La facturación de las empresas de limpieza disminuyó un 2% en 2011
17 de enero de 2012
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce). Según este análisis, la desfavorable evolución de la economía española en los últimos años ha provocado la ruptura de la tendencia de fuerte crecimiento del mercado de servicios de limpieza, que entre 2000 y 2008 había registrado incrementos anuales próximos al 10%. Así, los datos provisionales apuntan a que la facturación sectorial se situó en unos 8.900 millones de euros al cierre de 2011, lo que supuso una disminución del 2% respecto a 2010, año en el que se había incrementado un 0,3%.
El desfavorable comportamiento de la economía registrado a lo largo de 2011 ha llevado a un debilitamiento de la demanda y ha obligado a las empresas al recorte de los pre-cios, lo que se ha visto reflejado en un retroceso de la facturación sectorial.
La limpieza interior de edificios es el segmento de actividad de mayor importancia, llegando a reunir, junto con la limpieza de cristales, en torno al 65-70% del negocio total. La limpieza industrial, la limpieza de medios de transporte, los servicios de desinfección, desratización y desinsectación y el resto de servicios de limpieza acaparan el 30-35% restante, destacando el segmento de limpieza industrial como el de mayor importancia.
En 2012 la evolución del mercado seguirá siendo negativa, si bien se espera un retroceso más moderado de los ingresos, que podría situarse por debajo del 1%.

Estructura de la oferta
En enero de 2011 existían 25.887 empresas inscritas en el Directorio Central de Empresas bajo el epígrafe 81.2 de la CNAE-2009, correspondiente a “actividades de limpieza”. El número de operadores inscritos se ha mantenido estable en los últimos ejercicios.
El volumen total de empleo generado por las empresas alcanzó los 508.000 trabajadores en 2010, lo que supuso cerca de un 1% más que en 2009.
La estructura empresarial se caracteriza por la existencia de un alto número de empresas dedicadas a la prestación de servicios de limpieza de pequeña dimensión. Así, el 94% de las compañías empleaba a menos de 20 trabajadores en enero de 2011.
El grupo de los cinco primeros competidores reunió en 2010 una cuota de mercado conjunta del 16,7%, la cual ascendió al 21% al considerar a los diez primeros. Estos porcentajes registraron una evolución al alza respecto a los contabilizados en ejercicios anteriores, en el marco del proceso de concentración de la oferta.

Datos de síntesis
Número de empresas, enero 2011 | 25.887 |
Personal ocupado, 2010 | 507.984 |
Número medio de empleados por empresa con asalariados, 2010 | 34 |
Mercado (mill. euros) | |
| 9.004 |
| 9.050 |
| 8.900 |
Crecimiento del mercado en valor | |
• % var. 2009/2008 | -1,3 |
• % var. 2010/2009 | +0,5 |
• % var. 2011/2010 (a) | -1,7 |
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2010 | |
| 16,7 |
| 21,0 |
| 26,0 |
(a) provisional.