Las empresas de limpieza insisten en que sin equipos de protección no pueden limpiar ni desinfectar
Durante la crisis del coronavirus, el sector de la limpieza se está erigiendo como uno de los principales garantes para evitar la propagación del virus, limpiando y desinfectando áreas contaminadas o con constante presencia de personas, lo que constituye un riesgo de por sí.
Ante esta situación, las empresas de limpieza representadas por Aelma, así como el conjunto del sector, vienen denunciando desde hace días el abandono que están viviendo por parte del Gobierno, el cual “está desoyendo nuestras peticiones”, reconoce el presidente de la patronal Aelma, Jesús Martín. Desde que estalló la pandemia, la patronal de empresas de limpieza ha pedido insistentemente al Gobierno que se dote a las empresas del sector de equipos de protección adecuados para realizar su trabajo en las condiciones de seguridad adecuadas, sin embargo, “el Gobierno no ha respondido a ninguna de las misivas que le hemos enviado”, afirma Martín.
El caso es verdaderamente alarmante en la Comunidad de Madrid donde las empresas de limpieza no reciben desde hace días el escaso material de protección que les llegaba hasta que el Gobierno anunciara que todas las empresas fabricantes o con stock de materiales de protección y productos de desinfección debían de poner el material a disposición de las autoridades sanitarias. A partir de este momento, las empresas del sector han dejado de recibir material a cuenta gotas a no recibir nada.
Es por esto que, dada la importancia que esta actividad tiene para preservar la salud de todas las personas y evitar la propagación del virus, el sector en pleno ha pedido al Gobierno que su actividad sea reconocida como esencial para la sociedad, lo cual implicaría la dotación de materiales de protección adecuados para la prestación de los trabajos