económica, el mercado se mostró fuerte gracias a la actividad del Puerto de Barcelona y al desarrollo de un nuevo modelo de automóvil en la planta de Ford en Valencia. Los usuarios han procurado racionalizar el espacio así como reagrupar y relocalizar sus actividades consiguiendo, además, mejores rentas.
En el informe, destaca la ampliación de la brecha entre la demanda de naves prime y las más alejadas de los núcleos urbanos. Si bien, tras el incremento del 25% de 2011 en la contratación de naves de más de 5.000 m2 en 2012, ha descendió casi un -15% en los seis principales países europeos (Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Bélgica y España). Por el lado de la oferta, la ausencia de desarrollos especulativos prácticamente ha agotado la disponibilidad de activos prime y estimulado los proyectos ‘llave en mano’. Asimismo, la escasez de nueva oferta ha conducido a una presión sobre las rentas que, en el caso de las naves prime, se ha traducido en estabilización de precios y retirada de incentivos a la contratación.
Los descensos de los niveles de contratación fueron generales en el resto de mercados europeos, con un retroceso del -10% en Alemania, si bien fue su segundo mejor registro tras el de 2011. En Reino Unido, la superficie contratada se redujo un -11%; en Francia, el descenso fue especialmente acusado en el área metropolitana de Paris (-60%) después del mejor registro de 2011. Por otra parte, en los Países Bajos tuvo un buen comportamiento; así como en Polonia, el mayor mercado logístico del centro y este de Europa, se incrementaron los proyectos ‘llave en mano’.
La inversión inmobiliaria en Europa superó las previsiones en 2012, con un montante de 116.000 M€ para todo tipo de activos. Aunque ha mejorado la confianza de los inversores, éstos mantienen el foco de atención en los mercados de los países económicamente más fuertes y en los activos seguros, especialmente de los inmuebles de buena calidad y bien situados.