Puerto de Gijón: crece un 29,1% el tráfico de TEUs el 1S de 2013
![Pgijon 621 Pgijon 621](https://img.interempresas.net/fotos/1878614.jpeg)
El crecimiento en el tráfico de TEUs con el que cerró el Puerto de Gijón el último trimestre de 2012 ha seguido la tendencia en el primer semestre de 2013 en el que ha registrado un incremento del 29,1%, respecto al mismo periodo de 2012, hasta alcanzar un movimiento superior a los 62.000 TEUs. Sin embargo, no se puede obviar la caída de la demanda interna, ya que mientras el tráfico de mercancías contenedorizadas para la exportación ha crecido un 38,1%, la importación ha bajado un 4%.
A estos buenos resultados han contribuido, por una parte, el cambio de estrategia del nuevo equipo gestor que aprobó un nuevo organigrama funcional para potenciar la actividad comercial; y, por otra, el acuerdo con Puertos del Estado para reducir los coeficientes aplicables a las tasas portuarias. El movimiento medio mensual ha pasado de 2.989 TEUs/mes en 2011 a 5.094 TEUs/mes en 2013. Asimismo, e l Puerto de Gijón ha atraído a importantes operadores logísticos especializados como Samskip o Bertschi yha avanzado en la implantación de operadores logísticos terrestres que puedan dar servicios a los contendores de las cinco líneas regulares del Puerto.
Otras claves de crecimiento se encuentran en la modernización de la Terminal de Contenedores con una importante inversión privada en tecnología para mejorar la gestión con la identificación automática de los contenedores en la campa. Asimismo, están trabajando en la ampliación de su hinterland coordinando los operadores logísticos ferroviarios con empresas de la región, de manera similar a la iniciativa del tren de contenedores entre León y Sevilla para Central Lechera Asturiana, CAPSA.