Sanivap, el poder desinfectante del vapor
7 de julio de 2010
IPC presentó en la feria Pulire España 2010 esta línea de generadores de vapor, que puede utilizarse para la limpieza de todos los utensilios y superficies de las cocinas y áreas de preparación y almacenaje de los alimentos, tanto para las limpiezas diarias como para las periódicas. Su eficacia desinfectante con efecto biocida y virucida ha sido probada en el sector sanitario y en la industria alimentaria. Sus certificaciones ISO 9001:2000 (Sistema de gestión de calidad), ISO 13485 (Sistema de calidad de dispositivos médicos) y CE-DM 93/94 (CE dispositivos médicos) hacen de esta línea una de las más eficientes del mercado.

Limpiar y desinfectar con vapor
Sanivap es un sistema profesional para la esterilización estudiado por IPC para obtener, de forma simple y fiable, una higienización de los ambientes que satisface los protocolos sanitarios más estrictos. Basado en la tecnología del vapor saturado de suministro constante, IPC Sanivap aprovecha la acción detergente y desinfectante de las altas temperaturas para eliminar la suciedad y los microorganismos potencialmente dañinos de manera rápida y segura, aún cuando se utiliza por 8 horas consecutivas.
Con una sola aplicación de vapor se obtienen resultados inmediatos con una mayor eficacia con respecto al tratamiento químico equivalente de limpieza y desinfección que, en cambio, requiere tiempos de acción de algunos minutos. Esterilizar con el vapor significa en la mayoría de los casos no tener que recurrir a detergentes o desinfectantes químicos, pudiendo así ahorrar en los costes de adquisición y liquidación de los agentes químicos. Debe sumarse una ventaja también para la naturaleza: el sistema de limpieza y desinfección IPC Sanivap respeta completamente las normas relativas a la protección del medio ambiente. También la necesidad de agua es mínima.
Una de las ventajas más importantes de Sanivap es la de combinar en una sola operación de limpieza una capacidad detergente eficaz con el efecto desifectante. Con Sanivap se puede higienizar y eliminar rápidamente la suciedad y las capas superficiales residuales de detergente y desinfectante con una única pasada de vapor, gracias también a la función de aspiración de los residuos de limpieza. Con los accesorios provistos, Sanivap puede alcanzar fácilmente las zonas menos accesibles que, con los métodos tradicionales, requieren más tiempo y trabajo para limpiar en profundidad.
La eficacia desinfectante con efecto biocida y virucida de Sanivap ha sido probada en laboratorio en el sector sanitario y alimentario. Para verificar el sistema de acuerdo a la norma HACCP, IPC ha dirigido pruebas especiales con la colaboración de Veneto Agricoltura, uno de los institutos más prestigiosos del sector, y ha creado una serie de protocolos disponibles para los diferentes ámbitos de uso.

Los pasados días 19 y 20 de mayo de 2010, la Asociación Española de Mantenimiento organizó en Barcelona las segundas Jornadas sobre Mantenimiento en la Industria Alimentaria. Abrió el acto Javier González, presidente de AEM, quien resaltó que la industria alimentaria representa el 20% del total de la industria española, con un 16,1% de la facturación total del país, pero dentro de un sector muy atomizado, ya que el 97% de las empresas tienen menos de 50 personas en plantilla.Entonces no es de extrañar que bajo estos condicionantes y por su propia organización, no sea el mantenimiento un factor relevante para las empresas del sector lo cual debe mejorar.
Al término de las jornadas se desarrolló un debate coloquio sobre los ‘Argumentos de valor añadido desde Mantenimiento para la Industria Alimentaria’. Cabe señalar algunos aspectos que surgieron en el debate:
- La disponibilidad de los equipos debe conseguirse a un coste razonable.
- Hacer un buen mantenimiento en tiempo y forma, optimizar costes.
- Debe mejorarse en unción de los objetivos pero aportando valor al producto.
- El simple hecho de reducir costes de mantenimiento sin más, no aporta valor añadido a la empresa.
- El mantenimiento aporta valor haciendo eficientes las máquinas e instalaciones.
- El cambio de mentalidad de los Servicios Técnicos de Mantenimiento también crea valor para la empresa.
- Es bueno aprender del fracaso, pero se debe avanzar. Es preciso convencer a la dirección de la necesidad de invertir en mantenimiento, de avanzarse con la mejora, para incrementar la disponibilidad.
- La formación y profesionalidad son esenciales para avanzar.
- La ingeniería de las instalaciones es precisa para avanzar en las mejoras.